
El cacao natural puede aprovecharse de manera óptima consumiéndolo en su forma menos procesada y sin azúcares añadidos. El cacao puro en polvo, el chocolate oscuro con alto contenido de cacao (superior al 70%) y las semillas de cacao sin procesar son las presentaciones que conservan mejor sus compuestos bioactivos.
El consumo en estas formas contribuye al aprovechamiento de flavonoides, compuestos antioxidantes que ayudan a proteger las células del daño oxidativo, favorecen la salud cardiovascular y pueden apoyar la función cognitiva. El cacao también aporta minerales como magnesio, hierro y potasio.
Para maximizar los beneficios, se recomienda evitar añadir azúcar y grasas saturadas, ya que estos ingredientes contrarrestan las propiedades saludables del cacao. Preparar bebidas con cacao en polvo puro y leche baja en grasa, o añadirlo a frutas, yogurt natural o avena, mantiene su valor nutrimental.
El procesamiento industrial, como ocurre en la mayoría de los chocolates comerciales, reduce significativamente el contenido de antioxidantes y añade ingredientes poco saludables. Por eso, preferir el cacao natural sin procesar o con procesamiento mínimo permite un mejor aprovechamiento de sus efectos positivos para la salud.
El cacao puro destaca por su composición nutricional, ya que aporta minerales esenciales como hierro, magnesio, manganeso y fibra, junto a una mezcla equilibrada de grasas saludables.
Además, contiene teobromina y cafeína, compuestos con efectos estimulantes suaves. Su mayor valor reside en la alta concentración de polifenoles y flavonoles, antioxidantes que han sido ampliamente estudiados por sus efectos positivos en la salud cardiovascular.
Estudios científicos han demostrado que el cacao puede mejorar la función endotelial, aumentar la elasticidad de los vasos sanguíneos y reducir la inflamación sistémica. Una investigación publicada en The Journals of Gerontology: Series A concluyó que el consumo diario de una cucharada de cacao mejora la fuerza muscular y la capacidad funcional en personas mayores de 50 años, además de reducir indicadores inflamatorios.
Estos hallazgos refuerzan la hipótesis de que el cacao puro, consumido con moderación, podría ser útil en el manejo de afecciones circulatorias como las várices.La insuficiencia venosa crónica, que impide el retorno eficiente de la sangre al corazón, se manifiesta con frecuencia en forma de venas dilatadas y dolorosas en las piernas. Esta condición afecta en mayor proporción a las mujeres, aunque también puede presentarse en hombres.
Los factores de riesgo incluyen antecedentes familiares, sedentarismo, sobrepeso y la permanencia prolongada en una misma posición, ya sea de pie o sentado. Los síntomas principales abarcan pesadez, calambres, hinchazón y dolor en las piernas. Ante la aparición de estos signos, los especialistas recomiendan consultar a un médico vascular, quien podrá indicar el tratamiento más adecuado, desde fármacos hasta intervenciones quirúrgicas.
El cacao puro ofrece ventajas frente a otros productos derivados del chocolate, ya que contiene menos azúcares añadidos y conserva una mayor cantidad de antioxidantes. Women’s Health subraya que la evidencia recogida en revistas científicas respalda la relación entre el consumo de cacao y la mejora de la circulación, la reducción de la presión arterial y la disminución de marcadores inflamatorios.
Estos resultados sugieren que pequeños cambios en la dieta, como la inclusión de cacao puro, pueden contribuir al bienestar circulatorio.A pesar de sus beneficios, el cacao es un alimento calórico, por lo que su ingesta debe realizarse con moderación. Los especialistas citados por Women’s Health aconsejan elegir cacao o chocolates con una concentración igual o superior al 80%, ya que estos productos conservan los compuestos bioactivos sin añadir grandes cantidades de azúcar.
Más Noticias
Suman 55 investigaciones por el llamado Cártel Inmobiliario en la Benito Juárez
Autoridades locales confiaron que siguen trabajando en investigaciones

Realizan jornada masiva de reforestación en el Parque Cuitláhuac
Se reforestaron 1,000 árboles nativos y especies polinizadoras en Iztapalapa, Ciudad de México

Cuáles son los beneficios de comer chapulines
En la actualidad, en México y en el extranjero redescubren el potencial gastronómico de este insecto

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 23 de julio de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles

Carlos Manuel Merino responde por qué mantuvo a Hernán Bermúdez como titular de seguridad en Tabasco pese a señalamientos
El exsecretario de Seguridad de Tabasco ha sido señalado de ser el líder del grupo criminal “La Barredora”
