
Ovidio Guzmán López es el primer hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán en declararse culpable ante la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, en Chicago. El también conocido como “El Ratón” se convierte en testigo colaborador oficial del gobierno de Estados Unidos, y durante los próximos seis meses será citado para compartir toda la información que tenga sobre el Cártel de Sinaloa, organización criminal con la que creció y ascendió hasta convertirse en uno de sus principales líderes.
A los 35 años, con cadenas en los tobillos y la voz entrecortada, Ovidio reconoció su papel como dirigente dentro de la organización que lo vio nacer, así como su participación en una red dedicada a traficar fentanilo y otras drogas. La audiencia, presidida por la jueza Sharon Johnson Coleman, marcó un momento clave en el proceso judicial en su contra, donde admitió su responsabilidad en diversas actividades criminales que impactaron a México y Estados Unidos.
Sin embargo, su historial en territorio mexicano refleja un largo camino de intentos fallidos por llevarlo ante la justicia. La persecución de quien fue apodado como “El Rey del Fentanilo” pasó a la historia como uno de los capítulos más polémicos, siendo su primera captura en octubre de 2019, el llamado “Culiacanazo”, un ejemplo de la debilidad del Estado ante el poder del Cártel de Sinaloa.
<b>La historia de Ovidio Guzmán antes de su extradición</b>
El hijo menor de Griselda López y Joaquín Guzmán fue colocado en la mira de las autoridades estadounidenses desde febrero de 2019, cuando el Departamento de Justicia acusó a Ovidio Guzmán López y a su hermano Joaquín “El Güero” Moreno por conspirar para traficar cocaína, heroína y metanfetaminas.
El fiscal general adjunto Brian A. Benczkowski, de la División Criminal del Departamento de Justicia, y el agente especial Scott Brown, de la Oficina de Campo de Arizona de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), hicieron el anuncio oficial.
“Están acusados de conspirar para distribuir cocaína, metanfetamina y marihuana desde México y otros lugares para su importación a Estados Unidos, entre abril de 2008 y abril de 2018, aproximadamente. Este caso está asignado al juez federal de distrito Rudolph Contreras”, se detalló en el comunicado.
La fallida misión del gobierno mexicano para capturar al entonces presunto líder criminal comenzó con una orden de aprehensión girada por un juez federal en Washington D.C., según declaró su abogado, Jeffrey Lichtman, al diario The Post en octubre de 2019.
Ese mismo mes, alrededor de las 2:30 de la tarde, elementos federales rodearon y detuvieron a Ovidio Guzmán junto a sus escoltas en el fraccionamiento Tres Ríos de Culiacán, Sinaloa. El objetivo del operativo era dar otro golpe certero al Cártel de Sinaloa, en un momento en que su estructura familiar se encontraba debilitada por la reciente sentencia de cadena perpetua contra “El Chapo”.
No obstante, la intervención de la Guardia Nacional, que liberó a Ovidio tras su breve aprehensión, desató una ola de violencia en la capital sinaloense con tiroteos generalizados, quema de coches y camiones que dejaron un saldo oficial de 29 muertos. De estos, 10 eran militares y 19 pertenecían a grupos criminales involucrados en los enfrentamientos violentos que paralizaron Culiacán por varias horas, según datos de la entonces Sedena.
El presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó la decisión de liberar a Ovidio, argumentando que fue una medida para “proteger a los ciudadanos”, mientras que el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, condenó la operación fallida, señalando que el despliegue militar buscaba facilitar la extradición a Estados Unidos, pero que se ejecutó sin suficiente planeación ni coordinación.
“El grupo responsable de esta acción, en su afán por lograr resultados positivos, actuó de manera precipitada y con poca planeación”, declaró.
La reacción internacional no tardó en llegar, en entrevista con Proceso, Jack Riley, exjefe de operaciones de inteligencia de la DEA, aseguró: “El presidente de México acaba de hacer un pacto con el Diablo, esencialmente le dice al Cártel de Sinaloa: ‘Ustedes son los que mandan’”.
Mientras tanto, “El Ratón” se movía con impunidad, marcando por segunda vez su agilidad para librar a la justicia. Según informes de la Secretaría de Marina, en 2021 Ovidio circuló por sitios públicos tanto en Culiacán como en Ciudad de México, incluso visitando restaurantes exclusivos sin ser detectado.
Corridos, vestimenta con un ratón animado, su apodo y un escapulario del Niño de Atocha alimentaban su leyenda. Pese a enfrentar cargos por tráfico de toneladas de fentanilo que provocaron miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos, logró eludir la justicia mexicana durante años. Sin embargo, la recompensa por información que condujera a su captura alcanzó los cinco millones de dólares.

Así cayó Ovidio Guzmán: el regreso por su familia que selló su destino
La suerte de Ovidio Guzmán López se agotó en enero de 2023, según la periodista Anabel Hernández, la operación para su captura se dividió en distintas fases. En la etapa inicial de localización e intervención participaron elementos estadounidenses, efectivos de la Unidad de Operaciones Especiales de la Marina (UNOPES) y personal del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
“Se afirma que la operación comenzó a las 22:00 de la noche del 4 de enero con la concentración de elementos de la Marina”, escribió Hernández en su columna para DW.
Una de sus fuentes comentó: “Nosotros no supimos nada hasta las 10 pm; nos citaron en Mazatlán y quitaron todos los equipos, pero pensamos que era otro asunto”. Otros agentes fueron convocados en Los Mochis, mientras que miembros del gobierno de EE.UU. arribaron desde Sonora.
Aunque lograron dar con su paradero, Ovidio había huido de la residencia ubicada en Jesús María, donde fue localizado, con unos minutos de ventaja y el respaldo de su círculo de seguridad, parecía escapar una vez más. Sin embargo, su esposa e hijas quedaron atrapadas cuando iniciaron los disparos desde el aire por parte de las aeronaves involucradas en el operativo.
Una de las menores sufrió una fuerte crisis nerviosa, y su esposa, Adriana Meza Torres contactó a Ovidio para informarle. “El hijo del Chapo regresó por ellas, y ahí lo atraparon, llegando a la negociación de que dejaran a su familia sana y salva”.
Otra fuente corroboró que agentes del gobierno estadounidense entablaron conversación directa con él, a las 5:30 de la mañana, comenzó la quema de vehículos en Jesús María, Culiacán, Badiraguato y otras zonas de Sinaloa, en respuesta del brazo armado de “Los Chapitos”, aunque se afirma que no usaron su fuerza total.
El operativo dejó huellas profundas, los testimonios recogidos por la periodista afirmaron que pudo haber hasta 200 muertos, aunque el gobierno mexicano presuntamente retiró los cuerpos.
“Fue un campo de guerra contra la población civil”, relató un vecino vía telefónica el 6 de enero, cuando el poblado aún permanecía bajo control militar.
La extradición de Ovidio, advierten exfuncionarios citados por Hernández, fue una determinación más política que jurídica. Aunque la Secretaría de Relaciones Exteriores, entonces encabezada por Marcelo Ebrard, tenía la última palabra, el proceso también dependía de si Ovidio decidía interponer o retirar obstáculos legales.
“Si el hijo del Chapo retira los obstáculos legales, para el gobierno de AMLO será muy costoso, políticamente hablando, evitar su extradición”, advirtió en ese entonces Anabel Hernández. El 15 de septiembre, el gobierno de México lo entregó a Estados Unidos. De acuerdo con Insight Crime, para la DEA, y su titular Anne Milgram, Guzmán López era una pieza clave en la ofensiva contra el tráfico de drogas sintéticas.
Más Noticias
Cómo preparar un flan de crema irlandesa desde casa de manera sencilla
Esta receta ofrece una opción más rica y sofisticada que lleva el sabor del tradicional postre a otro nivel

Cinco propiedades curativas de la jícama que nadie conoce; la tercera podría salvarte la vida
Considerada durante años solo como un acompañamiento crujiente y fresco, se alza ahora como uno de los alimentos más infravalorados y con mayores beneficios para la salud

¿Qué pasó con Amado Carrillo Fuentes? Las dudas que hicieron titubear al amigo de “El Señor de los Cielos” sobre su muerte
A 28 años de su presunta muerte, el misterio sobre el destino de Amado Carrillo Fuentes sigue vigente

¿No fuiste seleccionado? Así puedes solicitar una revisión de tu examen de admisión en la UNAM
La Universidad Nacional indicó que esta opción solo está disponible en caso de considerarlo debidamente necesario

25 frases inspiradoras para motivar a tu hijo de Preparatoria a regresar a clases en el ciclo escolar 2025-2026
Las palabras de aliento por parte de madres, padres o tutores pueden ser determinantes para que los jóvenes inicien el ciclo escolar con entusiasmo
