Colectivos piden a Segob regular apps de empleo; alertan por nuevos métodos de reclutamiento del CJNG

Alertan por citas en “cadenas de comida rápida” a partir de vacantes falsas; autoridades piden desconfiar de sueldos atractivos y requisitos mínimos

Guardar
La elección de los restaurantes
La elección de los restaurantes responde, aparentemente, a su alta afluencia y capacidad para que integrantes de la organización delictiva pasen inadvertidos. (Ilustración: Jesús Aviles | infobae México)

Organizaciones civiles y autoridades han identificado una nueva modalidad de reclutamiento forzado atribuida al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Según los reportes más recientes, el grupo criminal utiliza establecimientos de comida rápida como puntos de encuentro inicial para jóvenes contactados a través de ofertas de empleo falsas publicadas en plataformas digitales.

La operación comienza con la publicación de vacantes laborales con sueldos atractivos y requisitos mínimos. Jóvenes interesados, principalmente en Guadalajara y su zona metropolitana, son citados para entrevistas en restaurantes como McDonald’s o Burger King.

Desde estos lugares, un vehículo de aplicación es enviado para recogerlos, con el viaje pagado por una pareja relacionada presuntamente con la estructura delictiva. A partir de ese momento, los jóvenes dejan de tener contacto con sus familiares y su paradero es desconocido.

Raúl Servín, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, explicó a medios que los puntos de encuentro más recurrentes son restaurantes de comida rápida en distintas colonias del área metropolitana de Guadalajara. La elección de estos lugares responde, aparentemente, a su alta afluencia y capacidad para pasar inadvertidos.

Esta táctica representa un cambio con respecto a estrategias anteriores, cuando los encuentros con las víctimas ocurrían en la Central de Autobuses de Guadalajara. El ajuste en la logística del CJNG se habría producido después de que se dieran a conocer operaciones criminales en el Rancho Izaguirre, lo cual obligó a modificar rutas y métodos de captación.

Una vista aérea del Rancho
Una vista aérea del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, el 25 de marzo de 2025. (REUTERS)

Además del lugar de contacto, ha salido a la luz información sobre el proceso que enfrentan los jóvenes una vez reclutados. De acuerdo con mensajes de voz intercambiados por redes sociales entre un familiar de una persona desaparecida y un supuesto integrante del CJNG, las víctimas son llevadas a un proceso denominado “la diestra”.

En esta etapa son incomunicadas, sometidas a entrenamiento con armas y posteriormente trasladadas a otros puntos, como Jalisco o Michoacán, para incorporarse a operaciones de la organización.

Exigen medidas regulatorias

Colectivos como Guerreros Buscadores han solicitado a la Secretaría de Gobernación (Segob) que se tomen medidas para regular las plataformas donde se publican estas ofertas laborales falsas. Advierten que los sitios de búsqueda de empleo y redes sociales están siendo utilizados como vía de captación sin control efectivo.

Berenice Miramontes, integrante del colectivo, pidió públicamente que se revise la forma en la que estas plataformas validan los anuncios publicados. En reuniones con autoridades federales, los colectivos han insistido en que el problema requiere respuestas estructurales más allá de la atención individual de cada caso.

En mayo de 2025, el Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara emitió una alerta relacionada con esta problemática. Según su informe, se ha detectado un incremento en los casos de desaparición de jóvenes entre 15 y 19 años, lo cual podría estar relacionado directamente con el reclutamiento forzado.

Ante este panorama, tanto colectivos como autoridades han emitido recomendaciones dirigidas a jóvenes y sus familias. Aconsejan desconfiar de ofertas que no puedan verificarse por vías oficiales, evitar acudir solos a entrevistas en sitios no seguros, y compartir siempre información sobre cualquier proceso de selección en el que participen.