Cuáles son los efectos secundarios del jengibre

A pesar de sus enormes beneficios, un consumo inadecuado puede generar efectos adversos

Guardar
Algunos de sus compuestos pueden
Algunos de sus compuestos pueden generar problemas de salud si se consume en exceso. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Es bien sabido que el jengibre es uno de los alimentos más saludables que existen; sin embargo, como todo, si se consume en exceso o en algunos casos particulares, puede generar problemas de salud.

Se trata de una planta de la cual se consume principalmente la raíz, que se reconoce por su forma irregular y su sabor picante y aromático.

Originario del sudeste asiático, el jengibre se emplea en la cocina como especia y en la medicina tradicional por sus beneficios terapéuticos.

Puede consumirse fresco, seco, en polvo, en infusiones, jugos, dulces o como ingrediente en platos salados y entre las propiedades más destacadas que se le atribuyen se encuentran efectos antiinflamatorios, digestivos y antioxidantes.

Sin embargo, aquí te contamos cuáles son algunos de sus posibles efectos adversos y cómo consumirlo de manera segura y saludable para obtenerlos.

La raíz de jengibre es
La raíz de jengibre es una especia aromática llena de beneficios para la salud; sin embargo, algunas personas deben moderar su consumo. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles pueden ser los efectos secundarios del jengibre

El consumo excesivo de jengibre puede provocar algunos efectos secundarios. Entre los más frecuentes se encuentran:

  • Molestias gastrointestinales: Puede causar acidez, dolor estomacal, diarrea o gases.
  • Irritación bucal: En altas cantidades, el jengibre puede generar sensación de ardor o irritación en la boca.
  • Interacciones con medicamentos: El jengibre puede afectar la acción de anticoagulantes, antiplaquetarios o medicamentos para la presión arterial, aumentando el riesgo de sangrados o bajadas de tensión.
  • Reacciones alérgicas: Aunque poco frecuentes, pueden aparecer erupciones cutáneas, picazón o sensación de dificultad para respirar.
  • Riesgo en embarazadas: Grandes cantidades pueden no ser seguras durante el embarazo, por posibles efectos sobre el desarrollo fetal o aumento del riesgo de sangrado.
Uno de sus principales efectos
Uno de sus principales efectos adversos suelen ser las molestias estomacales.- (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles es la dosis adecuada de jengibre para consumir al día

Para prevenir posibles efectos secundarios es importante no exceder su consumo. En este sentido, la dosis adecuada de jengibre recomendada para adultos varía según la forma de comerlo y el objetivo.

Algunas recomendaciones y porciones son las siguientes:

  • Raíz fresca: Entre 2 y 4 gramos al día.
  • Polvo de jengibre seco: Hasta 1 gramo por día.
  • Infusiones: Una a dos tazas diarias, utilizando entre 1 y 2 gramos de raíz por taza.
  • Cápsulas o suplementos: Seguir la dosis indicada en el envase o la recomendación de un profesional de la salud.

Es importante señalar que, como mencionamos, las cantidades pueden variar según la tolerancia individual y el estado de salud. En caso de enfermedades preexistentes, sobre todo de tipo digestivo como reflujo o gastritis se recomienda consultar con tu médico de cabecera.

En casos de embarazo, lactancia, enfermedades crónicas o consumo de medicamentos también se debe consultar con un médico antes de iniciar su consumo regular.