¿Qué sigue para Ovidio Guzmán tras declararse culpable de 4 cargos de narcotráfico en EEUU?

El hijo de “El Chapo” Guzmán formalizó su acuerdo con las autoridades estadounidenses como testigo colaborador

Guardar
Ovidio Guzmán López formalizó su
Ovidio Guzmán López formalizó su acuerdo de culpabilidad este viernes 11 de julio ante la Corte de Chicago, Illinois. Foto: Jesús Aviles / Infobae México

Este viernes 11 de julio Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, se declaró culpable de cuatro cargos ante la Corte de Chicago, Illinois, Estados Unidos, con lo que selló su acuerdo de colaboración con las autoridades de ese país.

Durante la audiencia llevada a cabo ante la jueza Sharon Johnson Coleman, el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán se presentó vestido con un overol naranja y esposado, en el que aceptó desempeñarse como líder dentro del Cártel de Sinaloa.

El Ratón” también aceptó su responsabilidad en el envío de toneladas de drogas, incluyendo fentanilo, cocaína y metanfetamina a territorio estadounidense, además de que aceptó pagar una multa de 80 millones de dólares a cambio de colaborar con información para reducir su condena.

¿Qué pasará con Ovidio Guzmán?

Retrato de Ovidio Guzmán durante
Retrato de Ovidio Guzmán durante la audiencia en la que se declaró culpable de cuatro cargos ante la Corte de Chicago, EEUU. | X / @AngelenHD

En entrevista con Infobae México, Mike Vigil, exagente de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), informó que el primer paso que deberá enfrentar Ovidio Guzmán López es realizar una declaración por escrito que podría abrir varias líneas de investigación sobre las operaciones del narcotráfico en México.

Debido a la importancia del Cártel de Sinaloa, el cual era considerado uno de los más poderosos en México, “El Ratón” podría brindar información relacionada con funcionarios públicos presuntamente involucrados en brindar protección a la organización criminal para que realizara sus actividades delictivas.

“Ovidio en esta declaración va a estar dando nombres de políticos que protegen al Cártel de Sinaloa, empresarios que lavan dinero para la organización criminal, empresas en China que les vende precursores químicos para elaborar fentanilo y metanfetamina”, comentó el exagente de la DEA.

Antes de dictarse su sentencia definitiva, la cual está programada para dentro de seis meses, el hijo de “El Chapo” deberá colaborar con información y testimonios para los Estados Unidos.

En este contexto, el exagente prevé que Ovidio Guzmán también esté declarando en contra de Ismael “El Mayo” Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa detenido en EEUU junto a Joaquín Guzmán López en julio de 2024.

Joaquín Guzmán López también deberá
Joaquín Guzmán López también deberá presentarse ante la Corte de Chicago para enfrentar los cargos en su contra. (Anayeli Tapia/Infobae)

Tras el ingreso a Estados Unidos en mayo pasado de 17 familiares de Los Chapitos -facción que lideran los hijos de “El Chapo”- Vigil detalló que Ovidio Guzmán no es el único que se encuentra cooperando, sino que Joaquín también estaría negociando un acuerdo para reducir su condena.

“Joaquín Guzmán López también se va a declarar culpable, él también está colaborando. Ambos van a dar bastante información, pero eso no va a desarticular al Cártel de Sinaloa, la estructura está demasiado fuerte”, aseguró.

Sin embargo, respecto a los posibles nombres de funcionarios públicos presuntamente involucrados en las operaciones de la organización criminal, Vigil prevé que solo brinde información de autoridades municipales y estatales.

“No creo que (brinde información) de altos mandos del gobierno, porque normalmente, los cárteles tratan de sobornar a policías municipales y estatales porque son los que pueden ayudar mucho más. De que va a dar nombres, sí los va a dar”, previó.

En cuando la posible sentencia que Ovidio Guzmán podría enfrentar, el exagente detalló que los Estados Unidos estarían preparando de 15 a 20 años de prisión debido al acuerdo de cooperación que mantiene “El Ratón” como testigo colaborador para evitar la cadena perpetua.