Ovidio Guzmán evitó ser considerado ‘terrorista’ por EEUU tras acuerdo: María Idalia Gómez

La experta en temas de seguridad lanzó ciertas hipótesis sobre el futuro que podría esperarle a ‘El Ratón’

Guardar
Ovidio Guzmán fue trasladado para
Ovidio Guzmán fue trasladado para comparecer ante la jueza Sharon Johnson en Chicago, Illinois. (Jovani Pérez/Infobae México)

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, se declaró culpable de cuatro de los 12 cargos por los que era procesado en Estados Unidos.

Lo hizo el 11 de julio de 2025 ante la Corte del Distrito Norte de Illinois, como parte de un acuerdo que podría beneficiarlo no solo en términos de condena, sino también de imagen legal: evitar que se le considere un “terrorista” bajo la legislación estadounidense, según la periodista María Idalia Gómez.

Lo que dijo María Idalia Gómez sobre los beneficios del acuerdo

Durante una entrevista con Aristegui Noticias, la periodista María Idalia Gómez analizó los posibles escenarios del acuerdo de Ovidio con EEUU y subrayó que, entre sus implicaciones, está la posibilidad de que el capo sinaloense quede excluido de futuras designaciones como terrorista.

“Se libra de la posibilidad de ser considerado ‘terrorista’ en esta nueva forma y modalidad que se está visualizando a las personas vinculadas a grupos criminales como el Cártel de Sinaloa como terroristas. Esto está conteniendo y evitando Ovidio”, afirmó.

Ovidio Guzmán López (Foto arte:
Ovidio Guzmán López (Foto arte: Jovani Pérez Silva/ Infobae México)

Gómez detalló que el acuerdo contemplaría 15 puntos, entre ellos declararse culpable de tráfico de drogas, armas, delincuencia organizada y el pago de decomisos sin posibilidad de apelación.

Además, renunciaría a su derecho de impugnar la sentencia, sin importar si le imponen 10, 20 o más años.

“Un hombre de 35 años como es Ovidio podría estar libre a los 45 o 50 años”, puntualizó la periodista. En su análisis, el gobierno estadounidense también sale ganando al reducir los costos de un juicio extenso: “Es ganar por perder menos. Es invertir menos dinero obteniendo la culpabilidad, confesiones y colaboración en un solo juicio”.

(Foto: Jovani Pérez Silva/Infobae México)
(Foto: Jovani Pérez Silva/Infobae México)

El decreto de Trump sobre los cárteles como grupos terroristas

El 20 de febrero de 2025, el gobierno de Donald Trump publicó un decreto en el Federal Register que califica a seis organizaciones criminales con presencia en México como terroristas, incluyendo al Cártel de Sinaloa.

Esta designación implica que Washington puede aplicar sanciones más severas y clasificar a sus miembros como amenazas directas a la seguridad nacional.

En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que “es una decisión que toma Estados Unidos, no es una decisión que hayan consultado con nosotros”. Recalcó que en su gobierno no se permitiría la violación de la soberanía mexicana.

Evitar esa categoría en el contexto del acuerdo firmado por Guzmán podría representar una diferencia clave para su tratamiento dentro del sistema penitenciario estadounidense.

Ovidio Guzmán López formalizó su
Ovidio Guzmán López formalizó su acuerdo de culpabilidad este viernes 11 de julio ante la Corte de Chicago, Illinois. Foto: Jesús Aviles / Infobae México

Guzmán se declara culpable

El pasado 11 de julio de 2025 se dio a conocer que El Ratón se declaró culpable de cuatro delitos: dos cargos por empresa criminal continuada y dos más por conspiración para traficar drogas, incluyendo fentanilo.

A cambio, el Departamento de Justicia de EE.UU. podría recomendar una sentencia menor en caso de que sus confesiones resultaran de valor para el país norteamericano.

Aunque el contenido exacto de su colaboración permanece reservado, se infiere que deberá proporcionar información clave sobre la operación del Cártel de Sinaloa y otras redes criminales.