Ovidio culpable evita juicio público y no será obligado a revelar a funcionarios mexicanos; “EEUU no comparte sus juguetes”

“El Ratón” deberá esperar sentencia mientras colabora con las autoridades y México pierde información valiosa

Guardar
El proceso judicial contra el
El proceso judicial contra el líder criminal se pospone mientras se evalúa el alcance de su cooperación con la fiscalía, lo que podría influir en la reducción de su condena. Fotoarte: Infobae México

Ovidio Guzmán López, el heredero más joven de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, se declaró culpable este viernes ante la jueza Sharon Johnson Coleman en la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, en Chicago. Asumió responsabilidad por cuatro delitos graves relacionados con narcotráfico, lo que le permite convertirse formalmente en colaborador del gobierno estadounidense.

Durante los próximos seis meses, Guzmán López será citado para ofrecer declaraciones que ayuden en procesos judiciales contra otros actores clave dentro del crimen organizado. Su sentencia dependerá del grado de colaboración que brinde a las autoridades, quienes evaluarán su aporte en cada comparecencia, conforme a lo estipulado en el acuerdo.

El periodista Oscar Balderas, experto en temas de seguridad, señaló en entrevista con Milenio TV que este paso cambia radicalmente el rumbo legal del caso: “A la hora de que Ovidio acuerda su culpabilidad, se anula la posibilidad de un juicio público”, explicó, detallando que con esta decisión se evita que el acusado revele posibles vínculos con funcionarios mexicanos o estadounidenses.

Acuerdo firmado por Ovidio Guzmán.
Acuerdo firmado por Ovidio Guzmán. X / @keegan_hamilton

“Estados Unidos no comparte sus juguetes”: Ovidio coopera sin juicio público y México pierde acceso a información clave

Balderas explicó que, con la declaración de culpabilidad de Ovidio Guzmán López, se cancela la posibilidad de un juicio público, lo que impide que se conozca cualquier posible vínculo entre el capo y figuras del poder en México.

“Mucha gente esperaba que hoy el propio Ratón dijera ‘A mí me pagaba el gobernador tal’ o ‘Yo aporté a la campaña de tal persona’... pero es justamente lo que está evitando Ovidio, el juicio público en el cual a él se le va a dar a conocer quiénes son los personajes que han permitido el ascenso y la consolidación del Cártel de Sinaloa”.

Además, señaló que el proceso legal entra ahora en una etapa “que no es tan emocionante”, pero que corresponde al modelo de justicia de Estados Unidos. En ese esquema, México queda fuera del llamado juicio de Los Chapitos.

El especialista advirtió que se trata de una pérdida considerable: “Es una lástima, porque toda la información criminal sobre las redes de complicidad y redes financieras que pueda tener el capo con grupos empresariales o eclesiásticos se lo queda Estados Unidos y no lo compartirá con México”.

“Esa pérdida de data criminal es responsabilidad de las fiscalías locales y de la Fiscalía General de la República de México que no ha hecho su trabajo”, sentenció Balderas.

Añadió que dicha información podría haber servido para localizar fosas clandestinas, personas desaparecidas y para evidenciar a funcionarios que colaboran con el crimen organizado.

En sus palabras: “Toda esa información que bien podría servirnos aquí para discernir estrategias de inteligencia, para poder frenar o al menos limitar el alcance del crimen organizado no lo vamos a tener”. La frase que resume el sentir del periodista fue contundente: “Estados Unidos no comparte sus juguetes”.

ARCHIVO – En esta imagen
ARCHIVO – En esta imagen tomada de un video y proporcionada por el gobierno de México, Ovidio Guzmán López es detenido en Culiacán, México, el 17 de octubre de 2019. (CEPROPIE vía AP, Archivo)

Ovidio Guzmán López aceptó su culpabilidad por cuatro delitos relacionados con tráfico internacional de drogas, incluyendo fentanilo, y participación en una red criminal. De acuerdo con el periodista Arturo Ángel, su cooperación se enfocará en tres pilares: brindar asistencia, ofrecer información clave y rendir testimonio en casos vinculados al narcotráfico.

Jeffrey Lichtman, defensor legal del acusado, declaró al término de la audiencia que aún se desconocen los detalles específicos del tipo de colaboración que esperan las autoridades, aunque confía en que se cumplirán las condiciones pactadas. También desmintió que la reubicación de familiares haya sido parte del acuerdo.