
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó Culiacán, Sinaloa, este viernes 11 de julio, mismo día en que se realizó la audiencia del narcotraficante Ovidio Guzmán, uno de los líderes del cártel de Sinaloa, ante la corte de Chicago, donde se declaró culpable de cuatro delitos, como crimen organizado, tráfico de fentanilo y de armas.
Por ello, en conferencia de prensa, la mandataria fue cuestionada sobre si su visita estuvo relacionada a la audiencia del hijo del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, a lo que respondió afirmando que su viaje al estado “no tiene absolutamente nada que ver” con el capo.
Sin embargo, Sheinbaum aprovechó para reiterar que su gobierno trabajará por “proteger al pueblo de Sinaloa”, ante la situación de inseguridad y violencia que se ha vivido en la entidad desde septiembre del 2024, derivado de la guerra entre grupos del crimen organizado como ‘los Chapitos’ y ‘Los Mayos’.
¿Por qué Sheinbaum viajó a Sinaloa?
La mandataria explicó que viajó a Sinaloa para inaugurar nuevas áreas médicas del Hospital Pediátrico IMSS Bienestar en Culiacán, como parte de su tercera gira por el país, la cual está enfocada al tema de salud.
“No tiene absolutamente nada que ver, estamos en una gira. (...) Estoy haciendo la tercer gira por el país, esta gira tiene que ver con el IMSS-Bienestar”, afirmó en conferencia de prensa.
Sheinbaum Pardo defendió su visita al estado, al aseverara que los sinaloenses requieren del apoyo del gobierno federal, al igual que los habitantes del resto del país.
“Es importante por que hay quien dice que no vaya la presidenta a Sinaloa y aquí hay un pueblo trabajador, de gente honesta, por qué no va a venir la presidenta a Sinaloa, si el pueblo de Sinaloa, al igual que el de Sonora, igual que el pueblo de Veracruz, igual que el pueblo de la Ciudad de México, de todo el pueblo de México, requiere el apoyo del gobierno federal”, comentó.

Anunció que ante la ola de violencia en la entidad, acordó con el gabinete de Seguridad implementar “una serie de apoyos adicionales”, por lo que los tres principales secretarios en la materia: Omar García Harfuch, de Seguridad y Protección Ciudadana; Ricardo Trevilla Trejo, de la Defensa Nacional; y Raymundo Morales Ángeles, de Marina, visitarán al menos cada 15 días el estado.
“Digo por lo menos 15, por que si es necesario más serán más. Están todos los apoyos de todas las instituciones de seguridad, trabajamos todos los días por la construcción de la paz y seguridad de Sinaloa y de todo el país, nunca vamos a dejar solo al pueblo de Sinaloa, nunca, aquí está su presidenta, está su gobierno para apoyarlos”, puntualizó.
Resaltó que ya se desplegó “una cantidad de las Fuerzas Armadas” en la entidad; no obstante, recalcó que “reforzar todo lo que haga falta para proteger al pueblo de Sinaloa”.
“Nunca vamos a dejar solo al estado de Sinaloa, ni a la población en general, toda nuestro apoyo y solidaridad , Sinaloa es de hombres y mujeres trabajadoras, han pasado dificultades de seguridad, por sequía, han pasado diversas dificultades en el estado de Sinaloa y estamos aquí para apoyar, en particular, nos trae el tema de salud”, reiteró.
Finalmente, insistió en que su gobierno brindará “todo el apoyo que requiera Sinaloa” para atender el tema de seguridad.
“Vamos a salir adelante por que no nos van a vencer, vamos a salir adelante”, concluyó.
Más Noticias
Este platillo mexicano es aliado para combatir el resfriado y fortalecer las defensas
La gastronomía mexicana ofrece una amplia variedad de opciones, útiles para mejorar el estado de salud

¿Cuál es la temperatura promedio en Acapulco de Juárez?
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Las últimas previsiones para Ecatepec: temperatura, lluvias y viento
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en Mérida: cuál será la temperatura máxima y mínima este 13 de julio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en Guadalajara: la previsión meteorológica para este 13 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
