
Mientras Ovidio Guzmán Loera admitía su responsabilidad penal en cuatro cargos relacionados con narcotráfico y crimen organizado ante una jueza federal en Chicago, la presidenta Claudia Sheinbaum aterrizaba en Culiacán, capital sinaloense, para refrendar su respaldo a una región sacudida por el repunte de la violencia. “Es importante porque hay quien dice que no vaya la presidenta a Sinaloa... aquí hay un pueblo trabajador, de gente honesta”, expresó la mandataria durante su gira, en medio de tensiones por los recientes operativos federales.
El renovado plan de seguridad llega tras un mes particularmente sangriento: Sinaloa registró 207 asesinatos en junio, de acuerdo con los datos más recientes divulgados por la Secretaría de Gobernación. Esta cifra coloca al estado entre los más peligrosos del país, en un contexto de disputas internas entre facciones del crimen organizado y ajustes derivados de capturas clave en la estructura criminal del Cártel de Sinaloa.
El 25 de julio de 2024, autoridades federales lograron la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín “El Güero Moreno”, movimientos que generaron nuevos reacomodos en la cúpula del narco. En este escenario, la confesión de “El Ratón” ante el gobierno estadounidense no sólo representa un parteaguas judicial, sino que también podría detonar conflictos internos, traiciones y una eventual fragmentación dentro de uno de los grupos criminales más poderosos del continente.

El Ratón, testigo colaborador en el juicio contra el Cártel de Sinaloa
La confesión de Ovidio Guzmán no solo representa una victoria legal para las autoridades estadounidenses, sino también un terremoto estructural para el Cártel de Sinaloa. Su disposición a colaborar con la justicia podría abrir grietas en uno de los imperios criminales más poderosos del hemisferio.
De acuerdo con el periodista especializado en temas de seguridad y narcotráfico, Arturo Ángel, escribió que esta cooperación “representa un duro golpe para la estructura del Cártel de Sinaloa, ya que su testimonio podría exponer rutas de tráfico, esquemas de lavado de dinero y conexiones con otros grupos criminales”.
La estrategia judicial, según analistas consultados por el periodista, tiene como objetivo desmantelar tanto a “Los Chapitos” —la facción encabezada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán— como a otras ramificaciones del cártel.
La información que aporte “El Ratón” podría comprometer no solo a operadores logísticos o financieros, sino también a cómplices gubernamentales, redes internacionales de distribución y líderes de organizaciones aliadas.
En paralelo, el retraso en la audiencia de su hermano, Joaquín Guzmán López, originalmente prevista para julio y ahora reprogramada para septiembre, refuerza la hipótesis de que se están tejiendo nuevas negociaciones en torno a la cooperación de otros miembros del clan.
“La reprogramación del caso para septiembre podría indicar que se están cerrando más acuerdos de colaboración o ampliando las acusaciones contra otros implicados”, especificó Arturo Ángel.

Esta pausa procesal podría indicar que se están cerrando acuerdos adicionales o ampliando las acusaciones contra nuevos involucrados. Mientras tanto, se teme que la información compartida por ambos provoque represalias internas, una ola de violencia en México y una serie de extradiciones o detenciones de figuras clave del narcotráfico.
“Queda por verse si la cooperación de Ovidio Guzmán será suficiente para mitigar el flujo de drogas o si el cártel encontrará formas de adaptarse a estos reveses”, opinó el especialista.
Más Noticias
Facundo denuncia amenazas a su familia por la broma que le hizo a Aldo de Nigris en La Casa de los Famosos México
El conductor confesó sentirse profundamente desilusionado por el giro que tomó la situación, pues la atención se centró en el accidente y no en los momentos positivos vividos en el reality show

Así era la esclavitud en México en 1960 durante el tiempo de ‘Las Poquianchis’
Las condenas a las hermanas González Valenzuela se basaron en testimonios y pruebas que documentaron homicidios, secuestros y explotación sexual de jóvenes y niñas

Temblor hoy en México: Noticias de la actividad sísmica este domingo 14 de septiembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Entre vítores y obras públicas, así celebró Porfirio Díaz el Centenario de la Independencia nacional
El general llegó a la presidencia de la república en 1876

La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 14 de septiembre: habitantes juegan ‘Adivina quién’ improvisado
Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación
