El error que no debes cometer al tratar de pensionarte por la Ley 73 del IMSS

Es indispensables que las personas cubran estos requisitos para no ver perjudicado su trámite de pensión

Guardar
Para tener una pensión favorable
Para tener una pensión favorable en el régimen de la Ley 73, el IMSS recomienda no cometer estos errores. (Imagen ilustrativa Infobae)

La Ley 73 del IMSS es reconocida como un régimen especialmente favorable para la clase obrera, razón por la cual es denominada el “régimen dorado”. Esta legislación otorga condiciones más beneficiosas para quienes iniciaron su cotización al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) antes del 1 de julio de 1997, conformando un grupo de derechohabientes que se reduce con el paso del tiempo.

El acceso a sus beneficios representa una oportunidad relevante para estos trabajadores que buscan garantizar una pensión más ventajosa. Solicitar la pensión bajo la Ley 73 puede presentar obstáculos si el solicitante no cumple detalladamente con los pasos establecidos.

Entre los errores más frecuentes se encuentran deficiencias en la documentación entregada, inconsistencias en los datos personales y desconocimiento de los derechos vinculados a la cotización. Estas fallas suelen generar retrasos o incluso la imposibilidad de concluir el proceso de pensión.

Los beneficios otorgados por la Ley 73 en México incluyen requerir únicamente 500 semanas de cotización para acceder a la pensión, garantizar una pensión vitalicia y calcular el monto mensual en función del promedio salarial de las últimas 250 semanas cotizadas. Además, este régimen permite el retiro por cesantía a partir de los 60 años o por vejez desde los 65 años.

El IMSS ha reiterado que la Ley 73 permanece vigente y no ha sido eliminada. No obstante, su ámbito de aplicación se reducirá gradualmente, ya que solo quienes comenzaron a cotizar antes de julio de 1997 podrán seguir beneficiándose de este esquema.

Las autoridades han proyectado que el régimen dejará de aplicarse a nuevas jubilaciones en un plazo estimado de 14 a 19 años, se calcula que el último grupo que ingresó a este tipo de pensión es el nacido en 1979.

Estos errores podrían hacer que las personas no se pensionen mediante la Ley 73 del IMSS

Es importante que las personas que buscan iniciar su trámite de pensión tomen en cuenta que ante la falta de documentación o papeles incorrectos, podría haber un rechazo o demora, debido que el instituto requiere documentos que estén vigentes y legibles, además, que los datos correspondan a quien realizara este importante trámite.

Si la persona perdió su conservación de derechos, también podría ser un motivo de retraso en este trámite, por eso, el IMSS a través de su portal pone a disposición un apartado en el que los derechohabientes pueden consultar sus “Semanas Cotizadas”, de tal forma que, antes de asistir a oficinas se tenga verificación de esta información.

Si las personas no cumplen con el derecho a tener una pensión, el IMSS ha confirmado que “te entregarán en efectivo los recursos de tu cuenta AFORE”.