Legisladores proponen enfoque integral y social para combatir el suicidio en la capital

El 81,1% de las muertes por suicidio en México entre 2020 y 2023 corresponde a hombres, según datos presentados en el Congreso de la Ciudad de México

Guardar
La mesa interinstitucional en el
La mesa interinstitucional en el Congreso de la CDMX aborda la urgencia de actualizar la legislación sobre salud mental y suicidio. CRÉDITO: Congreso de la Ciudad de México

“Los seres humanos nos creamos necesidades y cuando no podemos cumplirlas nos frustramos”, expresó la congresista Yolanda García Ortega del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Lo dijo en el marco de la segunda mesa de trabajo interinstitucional sobre salud mental y adicciones en el Congreso de la Ciudad de México.

Esta reflexión, compartida en el foro, “Hacia un nuevo marco jurídico”, ejemplificó la urgencia de actualizar la legislación local para enfrentar el suicidio, una problemática que afecta de manera desproporcionada a ciertos sectores de la población.

Salud mental, un reto legislativo

El foro 'Hacia un nuevo
El foro 'Hacia un nuevo marco jurídico' destaca la necesidad de fortalecer políticas públicas para la prevención del suicidio. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante la mesa “Hacia un nuevo marco jurídico”, la diputada Miriam Valeria Cruz Flores del partido Morena, expuso que a nivel mundial el suicidio es un problema que se tiene que enfrentar, ya que es la segunda causa de muerte en los jóvenes, “En el mundo cada cuarenta segundos una persona se suicida”.

También informó que el informó que el 81,1 % de las muertes por suicidio en México entre 2020 y 2023 correspondió a hombres, mientras que el 18,9 % a mujeres. Además, el 65,6 % de estos fallecimientos se registró en personas menores de 40 años.

Estos datos, presentados en la mesa denominada “Hacia un nuevo marco jurídico”, evidencian la necesidad de fortalecer las políticas públicas enfocadas en la prevención del suicidio y la atención integral de la salud mental.

¿Qué necesita la salud mental de los capitalinos?

Diputados proponen incorporar un capítulo
Diputados proponen incorporar un capítulo específico sobre suicidio en la Ley de Salud local con enfoque intersectorial y social. |Foto: X/@ElMuseoSoumaya.

La diputada Valeria Cruz recordó que, en la primera mesa de este ciclo, se concluyó que resulta urgente actualizar el marco jurídico de la atención al suicidio desde el primer nivel.

Además, propuso:

  • Incorporar un capítulo específico en la Ley de Salud local para abordar este tema, mismo que debe tener una perspectiva intersectorial y un enfoque social, que considere factores de riesgo como desigualdad, pobreza y desempleo.

El diputado Ricardo Rubio Torres, representante del Partido Acción Nacional (PAN) destacó la importancia de una atención coordinada, interinstitucional e interdisciplinaria, con la participación de la comunidad y la capacitación del personal de salud en las 16 alcaldías de la capital.

Señaló que la colaboración entre las distintas instituciones del sector salud es fundamental para enfrentar el problema.

Por su parte, la diputada de la bancada de de Morena, Judith Vanegas Tapia manifestó su preocupación por la situación del primer nivel de atención médica en México, al considerar que debe ser prioritario para abordar las problemáticas más graves desde su origen.

Durante la mesa de trabajo, se discutieron temas como el reconocimiento del suicidio como un problema de salud pública, el bienestar emocional y las propuestas para crear un nuevo marco jurídico en la materia de salud mental en la capital.