
Esta mañana la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos anunció la extensión de la fecha de entrada en vigor de las órdenes emitidas el 25 de junio de 2025, que prohíben ciertas transferencias de fondos relacionadas con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.
Las instituciones financieras sujetas a estas órdenes dispondrán ahora de 45 días adicionales, hasta el 4 de septiembre de 2025, para implementar las restricciones; además se destacó que el Gobierno de México asumió la administración temporal de las tres instituciones financieras mexicanas para fortalecer el cumplimiento regulatorio y prevenir el financiamiento ilícito.
Esta medida forma parte de una respuesta coordinada a las preocupaciones planteadas por las órdenes de FinCEN, que buscan frenar el lavado de dinero vinculado al tráfico de opioides, en particular el fentanilo.

Tesoro de EEUU y México refuerzan alianza contra financiamiento ilícito
El organismo determinó que estas entidades representan una preocupación principal por lavado de dinero en conexión con el tráfico ilícito de opioides, conforme a la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl.
La directora de FinCEN, Andrea Gacki, subrayó la colaboración entre el Departamento del Tesoro y el Gobierno de México: “Durante meses, el Departamento del Tesoro y el Gobierno de México han estado coordinando esfuerzos para proteger a nuestras instituciones financieras de los cárteles terroristas y sus operaciones de lavado de dinero, lo que culminó con las históricas órdenes emitidas contra estas instituciones”.
Gacki añadió que el Tesoro “continuará tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso por parte de actores ilícitos y combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes”.
La extensión de la fecha de implementación responde a los avances realizados por el Gobierno de México, que incluyen la administración temporal de las instituciones afectadas para asegurar el cumplimiento de las regulaciones y reforzar la prevención del financiamiento ilícito.

El Tesoro estadounidense mantendrá una coordinación estrecha con las autoridades mexicanas y evaluará cuidadosamente los hechos y circunstancias antes de considerar cualquier prórroga adicional para la entrada en vigor de las órdenes.
Las órdenes originales de FinCEN respecto a CIBanco, Intercam y Vector están disponibles en los enlaces oficiales de la agencia, junto con la orden actual y una sección de preguntas frecuentes.
Más Noticias
Tormenta tropical Priscilla evolucionará a huracán hoy: ¿Qué estados se verán afectados este 6 de octubre?
El fenómeno meteorológico provocará precipitaciones intensas, vientos fuertes y condiciones marítimas adversas

La Casa de los Famosos México tras la gran final: triunfo de Aldo de Nigris genera conmoción nacional
Sigue todos los encuentros, peleas, chismes, nominaciones y demás retos del reality de Televisa que terminó ayer

Estatus del AICM EN VIVO: los vuelos cancelados y demorados de este 6 de octubre
Entérate sobre el estado de tu vuelo y si sufrió alguna alteración en su itinerario

Metrobús CDMX: líneas, costo y estado de servicio en la última hora de este 6 de octubre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Clima del puerto de Veracruz: probabilidad de lluvia y temperaturas del 6 de octubre
La ciudad costera se caracteriza por su humedad superior al 70% dependiendo de la época del año y los fenómenos meteorológicos del golfo de México
