
En el marco del Día Mundial de la Alergia, que este año se conmemora con el lema “Anafilaxia: una amenaza prevenible”, especialistas del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” alertaron sobre la importancia de identificar y tratar de forma adecuada las alergias, especialmente aquellas que pueden provocar reacciones graves como la anafilaxia.
El jefe del Servicio de Alergias de dicho hospital, el doctor Guillermo Velázquez Sámano, explicó que una alergia es una respuesta exagerada del sistema inmunológico ante sustancias normalmente inofensivas para la mayoría de las personas.
En individuos con predisposición genética, estos estímulos —conocidos como alérgenos— provocan síntomas que van desde molestias leves hasta reacciones potencialmente mortales.
Los alérgenos más comunes incluyen los ácaros del polvo, el epitelio de animales domésticos, pólenes de plantas, alimentos como mariscos o nueces, algunos medicamentos, y picaduras de insectos como abejas o avispas. También se han identificado reacciones por contacto con metales pesados como níquel y cromo, presentes en bisutería, cosméticos y perfumes.

Velázquez Sámano advirtió que los síntomas pueden empeorar dependiendo de la época del año y las condiciones ambientales. Por ejemplo, la concentración de pólenes suele ser mayor en primavera y otoño, lo que agrava casos de rinitis alérgica y asma bronquial.
Además, la contaminación atmosférica —tanto natural, como la ceniza volcánica, como artificial, como el smog— puede desencadenar o intensificar síntomas respiratorios.
El especialista recordó que aunque las alergias no tienen cura, pueden prevenirse y controlarse con medidas adecuadas. Evitar el contacto con el alérgeno y seguir un tratamiento médico constante permite que las personas alérgicas lleven una vida normal.
“Si tenemos buen control médico y disciplina en el tratamiento, los síntomas disminuyen o incluso desaparecen, especialmente en la población pediátrica con alergias alimentarias”, aseguró.
Para diagnosticar una alergia, es necesario confirmar la presencia de anticuerpos tipo IgE mediante análisis de sangre, y posteriormente realizar pruebas cutáneas para identificar el alérgeno específico.

Los tipos de alergia más comunes incluyen:
- Rinitis alérgica (nariz)
- Conjuntivitis alérgica (ojos)
- Asma bronquial (aparato respiratorio)
- Síndrome de alergia oral
- Dermatitis atópica y urticaria (piel)
- Alergias a medicamentos y alimentos
- Alergias gastrointestinales
El doctor Velázquez advirtió que la anafilaxia representa la forma más grave de una reacción alérgica. Esta condición ocurre cuando el organismo libera grandes cantidades de histamina en respuesta a un alérgeno, lo que provoca asfixia, caída de presión arterial, fallo multiorgánico y puede causar la muerte si no se trata de inmediato.
Ante esta situación, resaltó la necesidad de que las personas con antecedentes alérgicos graves estén capacitadas para actuar en caso de emergencia, por lo que expresó que, en el Hospital General de México, se enseña a los pacientes a identificar los síntomas iniciales y se les recomienda llevar siempre un botiquín con antihistamínicos, broncodilatadores o autoinyectores de adrenalina, según el diagnóstico individual.
El Día Mundial de la Alergia busca generar conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano, la prevención y el tratamiento adecuado de las enfermedades alérgicas, así como reforzar el conocimiento sobre la anafilaxia, una reacción prevenible si se actúa con responsabilidad y conocimiento.
Más Noticias
Carlos Slim revela por qué no quería participar en la compra de Telmex en los años 90
Carlos Slim explicó que al inicio se resistió a participar en la privatización de Telmex, aunque finalmente cedió ante presiones de autoridades financieras

Detienen a franelero que noqueó a taxista en Centro Histórico de la CDMX; estaba vendiendo droga
El sujeto detenido el pasado lunes fue identificado como un motociclista que hace unas semanas golpeó y noqueó a un taxista, tras chocar con su unidad

Retrasos, cierres y afectaciones en el Metrobús en tiempo real
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

‘Soy Frankelda’ expondrá el arte del stop-motion mexicano previo a su estreno: cuándo, dónde y cómo asistir
La animación dirigida por los Hermanos Ambriz tendrá exposición con marionetas originales tras romper récords y recibir premios en México y el extranjero

Esta es la fruta que desinflama el hígado, regula glucosa y su función ‘quema grasa’ es ideal para bajar de peso
Este alimento tiene una acción directa sobre problemas como la inflamación hepática o la tendencia al aumento de peso
