“Tienen que hacer su parte”: Sheinbaum insiste en que EEUU debe trabajar más para frenar el tráfico de armas y lavado de dinero

La mandataria considera que han sido insuficientes las labores que han hecho las instituciones vecinas para tratar uno de los temas más delicados de la zona

Guardar
Con evidente preocupación, la mandataria
Con evidente preocupación, la mandataria pidió cooperación para erradicar estas prácticas ilegales. (Presidencia)

Durante la conferencia matutina de este martes, 8 de julio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se posicionó sobre la estrategia de seguridad para regular los delitos de lavado de dinero y tráfico de armas entre México y Estados Unidos. Desde su perspectiva, aún queda mucho trabajo por realizar y espera que pueda mejorar la calidad de la estrategia por parte del gobierno estadounidense.

Desde su perspectiva, su gobierno se ha dedicado a combatir a los grupos criminales que amenazan a ambas partes del borde en prácticas ilegales. No obstante, la mandataria también considera que es necesario tener mayor disposición por parte de las instituciones correspondientes del país vecinos.

“Es nuestra insistencia a Estados Unidos, nosotros hacemos nuestra parte en nuestro territorio, pero es la insistencia a las instituciones de seguridad y justicia de Estados Unidos. Ellos tienen que hacer su parte en su territorio para lavado de dinero, para control de tráfico de armas”, puntualizó.

“El propio Departamento de Justicia reconoció que más del 70 % de las armas que se usan en México entran ilegalmente desde Estados Unidos. -Vamos a- seguir insistiendo en qu e ellos hagan su parte. Es parte de los acuerdos que tenemos y nosotros desde nuestro país. Se necesita más de parte de ellos en el tráfico de armas...”, agregó.

Para la presidenta es importante
Para la presidenta es importante que el Departamento de Seguridad se involucre más en el tema. (Captura de pantalla)

Una estrategia bilateral para combatir al crimen organizado

El pasado 9 de junio de 2025, México y Estados Unidos llevaron a cabo en Ciudad de México la Tercera Mesa Redonda sobre el Combate al Tráfico de Armas y Explosivos, organizada por el Programa Internacional Antinarcóticos (INL) y la Agencia ATF. Participaron más de 100 expertos en seguridad pública y procuración de justicia de ambos países, incluyendo autoridades locales y federales.

Durante el encuentro, se acordaron nuevas acciones para intensificar la lucha contra el tráfico ilegal de armas en la región. México se comprometió a integrar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en una unidad especializada en investigación de armamento, y a adoptar eTrace, plataforma estadounidense que permite rastrear armas involucradas en hechos ilícitos. Asimismo, ambos países fortalecerán el análisis balístico y compartirán inteligencia sobre tendencias emergentes, como el uso de drones armados.

El intercambio de datos balísticos busca identificar el origen de los fusiles que abastecen a redes criminales transnacionales, especialmente en zonas fronterizas. Además, se proyecta instalar un laboratorio de explotación de datos para analizar información recabada por drones incautados al narcotráfico .

Datos oficiales indican que el
Datos oficiales indican que el mayor tráfico de armas se da de EEUU a México.

La ATF detalló que en las sesiones se revisaron casos emblemáticos donde eTrace y el intercambio bilateral ya generaron resultados concretos en decomisos e investigaciones. También participaron agencias estadounidenses como CBP, HSI y Marshals Service, que presentaron métodos de almacenamiento y custodia de armas incautadas.

A su vez, México mantiene su estrategia legal. La Suprema Corte de EE. UU. rechazó que el país presentara demanda contra fabricantes de armas, pero el gobierno continúa litigando contra tiendas y empresarios arms dealers en Arizona.

El canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo reuniones con activistas en EE.UU., donde reiteró la urgencia de frenar el flujo de armas y destacó que alrededor de 45 000 mueren cada año en EE.UU. por violencia armada.