“Será todo, menos delincuente”: Julio César Chávez dice tener pruebas para desmentir acusaciones de la FGR contra su hijo

El expugilista fue contundente en respaldar a su familiar

Guardar
Fotos: Cuartoscuro //  IG@jcchavezjr
Fotos: Cuartoscuro // IG@jcchavezjr

Julio César Chávez salió en defensa de su hijo Julio César Chávez Jr., tras las acusaciones que enfrenta por cometer presuntos delitos de tráfico de armas y delincuencia organizada.

Julio César Chávez asegura que tienen cómo probar inocencia de su hijo

En entrevista con El Heraldo de México, Julio César Chávez fue tajante al defender a su hijo de las acusaciones que supuestamente lo vinculan con actividades ilícitas en México.

“Mi hijo será todo lo que quieras, pero menos delincuente y todas esas cosas que se le están acusando”, dijo el excampeón de boxeo.

De acuerdo con Chávez padre, su hijo aparentemente no habría tenido oportunidad de cometer ningún ilícito en territorio mexicano, pues cada vez que ha estado en el país ha sido para internarse en clínicas de rehabilitación.

Julio César Chávez confirmó que
Julio César Chávez confirmó que su hijo recayó por un cuadro de depresión (Foto: Cuartoscuro.com/ Instagram/ @jcchavezjr)

“Las veces que ha estado en México ha estado internado. Tenemos todas las pruebas”, aseguró.

Además, afirmó que aunque Chávez Jr. conoce a personas señaladas por su posible vínculo con el crimen organizado, eso no lo convierte en delincuente.

“De que conoce a esa gente, pues la conoce, igual yo los conozco y eso no indica que yo sea narco, pero se respeta, cada quien su trabajo”, sostuvo.

Así es la situación actual de Chávez Jr., según su padre

Chávez padre explicó que su hijo actualmente reside en Estados Unidos y lleva al menos tres años viviendo allá. Aseguró que ha cumplido con sus obligaciones fiscales y que no tiene vínculos criminales.

Mi hijo tiene 3 años en EE. UU. pagando sus impuestos”, explicó.

Respecto al futuro legal del boxeador, Chávez detalló que sus abogados están trabajando tanto en Estados Unidos como en México para determinar cómo enfrentar el proceso judicial en caso de ser requerido por las autoridades mexicanas.

ARCHIVO - Julio César Chávez
ARCHIVO - Julio César Chávez Jr. (derecha), platica con su padre, el legendario boxeador Julio César Chávez (izquierda), durante una conferencia de prensa para promover su próxima pelea en Los Ángeles, el 10 de julio de 2012. (AP Foto/Reed Saxon, Archivo)

“Están trabajando los abogados en EE. UU. si se queda allá o si llega acá, vamos a pelear bajo las leyes de México si lo trasladan a México”, advirtió.

Las acusaciones contra Julio César Chávez Jr.

La Fiscalía General de la República (FGR) mantiene abierta la indagatoria sobre Chávez Jr. por su supuestos delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

Entre los elementos que sustentan esta sospecha figura un video difundido por el influencer Markitos Toys, en el que el exboxeador aparece junto a un vehículo asociado a Néstor Isidro Pérez Salas, conocido como “El Nini”, quien fuera jefe de seguridad de “Los Chapitos”.

Las investigaciones también incluyen filtraciones de llamadas interceptadas que sugieren que Chávez Jr. habría actuado como “castigador” de sicarios que fallaban en sus misiones.

Según los informes, se le habría solicitado “tratar como costal de box” a estos individuos, reforzando la hipótesis de su colaboración con el grupo criminal.

Las autoridades estadounidenses lo entregarán
Las autoridades estadounidenses lo entregarán a México, donde podría enfrentar hasta siete décadas de cárcel si se le comprueban todos los delitos. (Ilustración: Jesús Flores Beltrán)

En el ámbito judicial mexicano, el juez Rogelio Ayala Gutiérrez en Baja California rechazó suspender la ejecución de la orden de aprehensión, aunque otorgó una suspensión de plano para asegurar que el acusado no sufra incomunicación ni tratos crueles en caso de ser entregado a las autoridades mexicanas.

Mientras tanto, en Estados Unidos, el abogado Michael Goldstein confirmó que Chávez Jr. permanece bajo custodia migratoria y enfrenta un proceso de deportación.

Goldstein también detalló que su cliente no se presentó a una audiencia penal en California relacionada con un caso de posesión ilegal de armas.