Extorsión: uno de los tres principales delitos nacionales al alza en México según Coparmex y Segob

De acuerdo con la Confederación Patronal de la República Mexicana en Mazatlán y la Secretaría de Gobernación, el delito de extorsión es un delito que va a la alza, no se ha podido controlar e impacta fuertemente en el sector empresarial

Guardar
La presidenta Claudia Sheinbaum buscarán
La presidenta Claudia Sheinbaum buscarán revertir dicho incremento y asegurar un buen desarrollo económico para empresarios y negocios en zonas rojas de México.

A pesar de que el robo de mercancías por vialidades importantes de la República Mexicana y el tráfico de drogas que azota fuertemente a México, la extorsión se ha posicionado como uno de los delitos que cobró fuerza recientemente en varios estados de la nación, impactando fuertemente al sector empresarial y a negocios independientes.

De acuerdo con la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Mazatlán, Yudith Verónica Estrada Osuna e informes reciente de la Secretaría de Gobernación, el delito de extorsión incrementó en un 27.7% en lo que va del año.

Ante la situación, operativos de fuerzas de seguridad federales, investigaciones de la Coparmex y una iniciativa propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum buscarán revertir dicho incremento y asegurar un buen desarrollo económico para empresarios y negocios en zonas rojas de México.

“En Coparmex a nivel nacional se hace una investigación respecto por ejemplo a cuáles son las afectaciones más importantes que tienen los empresarios por cuestiones de delincuencia y sí la extorsión sale dentro de los tres primeros incidentes que viven más los empresarios y en Sinaloa no somos la excepción a eso.

La presidenta de la Coparmex
La presidenta de la Coparmex en Mazatlán afirmó que se inician investigaciones y se busca entrenar a las fuerzas de seguridad para proteger a la población de la extorsión. (FOTO: X:@GobDMazatlan)

Lamentable que estemos pasando por situaciones tan complicadas en nuestro estado, quisiéramos que eso se parara, pero sabemos que es una situación complicada y que va tomar un tiempo, de ahí que nos estemos, por ejemplo, nosotros desde Coparmex hemos estado haciendo siempre una petición respecto a que se mantenga la Policía civil, que se le invierta más en capacitarlos, entrenarlos, en darles las herramientas a ellos también para fortalecer a nuestra Policía también”, expresó la presidenta de la Coparmex.

Asimismo, Marcela Figueroa, funcionaria pública del estado mexicano, informó durante la Mañanera de hoy que se continuará trabajando para disminuir la violencia y los delitos como la extorsión en estados como Sinaloa, entidad que encabezó la lista de homicidios diarios con 207 casos confirmados.

¿Qué dijo Sheinbaum al respecto y cómo contrarrestará el gobierno federal la problemática?

La nueva estrategia de seguridad
La nueva estrategia de seguridad seguirá una serie de procedimientos a cargo de las unidades antisecuestro.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró el apoyo del gobierno federal a entidades como Culiacán, Mazatlán y municipios aledaños para controlar la violencia extrema y regular los delitos de alto impacto presentados en regiones conflictivas.

La extorsión como ven es el delito que no hemos podido disminuir, todos los delitos van a la baja por supuesto depende del estado de la republica, de la entidad federativa pero la extorsión sigue aumentando.

El domingo presentamos la estrategia nacional contra la extorsión. Contiene el 089, cualquier persona que sufra que sea delito de una extorsión que sufra por teléfono o de manera presencial puede llamar al 089 de manera anónima, no necesita dar su nombre. El 089 se establece como el número especial para la denuncia de la extorsión", explicó la mandataria.

De acuerdo con la información oficial, la nueva estrategia de seguridad seguirá una serie de procedimientos a cargo de las unidades antisecuestro, que va desde la denuncia anónima, apertura de una línea de investigación, procedimiento judicial y protección del denunciante.

Firma de iniciativa contra la
Firma de iniciativa contra la extorsión, Claudia Sheinbaum

“A partir de esta denuncia inicia un proceso de investigación, por parte de las unidades de investigación estatales y federales. Esta modificación a la ley que refuerza la estrategia que consiste en que ya no descanse en la victima la denuncia.

Hoy quien denuncia la extorsión es la victima, poniendo en riesgo su vida, entonces le quitamos a la víctima ese peso, lo asumirá el estado mexicano y se persigue de oficio”, apuntó la presidenta.

¿Se hará una modificación a la ley contra la extorsión y delitos de alto impacto?

Finalmente, Sheinbaum mencionó que será necesaria la modificación a la ley en materia de seguridad, en especial el apartado de extorsión y a partir de la modificación, cada estado acople la ley conforme sus necesidades sin perder la aprobación de un congreso.

Con evidente preocupación, la mandataria
Con evidente preocupación, la mandataria pidió cooperación para erradicar estas prácticas ilegales. (Presidencia)

“Se tiene que modificar la constitución porque tiene que haber la misma ley para todo el país, esas son las leyes generales. Una ley general quiere decir que abarca a todos los estados, hay obligación de todos los estados de acuerdo a la ley general, por eso se tiene que modificar la constitución en las atribuciones del congreso, el congreso puede expedir una ley contra la extorsión por la modificación constitucional que vamos a hacer y todos los estados deben hacer sus leyes de acuerdo a la ley general.

Desde el domingo la iniciamos, se puede hablar al 089 y ya hay unidades. Todo esto se hace gracias a la Unidad de Inteligencia e Investigación", finalizó la presidenta.