Este es el té que aumenta la producción de glóbulos rojos y fortalece el sistema inmunológico

El consumo regular de esta bebida puede prevenir enfermedades respiratorias y virales

Guardar
El consumo regular de esta
El consumo regular de esta bebida puede prevenir enfermedades respiratorias y virales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El muicle (Justicia spicigera) es una planta originaria de México y Centroamérica, utilizada desde tiempos ancestrales en la medicina tradicional indígena. Sus hojas y flores son aprovechadas para la elaboración de infusiones y tés, populares por sus propiedades atribuidas tanto por la herbolaria como por algunos estudios científicos. Al combinarse con limón, el té de muicle ofrece una bebida apreciada en múltiples regiones por su sabor y posibles ventajas para la salud.

Propiedades del muicle

El muicle contiene compuestos como flavonoides, antocianinas y taninos, reconocidos en la literatura científica por su potencial acción antioxidante. Las investigaciones atribuyen a esta planta efectos diversos, que abarcan desde el apoyo al sistema inmunológico hasta la reducción de procesos inflamatorios.

Planta de muicle, un remedio
Planta de muicle, un remedio tradicional mexicano utilizado en infusiones por sus beneficios antioxidantes y medicinales. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre los posibles efectos benéficos del muicle destacan:

  • Acción antioxidante: Los flavonoides y antocianinas presentes en el muicle ayudan a neutralizar radicales libres, moléculas asociadas al envejecimiento celular y al desarrollo de enfermedades degenerativas.
  • Apoyo al sistema inmunológico: Algunos estudios sugieren que el consumo regular de infusiones de muicle puede incrementar la respuesta inmunitaria, ayudando a la prevención de enfermedades respiratorias y virales.
  • Propiedades antiinflamatorias: Se le atribuye la capacidad de disminuir inflamaciones internas y externas; en la medicina tradicional se utiliza en aplicaciones tópicas para ayudar en afecciones cutáneas leves.
  • Efectos sobre la circulación: Existe evidencia limitada que apunta a mejoras en la circulación sanguínea, debido a la acción vasodilatadora de algunos de sus compuestos.
  • Contribución al control glucémico: Algunos grupos de investigación han reportado un efecto hipoglucemiante, lo que sugiere que podría servir como complemento para la regulación de niveles de glucosa en sangre, aunque no sustituye tratamientos médicos.

Agregar limón al té de muicle incrementa su valor nutricional y refuerza ciertos beneficios. El limón aporta vitamina C, que fortalece el sistema inmunológico y tiene efectos antioxidantes. Además, su carácter ácido ayuda a potenciar la absorción de algunos compuestos antioxidantes en el organismo.

Existe evidencia limitada que apunta
Existe evidencia limitada que apunta a mejoras en la circulación sanguínea, debido a la acción vasodilatadora de algunos de sus compuestos. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Receta para preparar té de muicle con limón

Ingredientes:

  • 1 litro de agua
  • 10 gramos de hojas secas de muicle (pueden sustituirse por dos ramas frescas)
  • 1 limón mediano
  • Miel, agave o endulzante al gusto (opcional)

Preparación:

  1. Calienta el litro de agua en una olla hasta que hierva.
  2. Añade las hojas o ramas de muicle.
  3. Deja la infusión a fuego bajo por cinco minutos.
  4. Retira la olla del fuego y deja reposar de tres a cinco minutos.
  5. Cuela el líquido y sirve en tazas.
  6. Agrega el jugo de limón al gusto justo antes de beber.
  7. Endulza si lo deseas y consume caliente o frío.

El té de muicle con limón suele ser bien tolerado en la mayoría de personas cuando se consume en cantidades moderadas. Sin embargo, no existen estudios clínicos amplios que respalden su uso prolongado o en altas dosis. Mujeres embarazadas, personas con enfermedades renales o en tratamiento médico deben consultar previamente con su profesional de salud antes de incorporar esta infusión a su dieta.