Cuáles son las propiedades curativas de la fruta estrella

La ingesta de esta fruta exótica puede contribuir a la regulación de la presión arterial

Guardar
La ingesta de esta fruta
La ingesta de esta fruta exótica puede contribuir a la regulación de la presión arterial. Crédito: Wikipedia/Forest & Kim Starr

La carambola, también llamada fruta estrella por la forma que adopta al cortarse en rebanadas, es originaria del sudeste asiático y se ha extendido a regiones tropicales de América. Aunque su consumo ha sido tradicional en países como Filipinas, India y Malasia, en la actualidad gana popularidad en otras partes del mundo gracias a sus características nutricionales y a los efectos positivos atribuidos a su consumo.

Esta deliciosa fruta destaca por su bajo contenido calórico y por su perfil nutricional. Cada 100 gramos proporcionan aproximadamente 31 calorías, principalmente en forma de agua y fibra dietética. Esta fruta es una fuente importante de vitamina C, un antioxidante que desempeña un papel clave en la protección frente a los radicales libres y ayuda a reforzar el sistema inmunológico.

Además, contiene pequeñas cantidades de vitaminas del grupo B (B1, B2 y B5) y minerales como potasio, magnesio, fósforo y calcio. Algunas investigaciones subrayan la presencia de polifenoles y compuestos flavonoides, lo que confiere a la carambola propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

El aporte de fibra ayuda
El aporte de fibra ayuda a regular la función intestinal y puede ser útil en la prevención del estreñimiento. (Pexels)

El consumo regular de carambola está asociado a diferentes beneficios. Por su alto contenido en vitamina C, puede contribuir a la prevención de resfriados y favorecer la cicatrización de heridas. El aporte de fibra ayuda a regular la función intestinal y puede ser útil en la prevención del estreñimiento.

Diversos estudios han analizado la acción antioxidante de la fruta estrella. Sus compuestos fenólicos ayudan a reducir el daño celular causado por el estrés oxidativo, un factor relacionado con el envejecimiento y con varias enfermedades crónicas.

El potasio presente en la carambola colabora con la regulación de la presión arterial. Una dieta rica en este mineral está vinculada a un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares. La baja cantidad de sodio y grasa convierte a la carambola en una opción apta para quienes buscan mantener una dieta saludable.

Algunos estudios preliminares le atribuyen efectos hipoglucemiantes, es decir, una posible ayuda en el control de los niveles de glucosa en sangre, lo que puede resultar de interés en personas con diabetes tipo 2. Sin embargo, la evidencia sobre este punto es incipiente y se requieren más investigaciones para confirmar este beneficio específico.

Algunos estudios le atribuyen efectos
Algunos estudios le atribuyen efectos de una posible ayuda en el control de los niveles de glucosa en sangre. ()

Cómo consumir la carambola

La carambola tiene un sabor refrescante, que oscila entre ácido y dulce según el grado de maduración. Suele consumirse fresca, en ensaladas, jugos, postres o decorando platos. Su presentación en forma de estrella la vuelve llamativa en la gastronomía.

Si bien este fruto exótico se considera segura para la mayoría de las personas sanas, contiene oxalatos y una neurotoxina natural llamada caramboxina. En individuos con enfermedad renal o insuficiencia renal crónica, su consumo puede provocar reacciones adversas como confusión, hipo persistente, vómitos y, en casos graves, convulsiones. Por esta razón, los especialistas desaconsejan la ingesta de carambola en pacientes renales.