
La convivencia con ciertos insectos dentro del hogar puede tener consecuencias negativas para la salud y la seguridad, tanto de personas como de mascotas.
Aunque muchos insectos cumplen funciones ecológicas importantes y no generan mayores problemas en interiores (de hecho muchos son positivos para tu casa), algunos suponen riesgos por sus hábitos alimenticios, capacidad de reproducirse rápidamente o por la transmisión de enfermedades.
Identificar cuáles sí conviene eliminar ayuda a mantener un entorno doméstico seguro y saludable.
Insectos que no te convienen tener en casa

Cucarachas
Las cucarachas se encuentran entre los insectos más comunes y resistentes en las viviendas. Su presencia está asociada con la contaminación de alimentos y superficies, ya que portan bacterias, virus y parásitos capaces de causar infecciones gastrointestinales y alergias. Las cucarachas se reproducen con rapidez y suelen ser difíciles de erradicar si no se actúa de manera inmediata. Eliminar ejemplares visibles y buscar los lugares donde se esconden es fundamental para evitar una infestación mayor.
Mosquitos
Los mosquitos no solo resultan molestos por sus picaduras; algunas especies transmiten enfermedades como dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla. El riesgo depende de la región y la temporada, pero su sola presencia en interiores justifica tomar medidas para eliminarlos. Los mosquitos depositan huevos en aguas estancadas, por lo que también es necesario eliminar criaderos potenciales dentro de la casa o en espacios cercanos. Usar mosquiteros y mantener ventanas y puertas cerradas ayuda a prevenir su ingreso.
Chinches de cama
Las chinches de cama son insectos hematófagos que suelen ocultarse en colchones, grietas y muebles. Sus picaduras pueden producir irritación, alergias y trastornos del sueño. Aunque no transmiten enfermedades graves, las infestaciones tienden a expandirse rápido y su control puede requerir intervenciones profesionales. Si se detecta un ejemplar, es recomendable actuar inmediatamente para evitar una propagación en toda la vivienda.

Pulgas
Las pulgas son parásitos que afectan principalmente a mascotas, pero también pueden picar a humanos. Provocan irritación, picazón y en algunos casos transmiten parásitos internos como la tenia. Una infestación de pulgas puede volverse muy difícil de erradicar debido a su ciclo de vida y capacidad para esconderse en alfombras, muebles y ropa de cama. Eliminar estos insectos requiere limpiar exhaustivamente el hogar y, en su caso, aplicar tratamientos a las mascotas.
Hormigas carpinteras
No todas las hormigas representan un problema, pero las hormigas carpinteras pueden dañar gravemente la estructura de los hogares al excavar túneles en la madera. Su presencia, en particular en marcos de puertas, paredes y muebles, debe considerarse una señal de alerta. Identificar la colonia y erradicarla es clave para evitar daños en la infraestructura de la vivienda.
Avispas y abejas en interiores
Las avispas y abejas cumplen un rol esencial en el ecosistema, pero cuando aparecen dentro del hogar y constituyen una amenaza por su agresividad o alergias potenciales, resulta necesario eliminarlas, especialmente si han formado un panal en el interior o zonas próximas. En estos casos, se recomienda buscar apoyo profesional para evitar picaduras o accidentes.
Eliminar estos insectos cuando se detectan en casa ayuda a prevenir riesgos sanitarios, estructurales y de bienestar general. Mantener la higiene, sellar grietas y contar con un control periódico reduce la incidencia y evita infestaciones que comprometan la calidad de vida familiar.
Más Noticias
¿Contingencia ambiental en CDMX? La calidad del aire del 6 de julio
El reporte del estado del oxígeno se publica cada hora y diariamente por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital del país

Granjas de criptomonedas: entre la ilegalidad, la involucración del narco y la opacidad
Instalaciones clandestinas, posible relación con lavado de dinero y uso ilegal de energía son algunos de las operaciones detectadas por las autoridades

Primeros auxilios: qué hacer en caso de sangrado nasal
Ante cualquier situación es primordial conservar la calma para evitar tomar decisiones alteradas

¿IMSS se encuentra en crisis financiera y carencia de recursos? Esto se sabe
El director general del Seguro Social se opuso a publicaciones de medios que afirmaban que el instituto se encuentra en riesgo

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Santiago Ixcuintla este 6 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
