El poder oculto que no conocías del kiwi y sus beneficios para la salud

Esta fruta aporta múltiples beneficios gracias a la presencia concentrada de vitaminas y minerales

Guardar
El kiwi, originario de China
El kiwi, originario de China y popularizado en Nueva Zelanda, se posiciona como una de las tres frutas imprescindibles en la dieta diaria. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un estudio de 28 días reveló que consumir entre 2 y 3 kiwis diarios puede reducir el riesgo de coagulación sanguínea en un 18% y disminuir los triglicéridos en un 15% sin alterar el colesterol.

Este hallazgo, destacado por especialistas como Aurelio Rojas de la Universidad de Málaga y respaldado por la Clínica Mayo, sitúa al kiwi como uno de los alimentos más recomendados para la salud cardiovascular.

La combinación de fibra, potasio y fitoquímicos esenciales convierte a esta fruta en un aliado natural para regular el colesterol y la presión arterial, aspectos clave para quienes padecen diabetes o presentan predisposición a problemas cardíacos. Así, el kiwi se consolida como un protector natural del corazón, capaz de fortalecer y revitalizar la salud metabólica.

Beneficios ocultos del kiwi

El kiwi regula el equilibrio
El kiwi regula el equilibrio glucémico y es seguro para personas con diabetes tipo 2 por su bajo índice glucémico y contenido de mioinositol. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La noticia principal es que el kiwi, conocido como el “oro verde de la salud”, ofrece una serie de beneficios nutricionales que van mucho más allá de su sabor, posicionándose como una de las tres frutas imprescindibles en la dieta diaria, según expertos citados por el canal oficial de Proyecto Cultivos Urbanos.

El kiwi, originario de las montañas de China donde se conocía como Jang Tao, fue rebautizado en Nueva Zelanda en honor al ave local y terminó conquistando mercados internacionales.

Esta fruta contiene el doble de vitamina C que una naranja, lo que la convierte en un escudo natural para el sistema inmunológico. Una sola porción de kiwi proporciona más del 100% de la vitamina C diaria recomendada, fortaleciendo las defensas y ayudando al cuerpo a resistir infecciones respiratorias como resfriados y gripes.

Además, su aporte de carotenoides y ácido fólico contribuye a la protección celular y al equilibrio funcional del organismo. El kiwi también destaca por su capacidad para mejorar la salud de la piel.

Su alto contenido de vitamina C estimula la producción de colágeno, proteína esencial para mantener la elasticidad cutánea. Los antioxidantes presentes en el kiwi, como el uterina y el zack santina, combaten los radicales libres responsables del envejecimiento prematuro, previniendo la aparición de arrugas y manchas.

Otros beneficios del kiwi

El kiwi, conocido como el
El kiwi, conocido como el 'oro verde de la salud', contiene el doble de vitamina C que una naranja y fortalece el sistema inmunológico. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un estudio de 2013 demostró que el kiwi posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que favorece una piel más sana y resistente a los daños solares. Además, la vitamina E acelera la cicatrización, suaviza la piel y estimula la regeneración celular, mientras que sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias ayudan a combatir el acné y regular la producción de sebo.

Aplicar la pulpa de kiwi como mascarilla facial durante 15 minutos, sola o mezclada con miel y yogur natural, hidrata y devuelve el brillo natural al rostro. En el ámbito metabólico, el kiwi actúa como un regulador del equilibrio glucémico y ayuda a evitar picos bruscos de glucosa, lo que lo convierte en una opción segura para personas con diabetes tipo 2 o en riesgo de desarrollarla.

El kiwi amarillo, más dulce, mantiene este bajo índice. Además, contiene mioinositol, un compuesto que imita la acción de la insulina y mejora la sensibilidad celular, facilitando el control de la glucosa.

Un estudio publicado en la Revista Europea de la Clínica de Nutrición, evidenció que el consumo regular de kiwi mejora la función endotelial, un marcador clave en la prevención de enfermedades vasculares asociadas a la diabetes.

Su alta cantidad de fibra dietética ralentiza la absorción de azúcar y previene picos de glucosa, reduciendo el riesgo de síndrome metabólico.

Por otro lado, el bienestar digestivo es otro de los grandes aportes del kiwi, pues su combinación de fibra y enzimas naturales, como la actinidina, facilita la descomposición de proteínas y mejora la digestión.

Con tres gramos de fibra por cada 100 gramos, el kiwi actúa como un laxante suave, promoviendo el tránsito intestinal y combatiendo el estreñimiento sin irritar el sistema digestivo. Consumirlo por la mañana ayuda a mantener la sensación de saciedad y ligereza durante horas, ideal para quienes buscan controlar el apetito y cuidar su sistema digestivo.

Además, su alto contenido de agua lo convierte en un depurativo natural, favoreciendo la eliminación de toxinas y la disolución de grasas. El kiwi, más allá de su tamaño modesto, es un superalimento que fortalece el sistema inmunológico, protege la piel, cuida el corazón, regula el azúcar en sangre y mejora la digestión.