¿Cuáles son las propiedades curativas de la avena y cada cuándo se recomienda consumirla?

Los beneficios para la salud de este alimento son ampliamente conocidos y valorados

Guardar
La avena preparada suele ser
La avena preparada suele ser ideal para un desayuno nutritivo y saludable - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El que en el pasado fue considerado un alimento para animales en la actualidad es visto como una de la comidas más saludables que podemos consumir.

Y es que aunque muchas personas no lo saben, en el pasado la avena se usaba principalmente para alimentar al ganado; sin embargo, con el tiempo se descubrió y valor nutricional y ahora es parte de la dieta de millones en el mundo.

Y no es para menos, ya que la avena es un cereal integral cargado de nutrientes tales como fibra, proteína, minerales como el hierro hierro, zinc, magnesio, fósforo y manganeso y vitaminas.

Son estos nutrientes los que le brindan sus numerosos beneficios para la salud y sus propiedades que ayudan a combatir diversos padecimientos, sobre las cuales te contamos a continuación.

Por ser rica en carbohidratos
Por ser rica en carbohidratos complejos, su consumo en el desayuno es una práctica común para deportistas, ya que proporciona energía constante durante horas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son las propiedades curativas de la avena y cada cuándo se recomienda consumirla

Cómo mencionamos, la avena es un cereal altamente nutritivo y reconocido por sus propiedades beneficiosas para la salud y entre sus principales propiedades curativas destacan las siguientes:

1. Propiedades digestivas: Rica en fibra soluble (betaglucanos), mejora el tránsito intestinal y previene el estreñimiento. Ayuda a alimentar la microbiota intestinal, promoviendo la salud digestiva.

2. Reducción del colesterol: Los betaglucanos también contribuyen a reducir los niveles de colesterol LDL (“malo”) al disminuir su absorción, lo que mejora la salud cardiovascular.

3. Regulación de la glucosa: Su fibra soluble ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre, siendo beneficiosa para personas con diabetes tipo 2.

4. Fuente de energía sostenible: Proporciona carbohidratos complejos, que liberan energía de forma gradual, ideal para mantener un rendimiento sostenido durante el día.

5. Efecto saciante: Su contenido en fibra y proteínas genera sensación de saciedad, lo que puede ayudar en dietas para pérdida de peso.

6. Propiedades antioxidantes: Contiene avenantramidas, un tipo de antioxidante que ayuda a reducir la inflamación y el riesgo de enfermedades crónicas.

7. Cuidado de la piel: Utilizada tópicamente (en mascarillas o baños), calma irritaciones, hidrata la piel y alivia afecciones como eccema.

Uno de sus principales beneficios
Uno de sus principales beneficios es que su consumo ayuda a reducir el colesterol. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cada cuánto se recomienda consumir avena

  • Es seguro consumir avena diariamente como parte de una dieta equilibrada. Se recomienda una porción de 40 a 50 gramos diarios (1/2 taza de avena cruda), ya sea en el desayuno, como snack o en recetas.
  • Su flexibilidad en la cocina permite integrarla en preparaciones como porridge, batidos, muffins, sopas o barras energéticas.
  • Su consumo regular proporciona beneficios a largo plazo para la salud, siempre que se combine con un estilo de vida equilibrado.