
El chamoy es un condimento tradicional de la cocina mexicana, apreciado por su sabor agridulce y picante. Se elabora principalmente a partir de frutas deshidratadas (como ciruela, chabacano o mango), azúcar, sal, chile y, en ocasiones, ácido cítrico o vinagre.
Su popularidad ha crecido tanto que se encuentra en múltiples presentaciones, desde salsas líquidas hasta polvos y caramelos. Evaluar cuán saludable resulta el consumo de esta botana requiere analizar sus ingredientes, su perfil nutricional y los efectos que puede tener en la dieta y la salud.
Composición y valor nutricional del chamoy

El chamoy tradicional posee como base frutas deshidratadas, lo cual podría interpretarse como un aporte de fibra y algunos micronutrientes. Sin embargo, esta cantidad suele ser baja en comparación con los ingredientes añadidos durante el proceso industrial.
Las versiones comerciales contienen cantidades variables de azúcar, sal, colorantes, saborizantes artificiales y conservadores. Por cada 100 gramos, el chamoy puede aportar entre 180 y 300 calorías, ya que la mayoría de su valor energético proviene del azúcar.
La cantidad de sodio es notablemente alta, alcanzando en algunas marcas más de 2.000 miligramos por cada 100 gramos. También puede aportar una pequeña cantidad de vitamina C por el uso de acidulantes, aunque este beneficio es menor en comparación con otros aspectos menos saludables de su composición.
Riesgos asociados al consumo frecuente de chamoy

El alto contenido de azúcar y sal es la principal preocupación nutritiva relacionada con el consumo de chamoy. Ingerir cantidades elevadas de sodio, como ocurre con el chamoy, puede elevar el riesgo de desarrollar hipertensión arterial, un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares. El exceso de azúcar contribuye a la resistencia a la insulina y, a largo plazo, diabetes tipo 2.
Algunas versiones comerciales utilizan colorantes y saborizantes artificiales, los cuales, consumidos en exceso, pueden estar relacionados con problemas digestivos, reacciones alérgicas y otros efectos adversos en personas susceptibles.
Otro aspecto a considerar es la acidez del producto, ya que su pH bajo podría irritar la mucosa gástrica y bucal si se consume frecuentemente, sobre todo en niños y personas con tendencia a gastritis.
El chamoy en cantidades pequeñas no representa un riesgo importante para la mayoría de la población sana. Puede usarse ocasionalmente para dar sabor a frutas frescas, verduras o como condimento en distintas preparaciones. Al integrarse con alimentos naturales, especialmente frutas como mango, pepino o jícama, puede hacer más atractiva su ingesta, aunque esto no compensa los riesgos del exceso de sal y azúcar.
Recomendaciones para el chamoy
Se recomienda consumir chamoy esporádicamente y en cantidades pequeñas. Elegir opciones con menor contenido de sodio y azúcares añadidos puede reducir riesgos. Leer las etiquetas nutricionales y optar por variedades artesanales o preparadas en casa resulta más favorable.
En personas con hipertensión, enfermedad renal, diabetes o problemas digestivos, el consumo de chamoy debe limitarse estrictamente o evitarse, ya que puede contribuir al agravamiento de estas condiciones. Para la población general, el chamoy puede formar parte de una dieta variada siempre que su consumo sea moderado y complementado con alimentos frescos y naturales.
Más Noticias
Noche UFC 2025: Diego Lopes, el brasileño que eligió México para triunfar en las artes marciales mixtas
Lopes asegura que su compromiso con México es real y busca conectar tanto con seguidores brasileños como mexicanos

Los síntomas que indican que tienes el azúcar elevada al despertar
Valores por encima de lo normal pueden indicar principios de diabetes

Gobierno de la CDMX fija cifra inicial de entre $20 y $50 mil por reparación integral a víctimas de explosión de pipa
Gobierno de la Ciudad apoyará para que se haga justicia, eso significa que pueda haber una reparación del daño integral a todas las víctimas que va más allá de las pólizas

Cómo preparar jugo de granada y piña con proteína para ganar masa muscular y volverse más fuerte
Esta bebida refrescante es ideal para beber tras una rutina de gimnasio

Novia de “El Choko” trabajaba en Fiscalía del Estado de México, ya se encuentra detenida
La detención se realizó durante un operativo organizado por distintas corporaciones de seguridad en Edomex
