Qué tan saludable es comer cacahuates japoneses como botana

Conoce la composición de este popular snack

Guardar
Un vaso pequeño con cacahuates,
Un vaso pequeño con cacahuates, chips de papa y salsa de soya en el fondo, servido como un creativo "shot" botana. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los cacahuates japoneses son una botana popular en muchos países, especialmente en Latinoamérica. Consisten en cacahuates cubiertos por una capa crujiente de harina de trigo y azúcar que se tuestan hasta que adquieren una textura y sabor distintivos.

La base del cacahuate japonés es el cacahuate natural, un fruto seco rico en proteínas, grasas insaturadas, fibra, vitaminas y minerales como magnesio, fósforo y vitaminas del grupo B. Los cacahuates, por sí solos, se consideran un alimento saludable cuando se consumen con moderación.

Sin embargo, la capa externa que caracteriza al cacahuate japonés introduce una proporción significativa de carbohidratos refinados, azúcares, aceites vegetales y, en ocasiones, aditivos para potenciar el color y la textura.

Beneficios y desventajas de los cacahuates japoneses

Esta rica botana se suele
Esta rica botana se suele vender en las tiendas mexicanas. Foto: Tw/@ojiram12345

Al provenir del cacahuate, esta botana provee ciertos beneficios atribuibles a su ingrediente principal. Los cacahuates aportan grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas que contribuyen a la salud cardiovascular. También contienen resveratrol y otros antioxidantes, asociados a la reducción del estrés oxidativo y la inflamación. La presencia de proteínas y fibra ofrece cierta sensación de saciedad, lo que puede ayudar a controlar el consumo de otros alimentos ultraprocesados entre comidas.

El principal problema de los cacahuates japoneses radica en su capa externa. La harina y el azúcar empleadas para la cobertura elevan el índice glucémico y aumentan el contenido calórico, lo que puede favorecer el aumento de peso si se consumen en exceso. El agregado de aceites vegetales, frecuentemente de palma, eleva el aporte de grasas saturadas asociadas a factores de riesgo cardiovascular cuando se consumen en grandes cantidades. La sal añadida en el proceso de elaboración incrementa aún más la carga cardiometabólica de la botana.

Debido a su textura crujiente y sabor atractivo, es fácil consumir porciones mayores a las recomendadas, lo que puede llevar a un exceso calórico involuntario. Además, algunos lotes pueden contener trazas de gluten por la harina de trigo, resultando inadecuados para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.

Recomendaciones de consumo

Foto: Tw/@olores_y
Foto: Tw/@olores_y

Comer cacahuates japoneses ocasionalmente y en porciones pequeñas puede formar parte de una dieta equilibrada en personas sanas. Se sugiere limitar la ingesta a una porción individual (alrededor de 30 gramos) y acompañar esta botana con agua u otra opción baja en calorías. Para quienes buscan opciones más saludables, es preferible elegir cacahuates naturales o tostados sin aditivos.

En personas con diabetes, problemas renales, hipertensión o necesidad de restricción calórica, conviene evitar un consumo frecuente de cacahuates japoneses. Leer las etiquetas y revisar la lista de ingredientes puede ayudar a elegir mejor y evitar productos con altos niveles de azúcar, sal o grasas saturadas.

Consumidos con moderación, los cacahuates japoneses pueden disfrutarse ocasionalmente como parte de una alimentación variada, aunque no deben reemplazar a opciones naturales o menos procesadas.