
Las finanzas y experiencias personales de los actores de El Chavo del 8 siguen generando interés décadas después del éxito del programa, especialmente ahora que se estrenó Sin querer queriendo, la serie de Max sobre Chespirito.
Ramón Valdés, recordado por su papel como el padre de la Chilindrina y uno de los personajes más queridos de toda la serie, ganó muchísimo dinero con el proyecto.
El impacto económico en la vida de Ramón Valdés fue considerable gracias al sueldo que le daba Chespirito, permitiéndole transformar la situación de su familia.
La autenticidad y naturalidad con las que Valdés encarnó al integrante de la vecindad conquistaron a generaciones de televidentes en México y otros países de América Latina.
Los millones que ganaba Don Ramón, en testimonio de su hijo

En una entrevista concedida tiempo después del fallecimiento del actor, su hijo contó cómo el dinero cambió las condiciones de su familia.
La familia pasó de vivir en una vivienda modesta a establecerse en casas más amplias y con mejores comodidades, incluyendo muebles de mayor calidad, alfombras y cortinas. La estabilidad económica alcanzada por Don Ramón a través de su trabajo en la televisión contrastó con periodos anteriores de carencias, pero, según manifestó su hijo, la felicidad familiar no dependió exclusivamente del dinero.
El hijo de Ramón Valdés compartió recuerdos sobre cómo su padre gestionaba el dinero obtenido, especialmente durante las giras por Sudamérica, donde reunía sumas significativas en dólares. Señaló que, al regresar, su papá entregaba los billetes a su esposa con la expresión “ahí están los tamales”,
En palabras de su hijo: “No sé cuánto ganaba pero de las giras que hacía por Sudamérica, llegaba mi papá con los billetes de dólares, les decía ‘los tamales’ y llegaba con mi mamá y le decía ‘ahí están los tamales’. Sí ganó mucho dinero”.
Agregó: “Mi papá disfrutó teniendo y no teniendo. Sin tener qué comer éramos felices, después había caviar y champagne y éramos felices también”.
El personaje de Don Ramón, interpretado por Ramón Valdés, ocupa un lugar destacado entre las figuras más entrañables de El Chavo del 8.

La sencillez del personaje, su manera desenfadada de enfrentar las adversidades cotidianas y el humor característico hicieron de Don Ramón un símbolo de la comedia televisiva.
A pesar de la imagen de hombre despreocupado y a menudo en aprietos económicos, el personaje mostraba una profunda ternura hacia su hija y una generosidad oculta tras sus regaños y bromas. Muchas de sus frases y gestos terminaron por convertirlo en referente cultural y fuente continua de memes y homenajes.
Según el testimonio de sus familiares, tras el éxito del programa, Ramón Valdés vio transformarse su vida, pero conservó la humildad que caracterizaba a Don Ramón.
Más Noticias
Cuáles son los beneficios de comer plátano todos los días
Este fruto se puede incluir en tu dieta diaria

Metro CDMX y Metrobús hoy 23 de septiembre: servicio lento en Línea 5 del MB por lluvias
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

Temblor hoy 23 de septiembre en México: sismo en Guerrero no activó alarmas en CDMX
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Gustavo Adolfo Infante le retira su apoyo a Susana Zabaleta tras polémica de Ricardo Pérez con la prensa: “Tengo que tomar un lado”
El periodista de “Sale el Sol” aseguró que respeta la trayectoria de ‘La Zabaleta’, pero ya no recibirá su respaldo

ISSSTE 2025: esta es la fecha del próximo sorteo para préstamos personales
Los créditos pueden ser ordinarios, exclusivos para pensionados, especiales o conmemorativos
