
La gobernadora mexiquense Delfina Gómez Álvarez puso en marcha la Clínica de Salud Mental de Temoaya, un centro diseñado para proporcionar atención psicológica con un enfoque intercultural y en lengua otomí.
Esta iniciativa forma parte de la estrategia del gobierno estatal para asegurar el derecho a la salud de los pueblos originarios en el Estado de México. Durante la inauguración, Gómez Álvarez destacó que “la salud mental es un derecho de todas y todos para enfrentar los desafíos cotidianos y tener una convivencia de respeto y tolerancia con nuestra familia, con nuestros amigos y nuestros vecinos”.
La clínica se encuentra en el municipio de Temoaya, caracterizado por una alta población indígena, lo que motivó la adaptación de sus servicios a las necesidades culturales y lingüísticas de la región. El centro comenzará operaciones con un equipo de 23 profesionales en psicología; uno de ellos acreditado como hablante de otomí y ocho más que están en proceso de capacitación para brindar atención en dicha lengua.
El objetivo principal es ofrecer servicios psicológicos respetando la lengua, la cultura y la cosmovisión de los pacientes, lo cual fue subrayado por la mandataria al afirmar que esto permitirá que “nuestros hermanos indígenas ejerzan su derecho a recibir atención en su lengua originaria y con profundo respeto a su cultura y cosmovisión sean escuchados”.

La gobernadora resaltó que su administración colocó el bienestar mental como componente esencial del derecho a la salud. Informó que, a través del Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones, el Centro Integral de Salud Mental del ISEM, las Caravanas de Salud por el Bienestar y el DIF Estado de México, se coordinan acciones transversales para acercar servicios psicológicos y emocionales a la población.
La nueva clínica está destinada a atender padecimientos como ansiedad, depresión, estrés y otros trastornos psicológicos prevalentes, especialmente orientada a beneficiar a habitantes tanto de Temoaya como de comunidades aledañas que por años han enfrentado barreras para acceder a servicios especializados en su idioma y contexto cultural.
Durante la ceremonia de inauguración estuvieron presentes Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno; Berenice Carrillo Macario, presidenta municipal de Temoaya; así como los diputados locales Nelly Rivera Sánchez y José Alberto Couttolenc Buentello.
En una publicación a través de su cuenta de X, la gobernadora precisó que en la entidad mexiquense “en el Estado de México la salud es un derecho, no un privilegio”, recalcó que su gobierno está construyendo “un sistema de salud universal que cierra brechas y protege lo más importante para nosotros: el bienestar del pueblo mexiquense”.
Más Noticias
Claudia Sheinbaum y Emilia Esther Calleja aseguran que llevarán energía eléctrica a toda la población
Las funcionarias presentaron los avances del plan de energía que se realiza durante el sexenio
¿Luisito Comunica gentrificador? tras abucheos se defiende, así llegó de Puebla a vivir a CDMX
El influencer vivió un tenso momento al ser increpado por manifestantes que lo acusaron de “ser parte del problema”, sin embargo él argumentó estar en su derecho como mexicano. Tuvo que salir escoltado por la policía

Los ciberataques a la cadena de suministro se disparan: ¿Está su empresa preparada?
En 2024 el 68.8% de las organizaciones fueron víctimas de ataques de este tipo, un aumento significativo respecto al 29.5% en 2023

Ex rival de Canelo Álvarez da predicción del combate ante Crawford aunque el tapatío no le caiga bien: “No me agrada”
El jalisciense pondrá en juego su campeonato indiscutido de las 168 libras ante el estadounidense

Dónde ver Wicked, el estreno más esperado entre las novedades de streaming del 7 al 13 de julio
Documentales basados en hechos reales, thrillers policiales y sagas juveniles se suman a los catálogos esta semana
