SOG presenta Élite Mexa, el álbum que fusiona las potencias urbanas de Colombia y México | ENTREVISTA

El productor colombiano, conocido por trabajar con Feid, Ryan Castro o Blessd, platicó con Infobae México acerca de su nuevo proyecto en donde sólo colabora con artistas mexicanos

Guardar
SOG presenta Élite Mexa, el
SOG presenta Élite Mexa, el álbum que fusiona las potencias urbanas de Colombia y México. (Infobae México)

México y Colombia están más unidos que nunca: “nos une la música y siempre voy a ser el productor que trate de apoyar a las nuevas generaciones”, dijo Santiago Orrego Gallego, productor y compositor colombiano, para dejar en claro el espíritu que atraviesa su Élite Mexa.

Reconocido internacionalmente como SOG, este creador ha cimentado su nombre en la escena urbana al producir éxitos para figuras globales como Feid, Ryan Castro y Peso Pluma, entre otros. Su capacidad para innovar con ritmos y melodías ha convertido sus colaboraciones en referentes del género, consolidando una firma propia que se escucha tanto en Colombia como en otros territorios.

Con el lanzamiento de Élite Mexa —disponible desde inicios de junio en todas las plataformas—, el productor confiesa su interés en tender puentes entre escenas y culturas.

Con el lanzamiento de Élite Mexa
Con el lanzamiento de Élite Mexa SOG confiesa su interés en tender puentes entre escenas y culturas. (Cortesía: Laura Aranda)

El álbum reúne a artistas emergentes y consagrados de México, tejiendo colaboraciones que marcan el inicio de una nueva fase para la música urbana latinoamericana. SOG, lejos de buscar únicamente la proyección individual, apuesta por consolidar una identidad sonora compartida, capaz de cruzar fronteras y de sumar públicos diversos.

Desde Colombia, el innovador productor de música urbana y reguetón platicó con Infobae México acerca de esta idea novedosa de tener puentes entre dos países a lo largo de un álbum entero.

¿Cómo nace la idea de crear Élite Mexa y qué te motivó a embarcarte en este proyecto?

SOG presenta Élite Mexa. |
SOG presenta Élite Mexa. | Portada: Jovani Pérez, Infobae México.

Elite Mexa es un proyecto que junto a mi equipo veíamos también ese movimiento y esa nueva generación de artistas en México. Siempre he sido muy admirador de la música mexicana, no solo del reggaetón. De allá siempre se han exportado grandes talentos y artistas, y siempre me he conectado mucho con el país. México fue el primer país, la primera vez que salí de Colombia con mi música tuve la oportunidad de visitar México y me encantó su gente, la forma del público de querer a sus artistas. Me sorprendía mucho y muy gratamente. Tengo grandes amigos que me invitaban a sus shows en México y los venues siempre estaban superllenos, la gente muy emocionada, son muy fanáticos y quieren mucho a los artistas, eso me emocionó mucho. Y el álbum era yo como productor sentía también la similitud de esta nueva generación en México como lo que pasó con nosotros en Colombia. En Colombia, hace un par de años empezó a surgir una nueva generación de artistas y soy parte de ella. En Colombia se me conoce también por ser el productor que puso la bandera con nuevos artistas y que siempre he apoyado las nuevas generaciones y quise hacer eso con México. Los muchachos me dieron una grata oportunidad de tener canciones junto a los artistas más importantes de la escena urbana mexicana.

¿Qué representa para ti, a nivel profesional y personal, haber realizado este álbum?

Tener la oportunidad de colaborar con ellos ha sido muy emocionante. Es un álbum que me llena de mucho orgullo y nada, diez canciones excelentes que tuve la oportunidad de trabajar en este hermoso país en sus estudios, que los artistas se hayan dado cita para grabar, que hayan sacado tiempo de sus agendas estrechas para ir a los videos. Entonces, nada, es un álbum bien bonito que representa que México y Colombia están más unidos que nunca, que nos une la música y que siempre voy a ser el productor que trate de apoyar como a estas nuevas generaciones.

SOG apuesta por consolidar una
SOG apuesta por consolidar una identidad sonora compartida. (Cortesía: Laura Aranda)

¿Consideras que Élite Mexa crea un movimiento binacional en la música urbana? ¿Visualizas que esta tendencia pueda expandirse a otros productores o cantantes?

Mi sueño era también poner mi granito de arena en la cultura del reggaetón mexicano y que cuando se hable de la historia del reggaetón en ese país también digan que un productor colombiano fue allá y aportó parte de éxitos, que puso su granito también. Es muy bonito porque en los comentarios de los videos el mismo público mexicano ya me deja mensajes como: ‘Oye, haz un tema con ese artista’, y me taggean nuevos artistas. Es chévere que me estén presentando a nuevos muchachos, compositoras, artistas femeninas también. Era lo que quería y ha sido un paso a paso. Creo que este proyecto todavía es muy joven, apenas está comenzando. Quería que, cuando se hable de los productores en México, también estuviera ahí aportando. Eso lo he hecho en mi país y quiero hacerlo en diferentes países latinoamericanos, unirnos los latinos, la música latina, la música en español. Me enorgullece lo que te digo: estamos más unidos que nunca, México y Colombia, y que empiecen a haber muchas colaboraciones entre artistas de estos dos países.”

¿Detectaste diferencias o sorpresas al trabajar la fusión de estilos y lenguajes urbanos entre Colombia y México?

Coincido en que el éxito de México es, igual que el de nosotros en Colombia, que no quisimos hacer el reggaetón de Puerto Rico; soy partidario de que en las canciones hablemos nuestro lenguaje. Nosotros empezamos a utilizar palabras muy colombianas y eso hizo que el público se identificara realmente, porque las canciones tienen más sentido cuando hablamos como en la cotidianidad. El reggaetón mexicano también tiene esa identidad. A todos los artistas mexicanos con los que trabajé les dije: ‘Hablen como hablan ustedes, digan lo que quieran, no se cohíban’. Creo que ahí está el éxito. Al principio las producciones pueden sonar crudas, pero ahora la calidad es tremenda, los artistas mexicanos ya están charteando mucho en el top 50, sus canciones suenan en Colombia y en el mundo. En el álbum es bien clara la unión de Colombia y México; los muchachos sacaron de su tiempo y sus agendas siendo superconocidos y les valoro mucho que hayan dado cita en este álbum y que sea la primera colaboración de muchas.

El productor colombiano, conocido por
El productor colombiano, conocido por trabajar con Feid, Ryan Castro o Blessd, platicó con Infobae México acerca de su nuevo proyecto en donde sólo colabora con artistas mexicanos. (Cortesía: Laura Aranda)

¿Cómo elegiste a los artistas que participarían en el disco y hubo alguno con quien te hubiera gustado colaborar pero que quedó fuera?

La verdad es que son muchos artistas con los que quisiera trabajar. El primer artista con el que tuve la oportunidad de trabajar de México fue Peso Pluma, uno de los artistas más importantes a nivel mundial. Hice una gran relación con él. Luego trabajé con Yng Lvcas en otro proyecto. Uno me iba presentando al otro y así fui conociendo muchos más por redes sociales. Creo que nuestro trabajo como productores es promover y descubrir talentos, trabajar con los más élite, pero también descubrir a los nuevos, potenciarlos y exponerlos. Nosotros los productores tenemos esa responsabilidad, porque un productor puede construir o destruir a un artista. Puedes tener mucho talento, pero si el productor no te produce bien, te quemas y no suenas a la altura de los demás. Así que la producción musical juega un papel superimportante en el desarrollo de los artistas.

¿Recuerdas quién fue el primer exponente del reggaetón mexicano que llegó a tus oídos o con quien te relacionaste primero?

Creo que Malilla fue quizá el primero que escuché acá en Colombia. Él colaboró también con Bless, que es gran amigo nuestro, y creo que fue de los primeros que empecé a ver. Es muy talentoso y ha llevado bien su carrera colaborando con gente de otros países; era notorio verlo y él me presentó a los demás. Yo, muy respetuoso, también les preguntaba a ellos cómo eran las relaciones entre artistas para no invitar a alguien con quien tuvieran algún roce, pero la verdad me sorprendió que no había diferencias, más bien era como: ‘El que quiera, que venga; aquí somos amigos todos’. La unión hace la fuerza: mientras más unidos estemos, más exposición va a tener la industria de cada país. Espero seguir colaborando junto a ellos y junto a nuevas generaciones de México también.

SOG menciona que Colombia y
SOG menciona que Colombia y México están más unidos que nunca. (Cortesía: Laura Aranda)

Eres conocido por ser una persona muy ordenada en el estudio. ¿Hubo algún artista de Élite Mexa con el que te fuera difícil lograr ese ambiente de trabajo?

Siempre he sido una persona de tener el estudio organizado, mi espacio de trabajo es como nuestro templo. Soy muy respetuoso con los estudios de grabación y con cuidar la energía. Siempre trato de sentarme un rato a hablar con los artistas, conocernos, romper el hielo, conversar, pedir algo de comer y luego les empiezo a mostrar los ritmos, generar amistad y confianza. La música fluye entre amigos. Todos los éxitos y canciones han sido cero forzadas, todo divirtiéndonos entre colegas.

¿Cuál fue el mayor reto en las sesiones de grabación de este disco?

Creo que lo más difícil fueron los tiempos. Por ejemplo, la sesión con el Bogueto la hicimos en la madrugada, como a las 2 o 3 de la mañana, porque él venía de un show. Tuvimos que esperar a que terminara, pero él muy respetuoso nos avisó. Todo fue en tiempo récord, los videos igual: en un día tratábamos de hacer tres, cuatro, cinco videos. Salía un artista y entraba otro, y todos se conocían, eso los unió también. Más que nada, fue cosa de tiempos, tuvimos que dedicarle mucho al proyecto, pero no hubo inconvenientes, tenemos una gran relación con todos ellos.

SOG ha cimentado su nombre
SOG ha cimentado su nombre en la escena urbana al producir éxitos para figuras globales como Feid, Ryan Castro y Peso Pluma. (Cortesía: Laura Aranda)

¿Te gustaría llevar Élite Mexa al escenario con conciertos o giras en México? ¿Qué planes tienes para el proyecto?

Me encantaría. También como productor tengo mi performance como DJ, entonces tengo mi show tocando todos mis éxitos. He tenido la oportunidad de tocar en diferentes lugares y hace un par de años toqué en el EDC en uno de los escenarios de perreo. Fui invitado y fue muy bonito porque el público mexicano me recibió súper bien y eso también me motivó a hacer el álbum. Ese cariño del público fue detonante para el disco, me motivó mucho a seguir haciendo canciones y querer seguir yendo a México. Me encanta su cultura, su comida, soy feliz yendo a México a comer tacos al pastor, así que voy a buscar muchas excusas para seguir yendo.

¿Qué esperas a futuro con Élite Mexa y con la colaboración entre Colombia y México?

La verdad es que este proyecto es apenas el principio, quiero que sean muchas canciones y muchas colaboraciones con grandes amigos de México. Quería ver la reacción del público, cultivar a la audiencia mexicana y que supieran que hay un productor en Colombia que sigue de cerca su escena, que me encanta su música y cultura. Amo México. Tengo grandes canciones ya con artistas de allá, he hecho grandes amigos y relaciones. Este es apenas el comienzo de grandes cosas que seguramente van a venir entre SOG y México.