
La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reunió con secretarios de gobierno de todas las entidades del país para avanzar en la Agenda Nacional de Derechos Humanos.
Durante el encuentro realizado en el edificio de la Secretaría de Gobernación, la funcionaria federal destacó los esfuerzos coordinados entre la federación y los estados para garantizar derechos, con énfasis en la búsqueda de personas desaparecidas, el acceso a la justicia, el ejercicio de la libertad de expresión, así como la implementación del Programa Nacional de Derechos Humanos.
Rodríguez insistió que las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como a la Ley General de Población, entre otras más aprobadas en junio, fueron resultado de un diálogo con colectivos de búsqueda de todo el país.
De acuerdo con la funcionaria, más de mil participantes contribuyeron con 570 propuestas, incorporadas en la normativa. La titular exhortó a defender la libertad de expresión, “por ser un derecho y obligación constitucional, porque más allá de colores y diferencias ideológicas, lo que une es el deseo de que a México le vaya mejor”
El subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, presentó avances en el Protocolo Tipo para la Gestión de Protestas Pacíficas, realizado en Ciudad de México y Zacatecas que esperan ser replicados en el resto del país y reiteró el compromiso de garantizar el derecho a la manifestación enfatizando el carácter pacífico que se busca mantener.
Los representantes de cada entidad fueron las y los secretarios de Gobierno, de Aguascalientes, José Antonio Arámbula; de Baja California Sur, José Saúl González; Campeche, Elisa María Hernández; Chiapas, Patricia del Carmen Conde; Chihuahua, Santiago de la Peña; Colima, Alberto Eloy García; Estado de México, Horacio Duarte; Guanajuato, Jorge Daniel Jiménez; Guerrero, Anacleta López; y Jalisco, Salvador Zamora.
De Nayarit, Rocío Esther González; Nuevo León, Javier Luis Navarro; Puebla, José Samuel Aguilar; Querétaro, Carlos Alberto Alcaraz; Quintana Roo, María Cristina Torres; San Luis Potosí, José Guadalupe Torres; Sinaloa, Feliciano Castro; Sonora, Adolfo Salazar; Tabasco, José Ramiro López; Tlaxcala, Luis Antonio Ramírez; Veracruz, Ricardo Ahued; Yucatán, Omar David Pérez; y Zacatecas, Rodrigo Reyes.
Asimismo, las y los subsecretarios de Derechos Humanos de Baja California, Melba Adriana Olvera; de Normatividad y Asuntos Jurídicos de Chihuahua, Sahara Gabriela Cárdenas; de Gobierno de la Ciudad de México, Fadlala Akabani; de Desarrollo Político y Fortalecimiento Municipal de Durango, Paulino Córdova; de Desarrollo Político de Hidalgo, Bertha Miranda; de Derechos Humanos y Población de Michoacán, Rubén Ignacio Pedraza; de Gobierno de Morelos, Miguel Ángel Peláez; y de Desarrollo Democrático de Oaxaca, Carlos Perezcampos.
De Tamaulipas, el subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, Jorge Luis Béas y el coordinador general de la Oficina de la Secretaría General de Gobierno, Luis Armando Bucio; así como el secretario particular de Secretaría General de Gobierno de Zacatecas, de Zacatecas, Adrián Isaac García.
Más Noticias
Cineteca Nacional: 12 clásicos del terror japonés para los valientes que buscan lo desconocido
Una selección de cintas que entrelazan lo psicológico y lo sobrenatural, desde maldiciones hasta espíritus ancestrales

Tráiler impacta a automóvil en la autopista México-Querétaro; caos vial y lesionados en Cuautitlán Izcalli
Hay diversos lesionados que ya son atendidos en la zona

Familiares del primer cuerpo reconocido del crematorio “Plenitud” exigen supervisar nueva cremación tras recibir los restos
Familia de Gabriel exige certeza tras escándalo de los 383 cuerpos hallados; presentarán demanda contra funeraria

Gobierno de Sheinbaum ya investiga lista de 30 casos de embarazo infantil; explica protocolo de denuncia: “Ya está legislado”
La presidenta indicó que la Secretaría de Salud tiene un protocolo para denunciar los casos ante el Ministerio Público

Popocatépetl registró 37 exhalaciones este 4 de julio
El Popocatépetl es uno de los seis volcanes detectados como de alto riesgo por el Cenapred, razón por la cual es monitoreado de forma constante
