
La orden de aprehensión en contra del boxeador Julio César Chávez Jr. habría sido emitida en México junto a la de narcotraficantes vinculados con el Cártel de Sinaloa como son Ovidio Guzmán e Iván Archivaldo, hijos de “El Chapo”, así como del jefe de seguridad de Los Chapitos, Néstor Ernesto Pérez Salas, alias “El Nini”.
Esto fue revelado por el periodista Luis Chaparro, quien tuvo acceso a la carpeta en la que se encuentran las órdenes de aprehensión en contra de varias personas vinculadas con los delitos de tráfico de armas y delincuencia organizada.
De acuerdo con la información, la orden de aprehensión fue solicitada por el agente del Ministerio Público Juan Manuel Valladares Mata dentro de la causa penal número 15/2023 en contra de trece personas, entre las que se encuentran Julio César Chávez Junior, Néstor Ernesto Pérez Salas, alias “Nini”, Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón” e Iván Archivaldo Guzmán Salazar.

Finalmente, un documento fechado el 13 de enero de 2023 establece la orden de aprehensión en contra de Julio César Chávez Carrasco y/o Julio César Chávez Junior por su probable participación en la comisión del delito delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos de fabricación de armas.
En el mismo archivo se ordena la detención de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Ovidio Guzmán López, Néstor Isidro García y/o Néstor Ernesto Pérez Salas por su probable participación en la comisión del mismo delito antes descrito.

Cabe señalar que durante la conferencia matutina de este viernes 4 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la Fiscalía General de la República (FGR) inició una carpeta de investigación en contra del boxeador en el año 2019, y fue hasta el 2023 que se emitió la orden de aprehensión.
“Inicia la carpeta de investigación en 2019, se otorga la orden de aprehensión por orden de un juez hasta 2023 y lo que nos informaron hoy en el gabinete es que la mayoría del tiempo estaba allá en los Estados Unidos”, detalló.
El Ministerio Público Federal confirmó este jueves que cuenta con una orden de aprehensión desde marzo de 2023 por delincuencia organizada y tráfico de armas en contra del boxeador, quien fue detenido el miércoles 2 de julio en Los Ángeles, California, Estados Unidos.
Julio César Chávez Jr. está en proceso de deportación

El Departamento de Seguridad Nacional de EEUU (DHS, por sus siglas en inglés) informó la detención del excampeón mundial el pasado miércoles 2 de julio debido a un problema migratorio y a la orden de arresto vigente en México por delincuencia organizada y tráfico de armas.
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, el boxeador comenzó a presentar problemas en su estatus migratorio tras solicitar su residencia permanente en abril de 2024 por su matrimonio con Frida Muñoz -expareja sentimental de Édgar Guzmán, hijo de “El Chapo”-; sin embargo, fueron detectadas “múltiples declaraciones fraudulentas” y se determinó su estatus ilegal en el país.
Además, el Departamento señaló a Julio César Chávez Jr. como un posible miembro del Cártel de Sinaloa por sus vínculos con la familia Guzmán.
Más Noticias
Ángela Aguilar presume atuendo coordinado con Christian Nodal en su cena de Acción de Gracias
La cantante compartió imágenes y videos de su cena familiar con motivo del Día de Acción de Gracias

¿De qué país sería embajador el exfiscal Alejandro Gertz Manero?
Alejandro Gertz Manero renunció este jueves a la titularidad de la FGR

México recibe financiamiento global para fortalecer vigilancia y respuesta ante pandemias
El respaldo del Fondo para Pandemias permitirá al país integrar un esquema de “Una sola salud” ante emergencias sanitarias

Levantan bloqueos: transportistas y campesinos llegan a acuerdo con la Segob
Tras días de bloqueos, se acordó el restablecimiento del libre tránsito de forma inmediata

Dalia Inés respalda a su sobrina Ángela Aguilar: “Se enamoró de un hombre valioso”
La hija de Flor Silvestre expresó su desacuerdo con las críticas que han rodeado a su sobrina por su relación con Christian Nodal


