
La periodista de investigación Anabel Hernández planteó una posible relación entre el caso del boxeador Julio César Chávez Jr. y las negociaciones que actualmente sostiene Ovidio Guzmán con el gobierno de Estados Unidos, como parte de un acuerdo de culpabilidad.
Durante una entrevista con Aristegui Noticias este 4 de julio, Hernández expuso que Chávez Jr. no sería un personaje ajeno al entorno del Cártel de Sinaloa, debido a los vínculos familiares de su esposa, Frida Muñoz, con la familia Guzmán Loera.
“El caso de Julio César Chávez Jr. vinculado al Cártel de Sinaloa comienza desde hace muchos años con el vínculo familiar que tiene con el cártel. Como lo planteé en mi libro Las señoras del narco, es esposo de Frida Muñoz, que es la viuda de Édgar Guzmán López, hijo del Chapo Guzmán”.

Frida Muñoz y los filtros del clan Guzmán
Hernández recordó que Édgar Guzmán, asesinado en 2008 en una plaza comercial de Culiacán, era considerado el hijo más querido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y que su viuda, Frida Muñoz, aparentemente siguió siendo parte activa del círculo más íntimo del clan.
“Quien se casara con ella tendría que pasar por muchos filtros por parte de este clan criminal que es una de las familias más poderosas, y quien los pasó y se convirtió en beneficiario de una fortuna que se le quedó a Frida por parte de Guzmán López fue Julio César Chávez Jr.”

En ese contexto, Hernández sugirió que habría que cuestionarse en qué condiciones estaba viviendo Chávez Jr. en Estados Unidos cuando fue detenido recientemente por ICE.
Asimismo, puntualizó que en mayo 17 familiares directos de Ovidio Guzmán López cruzaron de manera sigilosa la frontera hacia Estados Unidos.
“Frida Muñoz, para la familia de Griselda, para la de Joaquín y Ovidio, es una hermana más. Está ligada siempre (…) Habría que ver si Julio César Chávez Jr. entró como parte de este ‘pull’ con su esposa y su hijastra. Habría que ver en qué condiciones entró”, sentenció.

EE.UU. y los acuerdos: el caso Ovidio Guzmán
Para Anabel Hernández, este contexto adquiere relevancia al analizarse junto a los recientes movimientos legales de Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, quien se declaró culpable en una corte federal de Nueva York y busca sellar un acuerdo con el Departamento de Justicia estadounidense.
“Esto nos habla de que si bien el gobierno de Estados Unidos podría abrir las puertas y beneficiar a familiares de criminales como parte de estos acuerdos, parecería que tampoco es una carta en blanco”.

El pasado 9 de mayo, al menos 17 familiares directos de Ovidio cruzaron a Estados Unidos bajo la figura de parole humanitario.
Según el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, esto fue resultado directo de las negociaciones en curso. Aunque el abogado de Guzmán López negó que los familiares estén incluidos formalmente en el acuerdo, Anabel advierte que esto representa un patrón que merece observarse.
“Por muchos años el gobierno de EEUU y de México han tolerado esto. La administración de Donald Trump es la que viene a cambiar estas dinámicas”, ahondó.
¿Por qué no actuó México antes?
La periodista también cuestionó la pasividad de las autoridades mexicanas.

“Si de verdad la Fiscalía tenía cargos contra Julio César Chávez Jr., ¿por qué no lo dijo ella? ¿Por qué no es el gobierno de México el que lo anuncia y tiene que ser el de Estados Unidos?”, preguntó.
Hernández apuntó que la orden de aprehensión mexicana data de 2023, aunque la investigación comenzó desde 2019. A su juicio, esto muestra una falta de decisión de parte de las instituciones mexicanas para enfrentar los vínculos entre figuras públicas y el crimen organizado.
Más Noticias
Mentiras, la serie sigue triunfando en el catálogo de producciones de Prime Video en México
El musical con éxitos de los años 80 sigue liderando el ranking de la plataforma de streaming de Amazon

Cuánto dinero le debía en total Don Ramón al Señor Barriga en El Chavo del 8
Décadas después del éxito del programa una inmobiliaria de México reveló la cifra

Denunciarán a juez que liberó al exdirector del Sistema Penitenciario de Sonora vinculado a la fuga de ‘El Ponchis’
La Fiscalía General del Estado ofrece recompensa de 1 millón de pesos por información que permita la recaptura del líder de Los Salazar, considerado de alta peligrosidad

Cómo consumir de manera correcta las hojas de café para aprovechar sus antioxidantes
Así se usa esta bondadosa planta que ayuda a prevenir el envejecimiento celular

Hacienda busca proteger a clientes de Intercam y CIBanco
La medida contempla la transferencia de estas instituciones financieras a la banca de desarrollo mexicana
