
“Estar colgado de un cable a 21 metros de altura, enfrentándome al Rex mutado, fue definitivamente impactante para mí”, afirmó Rupert Friend, actor británico que da vida a Martin Krebs en Jurassic World: Renace. En medio de su estreno en México, el intérprete y su compañero de reparto Jonathan Bailey, quien encarna a Martin Krebs, charlaron con Infobae México sobre los momentos que resultaron inolvidables durante la filmación de una saga icónica para el cine mundial.
Entre asombrosas secuencias, sentido del humor y una infancia marcada por dinosaurios, para Jonathan Bailey (Wicked, Bridgerton) y Rupert Friend (Orgullo y Prejuicio, Homeland) rodar Jurassic World: Renace representó mucho más que participar en una superproducción de Hollywood. Ambos actores recordaron no sólo admiración que sienten por la franquicia, sino su propio asombro al estar al centro de la acción.
En Jurassic World: Renace un equipo de “forajidos” contratados por una millonaria farmacéutica se embarcan en una misión peligrosa: acudir a una isla ecuatoriana para buscar las muestras genéticas de tres especies de dinosaurios para la fabricación de un medicamente que salvará millones de vidas humanas.

Sin embargo, al llegar al lugar, el equipo pronto se dará cuenta que no está en la amigable Isla Nublar, sino en el sitio en donde el equipo del parque Jurassic World conducía experimentos y mutaciones genéticas que luego quedaron varadas en el lugar.
Los desafíos que el equipo tiene que sortear para sobrevivir son tan desafiantes, como lo fueron para los intérpretes en el set de la película. Tanto Jonathan Bailey, como Rupert Friend, coinciden en que este proyecto es único en su carrera y marcó varias primera veces como intérpretes, situaciones jamás experimentadas en su carrera.
“Estar colgado de un cable a 21 metros de altura frente a las fauces de un Rex mutado, tratando de imaginar cómo acabaría eso y lo que podría sentirse, fue una auténtica primera vez para mí”, recordó Friend.
Jonathan Bailey describió una serie de escenas que requirieron no sólo valentía, sino también asombro constante: “Fueron muchas primeras veces haciendo esta película, muchos momentos que te dejaban boquiabierto, de esos que te tienes que pellizcar para creerlos”.

Uno de los escenarios más exigentes fue el rodaje en los manglares y pantanos de Tailandia, bajo un calor sofocante y sobre un barco sostenido por un simulador. Una construcción de escenas que calificó como “obsesiva”.
“El enfoque meticuloso con el que crearon esas secuencias fue impresionante. Mandaron un barco real durante dos días y grabaron cada movimiento, que luego replicaron en el simulador”, explicó el actor británico. “Hacen todo lo posible para que todo parezca tan real como sea posible”, agregó Bailey.
Durante el rodaje, también hubo espacio para cumplir sueños infantiles: Rupert Friend pudo conducir uno de los icónicos jeeps de Jurassic Park, algo que, según él, difícilmente podría ser más emocionante: “Es icónico, la verdad, conducir un jeep de Jurassic Park... eso no deja de ser genial”, admitió entre risas.
Momentos icónicos con personajes icónicos

La llegada de Jonathan Bailey y Rupert Friend al elenco de Jurassic World: Renace aportó un toque británico distintivo a la película, marcado tanto por la calidad interpretativa como por el sentido del humor que compartieron en el set.
Friend confesó que inicialmente creyó que sería el único actor británico en el proyecto y que se sorprendió al descubrir la participación de su compañero: “Pensé que iba a ser el único británico, así que fue un poco impactante cuando llegué y Johnny ya estaba ahí”, recordó.
La coincidencia generó una atmósfera de amistad inmediata en el rodaje, algo presente también durante esta conversación. Aquello fue potenciado por la complicidad con el director, también británico, lo que favoreció momentos de distensión incluso en las situaciones más complejas.
Y es que aunque Jurassic World sea una película sobre momentos espectaculares, ambos intérpretes aseguran que el corazón de este tipo de cintas recae en los pequeños momentos conseguidos por la interacción entre los personajes.

“Recuerdo haber visto la primera Jurassic Park y es impresionante por la escala del filme, pero también por estos momentos pequeños de los personajes y la construcción detallada de cada uno de ellos”, dijo Jonathan.
En ese sentido, ambos subrayaron que la franquicia “Jurassic” se distingue no solo por el asombro ante los dinosaurios, sino por los personajes humanos y sus historias, permitiendo que todo el bagaje y experiencia actoral acumulados en otros ámbitos encuentren espacio también en medio de la espectacularidad.
“El desafío es conseguir que dentro de todas estas películas gigantes, podamos compartir momentos; creo que en esta lo hemos conseguido. Es parte del brillo de esta franquicia”, comentó.
¿Cómo te preparas para ser devorado por un dinosaurio?

Prepararse para actuar en una franquicia como Jurassic World supone desafíos tan peculiares como inesperados. Rupert Friend bromeó sobre la necesidad de una dieta especial antes de una posible escena de ser devorado.
“Hay que mantener una dieta limpia y asegurarse de saber bien”, dijo entre risas. “Comer mucha piña también ayuda”.
Tanto él como Jonathan Bailey relataron con humor lo que implica prepararse mentalmente ante la inminente amenaza de los dinosaurios, donde los típicos clichés y frases recurrentes son parte de la experiencia.
“Hay ciertas frases clichés que eran inevitables, como ‘¡Corre, corre, corre!’ cuando eras perseguido por un dinosaurio”, compartió Bailey. Frases que, aunque como actor de método pretendes dejar fuera, son inevitables al tener de frente las fauces de una bestia jurásica.
Ambos actores admitieron que, aunque intentaron ensayar y aportar originalidad a sus reacciones, las circunstancias en el set solían llevarlos de vuelta a esos momentos clásicos de pánico.
“Seguramente las practicaste frente al espejo”, le dijo Rupert a Jonathan. “Por eso es que eres tan bueno”.
“No hay forma de prepararse para que te coma un dinosaurio. Simplemente te ajustas el cinturón y sigues sonriendo”, afirmó Bailey.
El sueño cumplido de un par de niños en el set

Más allá del espectáculo y la adrenalina de Jurassic World: Renace, tanto Jonathan Bailey como Rupert Friend confesaron que comparten una fascinación por los dinosaurios. Algo que no es nuevo, sino desde que eran niños.
El intérprete de Henry Loomis no dudó en elegir al estegosaurio como su favorito. “El estegosaurio era mi preferido desde que era muy pequeño en la guardería; jugábamos en la tina de una bañera llena de agua y siempre buscaba la figura del estegosaurio”, recordó con nostalgia.
Por su parte, Friend en el rodaje, mencionó el cariño hacia un pequeño aquilops apodado Dolores. Sin embargo, reveló su antigua predilección por el triceratops y confesó una simpatía especial por los dinosaurios herbívoros, en especial por los brontosaurios y su peculiar manera de comer hojas.
“Los triceratops, en especial, tienen fama de gustarles las bayas” dijo Jonathan. “Y eso es genial porque las bayas están llenas de antioxidantes”, agregó Rupert. “Y al parecer te hacen saber mejor en caso de que te coma un dinosaurio”.
Para ambos, el contacto con estas criaturas icónicas no sólo despertó recuerdos de la niñez, sino que también les permitió volver a conectar con la maravilla y la imaginación que la saga Jurassic ha generado a lo largo de generaciones.
Jurassic World: Renace se proyectará en las salas de cine mexicanas, a partir del 2 de julio. Scarlett Johansson, Mahershala Alí, Jonathan Bailey, Rupert Friend y el mexicano Manuel García Rulfo componen el reparto en la película dirigida por Gareth Edwards.
Más Noticias
Santoral del 5 de julio: San Antonio María Zaccaría y todos los onomásticos que se celebran este sábado
El fundador de la Congregación de los Clérigos Regulares de San Pablo fue importante para reformar la reforma de las costumbres de los fieles cristianos

Presunta filtración del software espía Pegasus reaviva preocupación por el uso estatal de vigilancia digital en México
Se han encendido las alarmas en la comunidad de ciberseguridad, dado el riesgo que implica la posible disponibilidad pública de una herramienta de espionaje tan poderosa

Efemérides del 5 de julio: los hechos relevantes que marcaron la historia
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los eventos más importantes que pasaron un día como hoy

Cómo crear una fortuna: tres pilares para construir riqueza real
El primer activo no está en tu cuenta bancaria, está en tu mente

Cuando la IA va en tren bala y muchos aún caminan: inclusión digital en deuda
Para muchas personas mayores de 60 años, esta avalancha de desarrollos puede generar una profunda sensación de exclusión y desvinculación
