
Los chapulines, insectos comestibles del orden de los ortópteros, han sido parte de la dieta mexicana desde épocas prehispánicas. Originarios de regiones como Oaxaca, Puebla y Guerrero, los chapulines se recolectan principalmente durante la temporada de lluvias.
Su consumo está documentado en códices y crónicas, donde aparecen como una fuente cotidiana de alimento para comunidades indígenas. Además de su valor histórico, los chapulines forman parte de la identidad y riqueza gastronómica de México.
Actualmente, se pueden encontrar en mercados, ferias de alimentos y restaurantes de alta cocina, donde se preparan como botana, ingrediente de salsas, relleno de tacos o complemento de guisos.
El interés por los chapulines no solo se concentra en su sabor y versatilidad, sino también en su perfil nutricional. Son una alternativa sostenible a otras fuentes de proteína animal, ya que su crianza requiere menor cantidad de agua, espacio y alimento, con una huella ambiental más baja.
Los nutrientes de los chapulines

En términos nutricionales, los chapulines destacan por su alto contenido proteico, su aporte de micronutrientes y su bajo nivel de grasa saturada. De acuerdo con análisis científicos y bases de datos nutricionales, la cantidad de proteína presente en los chapulines puede variar según factores como el tamaño, el estado de desarrollo y la zona de recolección.
Sin embargo, en promedio, 100 gramos de chapulines deshidratados contienen entre 60 y 70 gramos de proteína. Esta cifra supera a muchas carnes convencionales, como el pollo o la res, y los coloca en la categoría de alimentos con muy alto valor proteico.
La calidad de la proteína de los chapulines también es relevante. Los estudios demuestran que contienen todos los aminoácidos esenciales necesarios para el organismo humano, lo que los convierte en una proteína completa, similar a la de la carne, el pescado, el huevo y los lácteos. Esta propiedad es especialmente beneficiosa en dietas que buscan fuentes alternativas de proteína, como las vegetarianas y flexitarianas, o en contextos donde el acceso a carne es limitado.

Además de las proteínas, los chapulines son ricos en vitaminas del complejo B, hierro, calcio, zinc y otros minerales esenciales. Tienen un bajo contenido de grasa saturada y son fuente de fibra dietética, contribuyendo a la función digestiva. El consumo de chapulines también aporta antioxidantes naturales presentes en el exoesqueleto y los pigmentos.
Considerando su perfil nutricional, los chapulines representan una opción eficiente y saludable para complementar la dieta diaria. Pueden consumirse solos, tostados y sazonados, o formar parte de platillos más elaborados, maximizando su aporte proteico y de micronutrientes. Su inclusión en la gastronomía contemporánea mexicana revitaliza tradiciones ancestrales y subraya la importancia de diversificar fuentes alimenticias, aprovechando ingredientes sostenibles y funcionales para la salud.
Más Noticias
Cruz Roja hace un llamado para priorizar limpieza en Poza Rica: “Que la sociedad no vaya a entrar en un problema de salud pública”
La información oficial apunta a que los elementos aún se encuentran trabajando para liberar calles en este municipio afectado por el desbordamiento del río Cazones

La Granja VIP EN VIVO: Eleazar Gómez traicionará a uno de sus compañeros la tarde de hoy 17 de octubre
Sigue a los granjeros minuto a minuto en el reality show: Alfredo Adame, La Bea y César Doroteo permanecen en riesgo de eliminación

México: cotización de cierre del dólar hoy 17 de octubre de USD a MXN
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Guardia Nacional destruye cerca de 14 mil 600 metros cuadrados al ser plantíos de marihuana en Jalisco
Los trabajos de los efectivos de seguridad llevó a que se incineraran estos espacios y quedaran a disposición del Ministerio Público en la entidad

Kenia López Rabadán pide que políticos informen si EEUU les retira su visa tras casos de gobernadores y legisladores
La presidenta de Cámara de Diputados consideró necesario transparentar los casos e impulsar la rendición de cuentas en este tema
