
El té de hoja de higo, preparado a partir de las hojas del árbol de la higuera (Ficus carica), podría marcar una diferencia importante en el manejo de los niveles de azúcar en la sangre y el equilibrio hormonal durante la menopausia.
Esta infusión se ha destacado como un posible complemento natural para personas con diabetes tipo 2 o aquellas que buscan controlar sus niveles de glucosa en sangre. Estudios preliminares y evidencia anecdótica indican que ciertos compuestos bioactivos presentes en las hojas de higo, como los flavonoides y los ácidos orgánicos, podrían ayudar a mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de glucosa en sangre.
Un estudio publicado en la revista Diabetes Research and Clinical Practice examinó los efectos de los extractos de hojas de higo en pacientes con diabetes tipo 2. Los resultados sugirieron que el consumo regular de esta planta provocó una mejor regulación del azúcar en sangre tras las comidas. Esto se debe, en gran parte, a su capacidad para inhibir la absorción de glucosa en el intestino y regular la liberación de insulina.

Además, el té de hoja de higo podría ser útil para prevenir picos peligrosos de azúcar en sangre en personas con prediabetes o resistencia a la insulina. Consumir este té como parte de una dieta equilibrada, acompañado de hábitos de vida saludables, podría ser un apoyo valioso en su plan de manejo glucémico.
Beneficios durante la menopausia
La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres, marcada por cambios hormonales significativos, incluyendo la disminución de los niveles de estrógeno. Esto puede dar lugar a síntomas como sofocos, insomnio, cambios de humor y un mayor riesgo de enfermedades metabólicas. En este contexto, el té de hoja de higo se considera un recurso natural prometedor para mejorar el bienestar hormonal.
Las hojas de higo contienen fitoquímicos y antioxidantes, como polifenoles, que pueden contribuir al equilibrio hormonal. Los fitoquímicos actúan como compuestos similares a los estrógenos en el cuerpo, ayudando a aliviar algunos de los síntomas asociados con la caída de estas hormonas durante la menopausia.
Otro beneficio relevante es su potencial para mejorar la salud ósea, un aspecto crítico en la menopausia debido al mayor riesgo de osteoporosis. Los minerales presentes en las hojas de higo, como el calcio y el magnesio, podrían ayudar a fortalecer los huesos, especialmente cuando se combinan con otros alimentos ricos en nutrientes esenciales.

Cómo preparar el té de hoja de higo
- Lavar y secar hojas frescas o utilizar hojas de higo deshidratadas.
- Hervir aproximadamente una taza de agua y agregar las hojas (2-3 hojas frescas o 1 cucharadita de hojas secas).
- Dejar reposar durante 5-10 minutos.
- Colar el té y consumirlo caliente o frío, según la preferencia.
Es importante siempre consultar a un médico o profesional de la salud antes de incorporar remedios herbales, especialmente en el caso de condiciones de salud preexistentes o interacciones con medicamentos.
El té de hoja de higo no es una solución única ni un sustituto de tratamientos médicos tradicionales.
Más Noticias
Tráiler impacta a automóvil en la autopista México-Querétaro; caos vial y lesionados en Cuautitlán Izcalli
Hay diversos lesionados que ya son atendidos en la zona

Tercer confirmado de La Casa de los Famosos México 2025: quién es la estrella de internet que llega al reality de Televisa
La tercera temporada del reality comenzará el próximo domingo 27 de julio

“Ser hijo de Pepe Aguilar vale madr*”: declaración de Emiliano Aguilar desata controversia en redes
El rapero fue cuestionado sobre el impacto que tiene actualmente en la industria musical

Filtran supuesto video de Ferka siendo infiel a Jorge Losa; esto sabemos
Usuarios en redes sociales comenzaron a cuestionarse la identidad del misterioso hombre que aparece en la grabación
Demanda de profesionistas en tecnología con 92% de empleabilidad en México; Ingeniería en Desarrollo de Software, de las más demandadas
El sector digital y creativo ofrecerá millones de vacantes laborales en los próximos años
