“No hemos mejorado”, Rocha Moya admite crisis de seguridad en Sinaloa tras registrarse el mes más violento por narcoguerra

El gobernador reconoció que no se ha mejorado la seguridad en el estado tras la guerra entre Los Chapitos y La Mayiza pero aseguró que hay capacidad operativa para enfrentar la violencia

Guardar
Rubén Rocha Moya admitió este
Rubén Rocha Moya admitió este miércoles que la estrategia de seguridad no ha logrado contener los delitos de alto impacto. (X@rochamoya_)

En medio de la creciente ola de violencia que azota al estado desde hace casi un año, el gobernador Rubén Rocha Moya admitió este miércoles que la estrategia de seguridad no ha logrado contener los delitos de alto impacto, aunque sostuvo que la situación se encuentra bajo análisis y será resuelta con apoyo de la Federación.

Durante una conferencia de prensa, el mandatario reconoció que los meses de mayo y junio marcaron un repunte en homicidios dolosos, siendo este último el mes más violento en la historia reciente del estado, con un total de 212 asesinatos y 29 cuerpos localizados en fosas clandestinas.

“No hemos mejorado, efectivamente. Ya lo ha dicho la propia Presidenta. Mayo y junio nos representan un alza en homicidios. Para eso también estamos trabajando”, declaró Rocha Moya ante medios.

Junio se reporta como el
Junio se reporta como el mes más violento en la historia reciente del estado, con un total de 212 asesinatos y 29 cuerpos localizados en fosas clandestinas. Crédito: Gobierno de México

Pese a las cifras alarmantes, el gobernador aseguró que la fuerza pública cuenta con el personal y el respaldo suficiente de la Federación para enfrentar la crisis generada por una pugna interna del crimen organizado desde septiembre de 2024.

“Tenemos el suficiente personal. Está la asistencia extraordinaria de la Federación para el caso, y seguramente, le digo a la sociedad que lo vamos a resolver”, agregó.

Avances en otras áreas...

Entre mayo y junio, se
Entre mayo y junio, se reportaron 148 vehículos robados menos. (SSP Sinaloa)

Rocha Moya defendió que no todo el panorama es negativo y señaló que, en delitos como el robo de vehículos, se han registrado descensos significativos gracias a la implementación de operativos específicos, tanto en zonas urbanas como en carreteras estatales.

Entre mayo y junio, se reportaron 148 vehículos robados menos, lo que el mandatario atribuyó a una estrategia reforzada a petición del sector empresarial.

“Empresarios me dijeron: ‘hagan un operativo en las carreteras para que no se roben los carros’. Estamos haciendo un operativo interno en la ciudad también. Estamos tratando de atender cada uno de los renglones que nos preocupan y que le preocupan a la sociedad”, subrayó.

Sin fecha para el fin de la violencia

Elementos de la Guardia Nacional
Elementos de la Guardia Nacional patrullan las calles, en Culiacán, en el estado de Sinaloa, México. (AP Foto)

Aunque insistió en que las autoridades siguen trabajando para devolver la tranquilidad a Sinaloa, el gobernador no ofreció plazos concretos ni nuevos lineamientos sobre las acciones a seguir para frenar los homicidios.

El repunte de violencia ha coincidido con el fortalecimiento de operativos interinstitucionales en el estado, que recientemente reportaron más de mil detenciones, tres mil armas aseguradas y casi cinco mil explosivos confiscados en los últimos 10 meses.

Rocha concluyó afirmando que el problema de la inseguridad no está resuelto, pero está siendo atendido. “Estamos mejorando, vamos a seguir atendiendo el problema de la seguridad. No está resuelto”, sentenció.