Mega decomiso en Sinaloa: aseguran más de 400 explosivos tanto para dron como minas terrestres y un arsenal

El armamento y los explosivos fueron localizados en el municipio de Mazatlán durante recorridos terrestres

Guardar
Más de 600 explosivos fueron
Más de 600 explosivos fueron asegurados por elementos de las Fuerzas Armadas, y de seguridad federal y estatal. Foto: SSP Sinaloa

Elementos de las Fuerzas Armadas, así como de seguridad federal y estatal, localizaron y aseguraron en Mazatlán, Sinaloa, más de 600 explosivos improvisados entre los que se encuentran minas terrestres y dispositivos para ser lanzados por drones.

La localización de los explosivos y armas de fuego se realizó cuando elementos de la Secretaría de Marina (Semar) llevaban a cabo trabajos de reconocimiento terrestre en las inmediaciones de la localidad Pichilingue, por lo que procedieron con el aseguramiento.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa, fueron localizadas 26 armas largas, entre ellas 24 fusiles y 2 subametralladoras. Asimismo, se ubicó un tubo lanza granadas con 1 granada atascada, 2 mil 456 cartuchos de diversos calibres y 15 cargadores.

Foto: SSP Sinaloa
Foto: SSP Sinaloa

En el lugar también fueron localizados 5 vehículos, de los cuales 2 contaban con reporte de robo y uno estaba blindado. Además, fue asegurada una cuatrimoto que también contaba con reporte de robo.

Durante la acción también fueron hallados diversos explosivos para dron y minas terrestres, entre los que se encontraron los siguientes:

  • 431 emulsiones chicas de explosivo mineral
  • 75 emulsiones grandes de explosivo mineral
  • 44 artefactos explosivos improvisados tipo minas terrestres de presión
  • 41 artefactos explosivos improvisados para ser lanzados por dron
  • 18 artefactos explosivos improvisados de aproximadamente 10 kg para ser lanzados por dron
  • 7 fulminantes engarzados
  • 1 rollo de mecha lenta de aproximadamente mil metros.
Foto: SSP Sinaloa
Foto: SSP Sinaloa

El armamento, los explosivos y los vehículos fueron asegurados en coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Fiscalía General de la República (FGR), así como de la Fiscalía estatal y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa.

Tras la acción fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República para que lleve a cabo las investigaciones correspondientes, determine el peso de lo asegurado y realice la debida neutralización.

Sinaloa cierra junio como el mes más violento de la entidad

Desde el inicio de la guerra entre Los Chapitos y Los Mayos -facciones del Cártel de Sinaloa-, el estado ha enfrentado una ola de violencia que cerró el mes de junio con más de 200 homicidios.

Fuerzas de seguridad mexicanas responden
Fuerzas de seguridad mexicanas responden a la escena de un crimen donde dos personas fueron asesinadas en medio de una ola de violencia entre grupos armados en Culiacán, México, 6 de octubre de 2024 REUTERS/Jesus Bustamante

Este lunes 30 de junio se registró el día más violento en la entidad desde el pasado 9 de septiembre de 2024 con un total de 30 homicidios.

La Fiscalía General del Estado (FGE) detalló que ese día fueron localizadas 30 personas sin vida y solo se abrieron 8 carpetas de investigación por el delito de homicidio doloso.

De acuerdo con cifras del diario Noroeste, junio también cerró como uno de los meses más violentos con 212 homicidios dolosos, el cual supera todos los registros del primer semestre de la entidad desde hace más de quince años.