
Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón de boxeo mexicano, vuelve a estar en el centro de la polémica. Esta vez, no por su carrera deportiva ni por problemas personales, sino por una investigación federal en Estados Unidos que podría derivar en su deportación.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo al boxeador el pasado 2 de julio en Studio City, California, y que ya se encuentra en proceso de deportación acelerada.
El caso ha generado alto impacto por los presuntos vínculos de Chávez Jr. con el Cártel de Sinaloa y una serie de antecedentes migratorios y penales en EE. UU. y México. ¿Qué fue lo que descubrieron las autoridades? Aquí las claves.

El gobierno de EE. UU. confirma que Julio César Chávez Jr. está en proceso de deportación
Según el comunicado oficial del DHS:
“Este afiliado del Cártel de Sinaloa con una orden de arresto vigente por tráfico de armas, municiones y explosivos fue arrestado por ICE. Es impactante que la administración anterior señalara a este delincuente indocumentado como una amenaza para la seguridad pública, pero optara por no priorizar su deportación y le permitiera regresar a nuestro país”, declaró la subsecretaria Tricia McLaughlin.
“Con el presidente Trump, nadie está por encima de la ley, ni siquiera los atletas de fama mundial”.
Además, el texto aclara que Chávez ya está siendo tramitado para una deportación acelerada al considerarse que se encuentra en el país de forma ilegal desde el 27 de junio de 2025.

Claves para entender el caso: cronología y presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa
A continuación, una guía cronológica y clara sobre los puntos más relevantes en torno al caso de Julio César Chávez Jr.:
1. Ingreso legal con visa de turista
- Agosto 2023: Ingresó legalmente a EEUU con una visa B2 válida hasta febrero de 2024.
2. Solicitud de residencia por matrimonio
- Abril 2024: Chávez Jr. solicitó la residencia permanente basada en su matrimonio con una ciudadana estadounidense.
- La esposa, según DHS, “está vinculada al Cártel de Sinaloa por una relación previa con el hijo, ya fallecido, del infame líder del cártel, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán”.

3. Acusaciones en México por crimen organizado
- Enero 2023: Un Juez de Distrito giró una orden de aprehensión contra Chávez por delincuencia organizada con fines de tráfico de armas, municiones y explosivos.
4. Antecedentes penales en EE. UU.
- Enero 2012: Arrestado en California por conducir bajo los efectos del alcohol y sin licencia. Fue condenado a 13 días de cárcel y 36 meses de libertad condicional.
- Enero 2024: Detenido por posesión ilegal de un arma de asalto y fabricación o importación de un rifle de cañón corto. Condenado por estos cargos.

5. Advertencia ignorada y reingreso al país
- Diciembre 2024: USCIS remitió una denuncia a ICE, al considerar que Chávez era una grave amenaza para la seguridad pública.
- Enero 2025: A pesar de esa denuncia, la administración Biden le permitió reingresar al país por San Ysidro con libertad condicional.
- En registros internos, se consideró que “no era una prioridad para la aplicación de la ley migratoria.”
6. Determinación final y proceso de deportación
- Junio 2025: Se determinó que se encontraba ilegalmente en EE. UU. por múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud migratoria.
- El 2 de julio fue arrestado por ICE y se activó su deportación acelerada.
Más Noticias
Adultos mayores pueden recibir estos apoyos económicos en México, si tienen credencial Inapam vigente
Poseer esta tarjeta también sirve para acceder a descuentos y beneficios en distintos establecimiento

‘Paty’ de ‘El Chavo del 8′ opina que a Florinda Meza “le falta humildad y empatía”
Rosita Bouchot fue una de las cuatro actrices que le dieron vida a este personaje especial

Pumas rechaza que Álex Padilla salga de la institución
El director deportivo de la institución aseguró que no hay ninguna oferta formal

Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este jueves 3 de julio
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes

Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.2 en Pijijiapan
El Servicio Sismológico Nacional registró en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
