La planta de efectos diuréticos que elimina toxinas, protege el hígado y ayuda a bajar de peso, pero que casi nadie consume

A pesar de su elevado perfil nutricional pocas personas la incluyen en su alimentación

Guardar
Esta planta puede utilizarse en
Esta planta puede utilizarse en múltiples formas: fresca, enlatada, en infusión o incluso en suplementos naturales por sus propiedades. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

A pesar de su elevado perfil nutricional y beneficios para la salud, la alcachofa (Cynara scolymus) es muy poco consumida en nuestro país.

Se trata de una planta perenne de la familia de las asteráceas, originaria de la región mediterránea (donde sí se consume con regularidad), que es apreciada tanto en la gastronomía como en la medicina tradicional por sus propiedades nutricionales y beneficios para la salud.

Se emplea en numerosos platillos, ya sea cocida, al vapor, asada, guisada o como parte de ensaladas y también se utiliza para preparar infusiones y bebidas digestivas.

En la medicina natural, se aprovechan tanto las hojas externas como las raíces por sus propiedades beneficiosas, destacando su efecto en la salud digestiva, hepática y cardiovascular.

Es una planta rica en fibra, proteínas vegetales, vitaminas (C, K, B9) y minerales como potasio, magnesio y fósforo además de ser fuente de compuestos bioactivos, como cinarina y flavonoides, responsables de sus propiedades medicinales, sobre las cuales te contamos a continuación.

Su nombre proviene del árabe
Su nombre proviene del árabe “al-kharshuf”, que significa “lengüetas de la tierra” o “espinas de la tierra”, reflejando su apariencia.– (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son los beneficios de la alcachofa para la salud

Como mencionamos la alcachofa (Cynara scolymus) es un vegetal valorado por su perfil nutricional y los diversos beneficios para la salud, muchos de ellos respaldados por investigaciones científicas. A continuación te contamos sobre sus principales beneficios:

  1. Promueve la salud hepática: Contiene cinarina y silimarina, compuestos que apoyan el funcionamiento del hígado al estimular la producción de bilis, ayudando en la digestión de las grasas y la eliminación de toxinas.
  2. Mejora la digestión: Favorece el alivio de condiciones como indigestión y malestar gástrico debido a sus propiedades coleréticas y su contenido de fibra.
  3. Reduce el colesterol: Ayuda a disminuir los niveles de colesterol “malo” (LDL) y aumentar el colesterol “bueno” (HDL), promoviendo la salud cardiovascular.
  4. Regula los niveles de azúcar en sangre: Su fibra retarda la absorción de glucosa, siendo beneficiosa para el manejo de la diabetes.
  5. Rica en antioxidantes: Contiene flavonoides y antocianinas que combaten los radicales libres, lo que contribuye a prevenir el daño celular y el envejecimiento prematuro.
  6. Apoya la pérdida de peso: Es baja en calorías, rica en agua y contiene inulina, un tipo de fibra que genera sensación de saciedad.
  7. Beneficia la salud intestinal: La inulina también actúa como un prebiótico, favoreciendo el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas.
  8. Mejora la función renal: Posee un ligero efecto diurético que promueve la eliminación de líquidos y toxinas a través de la orina.
Su consumo puede favorecer la
Su consumo puede favorecer la pérdida de peso si se incluye dentro de una alimentación saludable. (Imagen Ilustrativa Infobae).

Para aprovechar sus beneficios, se recomienda consumir alcachofas cocidas al vapor, hervidas o en extracto concentrado.

Personas con afecciones médicas específicas, como problemas biliares, deben consultar con un médico antes de incluir la alcachofa en su dieta con fines medicinales.