
El cedrón es una planta que se ha usado a lo largo de la historia para múltiples tratamientos, ya que cuenta con diversas propiedades medicinales; sin embargo, puede haber efectos adversos.
“El cedrón en forma de aceite esencial no debe ser ingerido por vía oral”. Esta advertencia, recogida en el International Journal of Medical Sciences, subraya uno de los riesgos menos conocidos pero más relevantes asociados al consumo de cedrón, también llamado hierba luisa o verbena de Indias.
Aunque esta planta es popular en infusiones y remedios caseros por sus propiedades digestivas y sedantes, su uso inadecuado puede acarrear consecuencias adversas para la salud.
También se detalla que las hojas y flores del cedrón concentran las sustancias activas empleadas en la preparación de tés y aceites esenciales.
Si bien la mayoría de los adultos sanos toleran bien la hierbaluisa en infusión y en cantidades moderadas, el consumo excesivo o prolongado puede provocar malestar gastrointestinal, calambres, náuseas y diarrea.

El riesgo aumenta si se utiliza el aceite esencial por vía oral, práctica que está explícitamente desaconsejada.
El artículo enfatiza que el cedrón puede desencadenar reacciones alérgicas en personas sensibles, manifestadas como picazón, erupciones cutáneas o dificultad para respirar.
Además, algunos individuos experimentan problemas digestivos, como malestar estomacal o diarrea, incluso con dosis habituales. El uso prolongado o en exceso puede irritar el estómago, lo que refuerza la necesidad de limitar su consumo a periodos cortos y bajo supervisión profesional.
Las interacciones medicamentosas representan otro aspecto crítico. ya que se advierte que la hierbaluisa puede modificar el efecto de ciertos fármacos, en particular sedantes, anticoagulantes y antihipertensivos.
Por ello, quienes siguen tratamientos médicos deben consultar a un profesional de la salud antes de incorporar el cedrón a su rutina, ya que podría potenciar o reducir la acción de estos medicamentos.

Existen contraindicaciones claras: el cedrón no debe utilizarse durante el embarazo ni la lactancia, ni en personas con problemas renales. Estas restricciones buscan evitar complicaciones que pueden surgir por la sensibilidad de estos grupos a los compuestos activos de la planta.
También se recalca que el uso del cedrón debe considerarse complementario y nunca como sustituto de tratamientos médicos convencionales.
La automedicación con hierbas, sin orientación profesional, puede resultar perjudicial, especialmente si se ignoran las posibles interacciones y efectos secundarios.
Por este motivo, la recomendación es clara: consultar siempre a un médico o especialista en plantas medicinales antes de iniciar cualquier tratamiento con cedrón.
Más Noticias
Pronóstico del tiempo en Guadalajara para este 3 de julio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Oaxaca registra sismo de magnitud 4.0
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Pareja roba televisión de motel en SLP; vinculan al hombre al PRI
Personal del lugar difundió el video en redes, en donde usuarios reconocieron la presunta identidad del masculino

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Cancún
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Las mejores marcas de jamón de pavo, según Profeco, con alto contenido proteico, bajo en grasa y más económico
La Procuraduría del Consumidor aplicó el estudio a 40 marcas distintas de papel de embutidos
