
La col, conocida científicamente como Brassica oleracea, es una hortaliza que ha sido parte de la dieta humana durante siglos por su versatilidad, accesibilidad y perfil nutricional. Además de ser un alimento cotidiano, se le atribuyen propiedades curativas que la convierten en un remedio natural utilizado tanto en la medicina tradicional como en investigaciones modernas.
Este vegetal, rico en vitaminas, minerales y antioxidantes, puede ser un aliado en la prevención y el tratamiento de diversas afecciones.
Un superalimento lleno de nutrientes
La col es una fuente destacada de vitamina C, que fortalece el sistema inmunológico, protege las células del estrés oxidativo y favorece la producción de colágeno, esencial para la salud de la piel, los huesos y las articulaciones. También contiene vitamina K, conocida por su papel crucial en la coagulación de la sangre y el mantenimiento de la densidad ósea.
Además, la col aporta minerales como el potasio, necesario para la función muscular y cardíaca, y cantidades significativas de ácido fólico, importante para el desarrollo celular, especialmente durante el embarazo. Su alto contenido de fibra la convierte en una aliada para la salud digestiva y el control del peso, ya que promueve la saciedad y regula el tránsito intestinal.

La col es rica en antioxidantes como los polifenoles y compuestos sulfurados, específicamente glucosinolatos. Estos últimos, al ser metabolizados por el organismo, generan sustancias activas como los isotiocianatos y el sulforafano, que han sido estudiados por su capacidad para inhibir el crecimiento de células cancerígenas y proteger el ADN frente a daños.
Un estudio publicado en Cancer Research señala que el consumo regular de vegetales crucíferos, como la col, puede reducir el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, especialmente en órganos como el colon, los pulmones y el esófago. Estos efectos positivos se atribuyen a la actividad antioxidante y antiinflamatoria de sus compuestos bioactivos.
Salud digestiva y desintoxicación
En términos de su impacto en el sistema digestivo, la col es conocida por sus propiedades desintoxicantes. Su alto contenido en compuestos de azufre y clorofila ayuda al hígado en su función de filtrar toxinas y promover su eliminación. Por esta razón, el jugo de col se ha utilizado como remedio natural en procesos de limpieza hepática.
En cuanto a la digestión, la fibra insoluble presente en la col regula el tránsito intestinal, previniendo el estreñimiento. Además, su efecto prebiótico fomenta el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino, lo que mejora la salud general del microbioma intestinal. Una variante específica, el chucrut —col fermentada—, es una fuente rica de probióticos, que refuerzan la flora intestinal y fortalecen el sistema inmunológico.

Propiedades antiinflamatorias
La col contiene flavonoides y otros compuestos activos con propiedades antiinflamatorias. Estos beneficios se han aprovechado durante siglos en la medicina tradicional, donde las hojas de col se aplicaban directamente sobre heridas, articulaciones doloridas y hematomas para reducir la inflamación y acelerar la recuperación. Este uso tópico sigue siendo popular en remedios caseros, especialmente en casos de artritis, dolores musculares y molestias relacionadas con el síndrome premenstrual.
Regulación de la presión arterial y salud cardiovascular
El potasio presente en la col juega un papel importante en la regulación de la presión arterial al equilibrar los efectos del sodio en el organismo. Consumir alimentos ricos en potasio, como la col, puede ayudar a reducir el riesgo de hipertensión y enfermedades cardiovasculares. Además, los antioxidantes y compuestos sulfurados contribuyen a mantener las paredes de los vasos sanguíneos en buen estado, reduciendo el riesgo de aterosclerosis.
Aunque la col puede ofrecer múltiples beneficios para la salud, es importante consumirla con moderación, especialmente en su forma cruda, ya que un exceso podría causar molestias digestivas como flatulencias debido a su contenido en fibra y compuestos sulfurados. Las personas con hipotiroidismo también deben moderar su consumo, ya que podría interferir con la función tiroidea si se consume en grandes cantidades de forma cruda.
Más Noticias
Este es el video que revelaría el vínculo entre Julio César Chávez Jr. y El Nini, exjefe de seguridad de Los Chapitos
El boxeador fue arrestado en Los Ángeles; autoridades lo señalan como afiliado al Cártel de Sinaloa y buscan deportarlo a México, donde tiene una orden de aprehensión

Así veía Florinda Meza a la exesposa de Chespirito: “Graciela fue educada para tener hijos”
Graciela y Roberto Gómez Bolaños estuvieron más de 20 años casados y tuvieron 6 hijos

Localizan sin vida a Alexis Noé, mujer trans, en Veracruz; comunidad LGBT+ exige justicia
En el marco del reciente mes del orgullo se han reportado diversos crímenes contra personas de la diversidad sexual y de género

Temblor en Oaxaca: se registra sismo de 4.2 en Salina Cruz
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

México: condiciones climáticas y pronósticos por regiones este 4 de julio
Revisar el clima puede salvar a las personas de mojarse en la lluvia o estar cargando un paraguas de forma innecesaria
