Cómo impactará la CURP Biométrica en el acceso a la salud en México

Este documento incluirá datos biométricos y busca favorecer a la identificación de las personas en el país

Guardar
La nueva CURP Biométrica ayudará
La nueva CURP Biométrica ayudará a acceder a servicios de salud como un documento de identidad oficial. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

Este 1 de julio de 2025, la Cámara de Diputados aprobó una reforma que establece la CURP Biométrica como el nuevo documento oficial de identidad nacional en México. Esta medida representa un avance significativo en la forma en que los ciudadanos acreditarán su identidad, con beneficios directos en áreas clave como la salud, la seguridad social y la inclusión digital.

Aunque la reforma aún debe ser publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para entrar en vigor, su implementación está prevista de forma gradual a partir de enero y febrero de 2025.

La CURP Biométrica es una versión actualizada del actual Registro Único de Población que, además de los datos personales tradicionales, incluirá información biométrica única como huellas dactilares, fotografía digital, escaneo del iris y firma electrónica. Esta innovación busca fortalecer la seguridad en la identificación, evitar suplantaciones de identidad y facilitar la validación de datos en tiempo real en instituciones públicas y privadas.

Los mexicanos podrán acceder a
Los mexicanos podrán acceder a mejores servicios de salud gracias a la implementación de datos biométricos en la documentación.(Imagen Ilustrativa Infobae)

Uno de los sectores que más se beneficiará con la CURP Biométrica es el de la salud. Este documento permitirá un acceso más ágil y seguro a los servicios médicos, ya que, al contar con datos biométricos únicos, se reducirá el riesgo de errores administrativos y se evitará que una persona acceda a servicios médicos usando una identidad falsa.

Además, se estima que podría facilitar la interoperabilidad entre instituciones como el IMSS, ISSSTE, INSABI y hospitales estatales, permitiendo un mejor seguimiento del historial clínico de los pacientes, la continuidad de tratamientos y la participación eficiente en programas de vacunación o control epidemiológico.

Otro aspecto clave es la inclusión de menores de edad, quienes por primera vez podrán contar con un documento de identificación oficial con elementos biométricos. Esto permitirá garantizar su derecho a servicios médicos, programas de nutrición, salud escolar y campañas de vacunación.

La CURP Biométrica también será fundamental para la localización de personas desaparecidas, al estar vinculada a bases de datos como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses. Si una persona con reporte de desaparición hace uso de su CURP en alguna institución de salud, se podrá emitir una alerta inmediata que ayude en su localización.

Este documento incluirá datos como
Este documento incluirá datos como fotografía y huellas dactilares. Foto: (Archivo)

El trámite de la CURP Biométrica será gratuito y estará disponible para toda la población sin importar la edad. Para obtenerla, los ciudadanos deberán acudir de forma presencial a las oficinas del Registro Civil, donde se realizará la captura de huellas dactilares, fotografía, firma electrónica y, en algunos casos, escaneo del iris.

Los requisitos incluyen una identificación oficial vigente, la CURP certificada por el Registro Civil y un correo electrónico activo. En el caso de menores de edad, también se solicitará la CURP del tutor legal.

Si bien existen preocupaciones sobre el uso y resguardo de los datos personales, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) será la encargada de integrar y proteger esta información en el Registro Nacional de Población, por lo que ha asegurado que todo se llevará a cabo bajo estrictas normas de privacidad y protección de datos.