Ricardo Monreal niega preocupación ante posibles confesiones de Ovidio Guzmán en EEUU

El coordinador de la bancada morenista en San Lázaro habló sobre el posible acuerdo que el hijo del Chapo buscaría con autoridades en EEUU

Guardar
Ricardo Monreal negó estar preocupado
Ricardo Monreal negó estar preocupado ante las posibles declaraciones de Ovidio Guzmán (Jesús Avilés/Infobae México)

El proceso judicial de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, en los Estados Unidos sigue dando de qué hablar. De acuerdo con información de la Corte Federal del Distrito Norte en Chicago, Illinois, el integrante del Cártel de Sinaloa aceptó declararse culpable. Ante las especulaciones de las declaraciones que pueda realizar, Ricardo Monreal Ávila negó tener preocupación.

En una conferencia desde la sede de la Cámara de Diputados, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de San Lázaro fue cuestionado sobre si personajes de la Cuarta Transformación deberían preocuparse sobre la información de posibles actividades delictivas y redes criminales que de a conocer Ovidio a las autoridades en EEUU.

“No le hago al adivino de rancho. No sé si habrá repercusiones. Las autoridades de aquel país, con esta declaración de culpabilidad, seguramente tendrán información y la darán a conocer. El que nada debe nada teme. No habría ningún problema por ninguna persona que no esté involucrada. Insisto, no tengo preocupación ni creo que haya preocupación por decisiones que tome ese gobierno”, dijo.

Ovidio Guzmán fue capturado en
Ovidio Guzmán fue capturado en México y extraditado a EEUU (REUTERS)

El Cártel de Sinaloa ha sido una de las organizaciones criminales más perseguidas y vigiladas en los Estados Unidos. Como resultado, Joaquín Guzmán Loera ya recibió una condena, al igual que Genaro García Luna, quien facilitó el tráfico de sustancias hacia ese país durante su gestión como secretario de Seguridad del panista Felipe Calderón.

De igual manera, autoridades encaminaron la captura de Joaquín Guzmán López, así como la extradición de Ovidio, dos de los hijos del Chapo. En ambos casos, se ha abierto la posibilidad de conseguir un acuerdo y reducir una posible sentencia. No obstante, a cambio, tendrían que dar información que involucre a personajes de la vida política nacional.

Genaro García Luna, funcionario en
Genaro García Luna, funcionario en el gobierno de Felipe Calderón, también fue vinculado con el Cártel de Sinaloa (X/@piojo22e)

En el caso de Ovidio, la Corte dio a conocer la imagen de un documento, fechado el 30 de junio de 2025, firmado por el personaje. En el mismo, aceptó la responsabilidad de los delitos que se le atribuyen. La audiencia en la que aceptará formalmente la culpabilidad tendrá lugar el 9 de julio.

A cambio de la posibilidad de ingresar en el programa de testigos protegidos, Ovidio Guzmán deberá dar a conocer ante las autoridades de aquel país información que ayude a abrir las investigaciones sobre la forma en que el Cártel de Sinaloa opera para consolidar el tráfico de drogas hacia los Estados Unidos. En los informes, también podrían revelar información sobre la facción conocida como Los Mayos.