
La sal del Himalaya es un tipo de sal mineral extraída principalmente de las minas de sal de Khewra, ubicadas en la región del Punjab, en Pakistán, al pie de la cordillera del Himalaya que ha ganado popularidad en épocas recientes.
Es un tipo de sal es conocido por su color rosado característico, que se debe a la presencia de trazas de minerales como hierro, magnesio, calcio y potasio.
Al igual que la sal común, está compuesta principalmente de cloruro de sodio; sin embargo, la sal del Himalaya no suele pasar por procesos de refinamiento intensivo, lo que conserva algunos de sus minerales naturales.
Su textura es más gruesa que la sal refinada, y puede encontrarse en diversos tamaños, desde cristales hasta polvo fino.
Es utilizada tanto en la cocina como en productos de bienestar, incluidos exfoliantes corporales, lámparas decorativas y baños de sal, debido a sus propiedades minerales y la percepción de que proviene de una fuente natural.
Como mencionamos, en tiempos recientes ha ganado popularidad debido a que se le suelen atribuir beneficios especiales y superiores a los de la sal de mesa común; sin embargo, aquí te contamos si realmente es mucha la diferencia entre ambos minerales.

Qué tan saludable es la sal del himalaya
Como mencionamos, la sal del Himalaya, conocida por su característico tono, es un tipo de sal extraída de minas en la región de Punjab, en Pakistán. Contiene cloruro de sodio, al igual que la sal común, pero también pequeñas cantidades de minerales como calcio, potasio, magnesio y hierro, que le dan su color particular y le brindan los siguientes beneficios:
- Contenido mineral: Si bien la sal del Himalaya contiene trazas de minerales adicionales, las cantidades son muy pequeñas y no representan una fuente significativa de nutrientes en la dieta.
- Beneficios percibidos: Aunque se le atribuyen beneficios como alcalinizar el cuerpo, mejorar la presión arterial o desintoxicar, no existen suficientes estudios científicos que validen estas afirmaciones.
- Sodio: Al igual que la sal común, la sal del Himalaya contiene altos niveles de sodio, por lo que su consumo debe ser moderado, especialmente en personas con hipertensión, problemas renales o enfermedades cardiovasculares.
- Yodo: A diferencia de la sal yodada común, la sal del Himalaya carece de yodo añadido, un mineral esencial para el funcionamiento de la glándula tiroides. Por esta razón, su uso exclusivo podría llevar a deficiencia de yodo si no se complementa con otros alimentos ricos en este mineral.

En conclusión, se puede afirmar que la sal del Himalaya no es inherentemente más saludable que la sal común.
En este sentido, su consumo debe ser limitado como parte de una dieta equilibrada, y no debe considerarse un sustituto total de la sal tradicional, la cual ayuda a cubrir las necesidades de ciertos nutrientes, como el yodo.
Más Noticias
Qué carrera quería estudiar Ovidio Guzmán antes de entrar al narco
Ovidio Guzmán estuvo a punto de seguir una carrera profesional antes de integrarse al Cártel de Sinaloa

Cómo preparar un atole de higo, ideal para la salud gastrointestinal
Esta bebida destaca por su sabor dulce y sus beneficios para el organismo

Clima en Tijuana: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima en Ecatepec: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Predicción del estado del tiempo en Acapulco de Juárez para este 2 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
