El superalimento mexicano que es fuente de proteína y reduce los niveles de azúcar y colesterol en la sangre

Su consumo esta ampliamente asociado a un gran número de beneficios para la salud

Guardar
Esta leguminosa es económica y
Esta leguminosa es económica y de fácil acceso para la mayoría de la población. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Son muchos los alimentos mexicanos reconocidos por sus múltiples beneficios para la salud; sin embargo, hay algunos que suelen ser poco conocidos y otros que forman parte de la dieta básica del mexicano.

Tal es el caso de los frijoles, los cuales son ampliamente consumidos entre la población y que muchos especialistas en nutrición suelen calificar como superalimento debido a su densidad de nutrientes.

Y es que esta leguminosa es una excelente fuente de proteínas vegetales, fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes, lo que los convierte en un alimento completo y esencial en muchas dietas alrededor del mundo.

Los frijoles vienen en diversas variedades, como el frijol negro, rojo, pinto, blanco y frijol mungo, cada uno con características de textura, sabor y uso específicos y a diferencia de otros “superalimentos” suelen ser económicos y de fácil acceso a la población por lo que son una excelente opción para una nutrición completa con poco presupuesto.

Es por eso que aquí te contamos cuáles son los beneficios de incluirlos en tu alimentación.

Los frijoles son un alimento
Los frijoles son un alimento versátil que es fácil de incluir en la alimentación. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son los beneficios a la salud de los frijoles

Los frijoles son un alimento altamente nutritivo y beneficioso para la salud debido a su riqueza en proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Algunos de sus principales beneficios son:

  1. Fuente de proteínas vegetales: Son una excelente alternativa para aportar proteínas a la dieta, especialmente en personas que consumen poca carne o siguen una dieta vegetariana.
  2. Ricos en fibra: Favorecen la salud digestiva al prevenir el estreñimiento. Ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre, siendo beneficiosos para personas con diabetes. Contribuyen a disminuir el colesterol LDL (“malo”), reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  3. Bajos en grasa y colesterol: Los frijoles no contienen colesterol y son muy bajos en grasas, lo que los convierte en una opción saludable para el corazón.
  4. Control del peso: Su combinación de fibra, proteína y carbohidratos complejos genera sensación de saciedad, lo que ayuda a controlar el hambre y apoyar el manejo del peso.
  5. Ricos en nutrientes esenciales: Contienen hierro, importante para prevenir la anemia. Son una buena fuente de potasio, que ayuda a regular la presión arterial. Proveen ácido fólico, clave para la formación de células en mujeres embarazadas. También aportan magnesio, fósforo y zinc, esenciales para múltiples funciones del cuerpo.
  6. Efecto antioxidante: Las variedades de frijoles oscuros, como el negro o el rojo, contienen compuestos antioxidantes que combaten el daño celular causado por los radicales libres.
Su consumo regular ayuda a
Su consumo regular ayuda a mantener estables los niveles de colesterol si se incluyen en el contexto de una alimentación saludable. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Incluir frijoles en una dieta equilibrada puede beneficiar la salud en general, aunque es importante consumirlos correctamente cocidos para mejorar su digestibilidad y evitar molestias gastrointestinales.