“El Mochomo”: el poderoso narco y el otro “vecino” de Genaro García Luna en ADX Florence de EEUU

Junto a Joaquín “El Chapo” Guzmán, Alfredo Beltrán Leyva se encuentra recluido en esta prisión de máxima seguridad después de que fuera trasladado en el año 2022 al ser hallado culpable por temas de narcotráfico en México

Guardar
Alfredo Beltrán Leyva, “El Mochomo”,
Alfredo Beltrán Leyva, “El Mochomo”, será el nuevo "vecino" de Genaro García Luna en la ADX Florence de Colorado, Estados Unidos | Archivo Infobae México

El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, fue trasladado a la prisión federal de máxima seguridad ADX Florence, en Colorado, Estados Unidos, a finales de junio de 2025, donde permanecerá recluido cumpliendo su sentencia por delitos vinculados al narcotráfico.

Esta penitenciaría, conocida igualmente como Alcatraz de las Rocosas, aloja a algunos de los criminales más peligrosos del mundo: el exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera“El Chapo”―, y Alfredo Beltrán Leyva, conocido como “El Mochomo” y uno de los principales enemigos de la propia dinastía Guzmán.

La reubicación de García Luna al sistema de "Supermax" del Buró Federal de Prisiones (BOP en inglés) responde a criterios de seguridad extrema tras su condena en octubre de 2024 a 38 años y 4 meses de prisión por cargos que incluyeron conspiración para traficar cocaína, delincuencia organizada y declaraciones falsas.

De acuerdo con la información oficial de la justicia estadounidense, el número de recluso que se le asignó en este nuevo centro de reclusión es el 59745-177.

Genaro García Luna fue trasladado
Genaro García Luna fue trasladado a esta prisión considerada de máxima seguridad por el BOP de Estados Unidos | Captura de Pantalla

¿Quién es Alfredo Beltrán Leyva y por qué está en ADX Florence?

Beltrán Leyva fue uno de los fundadores y máximos líderes del Cártel de Los Beltrán Leyva, una facción que nació como parte del Cártel de Sinaloa pero que, tras una ruptura violenta con “El Chapo” en 2008, se convirtió en su rival directo. Su detención en enero de 2008 en Culiacán, Sinaloa, fue uno de los detonantes de esta escisión, la cual desató una sangrienta disputa entre ambas organizaciones criminales.

En Estados Unidos, “El Mochomo” fue extraditado en 2014, se declaró culpable de tráfico de cocaína y en 2017 recibió una sentencia de cadena perpetua más una multa de 529 millones de dólares. Inicialmente fue recluido en una prisión de mediana seguridad, pero su peligrosidad y su historial criminal lo llevaron a ser trasladado en 2022 a la prisión ADX Florence.

Ahí, comparte ahora lugar con antiguos aliados y enemigos en la estructural criminal que operó junto a sus cercanos como Arturo Beltrán Leyva.

“El Mochomo”, al igual que
“El Mochomo”, al igual que “El Chapo” Guzmán, fue sentenciado a cumplir cadena perpetua dentro de este centro penitenciario de alta seguridad en el país norteamericano| Infobae México

La prisión ADX Florence: detalles del confinamiento extremo para Genaro García Luna

La Administrative Maximum Facility Florence es la prisión más segura del sistema penitenciario estadounidense. Inaugurada en 1994 y diseñada para albergar a internos considerados altamente peligrosos o con historial de fuga, cuenta con sistemas de seguridad extremos.

Cada celda, de aproximadamente 2.1 por 3.6 metros, está construida en concreto, equipada con un sanitario, ducha programada, cama de cemento y escritorio empotrado.

Los internos —como ahora el antiguo “supersecretario” calderonista pasan hasta 23 horas diarias en confinamiento solitario, con solo una hora permitida de ejercicio al día en un patio individual con acceso restringido a luz natural.

Las medidas de vigilancia incluyen cámaras de circuito cerrado, sensores de movimiento y personal armado. Así mismo, la prisión ha sido señalada por organismos de derechos humanos debido a las condiciones de aislamiento prolongado que, según expertos en salud mental, pueden provocar deterioro psicológico severo.

Vista aérea de la cárcel
Vista aérea de la cárcel ADX Florence | Archivo Infobae México

Entre otros capos y terroristas: más “vecinos” de García Luna en ADX Florence

La lista de internos en incluye nombres conocidos a nivel internacional tanto por terrorismo como por crimen organizado. Entre ellos destacan los siguientes:

  • Joaquín Guzmán Loera: el exlíder del Cártel de Sinaloa fue condenado a cadena perpetua en 2019 por tráfico de drogas, homicidio y lavado de dinero. Su fuga del penal del Altiplano en México y posterior recaptura lo convirtieron en símbolo de la debilidad del sistema penitenciario mexicano.
  • Marco Antonio Paredes Machado: uno de los principales operadores del Cártel de Sinaloa en Sonora y conocido también por el apodo “El 300”, quien fue sentenciado en Arizona por tráfico de drogas.
  • Dzhokhar Tsarnaev: autor confeso del atentado del Maratón de Boston en 2013.
  • Richard Reid: conocido como “el terrorista del zapato”, quien intentó detonar explosivos ocultos en sus zapatos durante un vuelo en 2001.
  • Ramzi Yousef: uno de los responsables del atentado con bomba contra el World Trade Center (WTC) en 1993.
  • Terry Nichols: cómplice de Timothy McVeigh en el atentado de Oklahoma City en 1995.
Guzmán Loera ha explicado el
Guzmán Loera ha explicado el deterioro de su salud mental dentro de Alcatraz de las Rocosas | Instagram/ @r_ig23

La presencia de García Luna entre estos reos refleja el alto perfil que ha adquirido su caso. Fue el primer alto funcionario mexicano en ser condenado en Estados Unidos por colusión directa con el narcotráfico mientras ocupaba un cargo público.

De servidor público con Felipe Calderón a recluso de máxima seguridad

Genaro García Luna fue uno de los pilares de la llamada “guerra contra el narcotráfico” durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón. Bajo su mando, se reforzó la estrategia de militarización y coordinación con agencias estadounidenses.

Sin embargo, durante su juicio en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, varios narcotraficantes testificaron en su contra al asegurar que recibía pagos mensuales para facilitar operaciones y garantizar el paso de cargamentos de droga hacia Estados Unidos.

El exfuncionario mexicano del entonces
El exfuncionario mexicano del entonces presidente Felipe Calderón fue sentenciado a 38 años de prisión | Reuters

Su defensa negó los señalamientos y solicitó en reiteradas ocasiones un nuevo juicio, bajo el argumento de “fallas en el debido proceso”. No obstante, la justicia estadounidense ratificó la condena y ordenó su traslado a una prisión de alta seguridad tras considerar los riesgos de fuga y la naturaleza de los delitos cometidos.