Quiénes son las personas que no pueden consumir miel

A pesar de sus muchos beneficios para la salud, existen quienes deben evitarla para prevenir efectos adversos

Guardar
En algunos casos particulares la
En algunos casos particulares la miel puede representar un riesgo para la salud. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La miel es una sustancia natural dulce que es elaborada por las abejas a partir del néctar de las flores o de secreciones vegetales.

Las abejas recolectan el néctar, lo mezclan con enzimas propias y lo depositan en los paneles de cera de la colmena, donde se deshidrata hasta alcanzar su consistencia característica.

Debido a sus propiedades suele ser utilizada tanto como endulzante natural en alimentos y bebidas como en remedios tradicionales aunque su consumo debe ser moderado debido a su alto contenido de azúcares. También es valorada en cosmética y en productos para el cuidado de la piel.

Se trata de un alimento compuesto principalmente por azúcares simples, como fructosa y glucosa, además de pequeñas cantidades de agua, minerales (potasio, calcio, hierro), vitaminas (como la vitamina C y algunas del complejo B) y antioxidantes que le confieren enormes beneficios para la salud; sin embargo, algunas personas deben tener cuidado con su consumo, tal como te contamos a continuación.

El sabor, color y textura
El sabor, color y textura de la miel pueden variar dependiendo del tipo de flores o plantas de las que las abejas recolectaron el néctar. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Quiénes son las personas que no pueden consumir miel

Como mencionamos, aunque la miel es un alimento natural, hay ciertas personas que deberían evitar su consumo o hacerlo con precaución en las siguientes condiciones:

  1. Bebés menores de un año: La miel puede contener esporas de Clostridium botulinum, una bacteria que produce toxinas peligrosas para los lactantes, cuyo sistema inmunológico y digestivo aún no están lo suficientemente desarrollados para neutralizarlas. Esto puede ocasionar botulismo infantil.
  2. Personas alérgicas al polen o a productos de las abejas: La miel puede contener trazas de polen que pueden desencadenar reacciones alérgicas, desde leves hasta graves, en personas sensibles.
  3. Diabéticos: Aunque la miel tiene un índice glucémico más bajo que el azúcar común, sigue siendo una fuente de azúcares simples (fructosa y glucosa), lo que puede elevar los niveles de azúcar en sangre si no se controla su consumo.
  4. Personas con problemas de sobrepeso u obesidad: Dado su alto contenido calórico, aunque natural, el consumo excesivo de miel podría contribuir a un exceso de calorías en la dieta.
  5. Individuos en dietas estrictamente veganas: Los veganos suelen evitar los productos de origen animal, incluyendo la miel, ya que es producida por abejas.
La miel es un alimento
La miel es un alimento que debe evitarse por completo en menores de un año de edad. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En cualquier caso, aquellas personas con condiciones médicas específicas deben consultar con un profesional de la salud antes de incluir alimentos como la miel en su dieta de forma regular.