Dos mujeres, una pensión: la novia y la esposa pelean por la herencia de un muerto

Cuando la esposa buscaba asegurar el beneficio para ella y su hijo, apareció una mujer que alegaba haber formado una familia de tres hijos con el fallecido. El caso llegó hasta la SCJN

Guardar
un conflicto legal en México sobre una pensión de viudez, donde la esposa legal de un hombre fallecido, Mary, y su hijo se enfrentaron a otra mujer, Guadalupe, y sus tres hijos, quienes alegaban ser la concubina y familia del difunto. Inicialmente, el tribunal laboral en Tabasco falló a favor de Guadalupe, reconociéndola a ella y a sus hijos como beneficiarios. Podcast generado con IA (Imagen Ilustrativa Infobae)

La muerte de un trabajador del Servicio Postal Mexicano en Tabasco desató una batalla legal entre dos mujeres por la pensión de viudez.

Cuando la esposa del hombre fallecido comenzó el proceso para que ella y su hijo fueran los beneficiarios de la pensión, apareció una mujer quien aseguró que era la novia del susodicho, que tenía tres hijos de él y que en sus últimos años vivieron juntos.

El caso avanzó y tras una polémica decisión de la justicia la pelea en los tribunales se alargó hasta las últimas instancias.

No fue hasta que el caso llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cuando finalmente se resolvió. Esta es la historia.

Dos mujeres, una pensión

La muerte del esposo destapó
La muerte del esposo destapó todo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Tras el proceso funerario y aún con el duelo encima por la muerte de su esposo Kimber, Mary comenzó el proceso para que ella y su hijo fueran los beneficiarios de la pensión de viudez.

Se trataba de un procedimiento normal, prácticamente de rutina, pero se convirtió en una larga y feroz batalla legal.

Todo comenzó el 19 de junio de 2021 cuando Mary promovió un juicio laboral contra el Servicio Postal Mexicano –donde su marido trabajaba– para hacerse de la pensión a ella y a su hijo menor de edad le tocaba como derecho.

Sin embargo, en medio del juicio apareció otra mujer de nombre Guadalupe, quien habiendo tenido tres hijos con el hombre fallecido exigió que ellos tenían que ser los beneficiarios de la pensión.

El caso quedó en manos del Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales en el Estado de Tabasco quien decidió designar como beneficiaria a Guadalupe, en calidad de concubina, y a sus tres hijos.

¿La novia por encima de la esposa?

La primera batalla la ganó
La primera batalla la ganó la novia (Imagen Ilustrativa Infobae)

Claramente inconforme con la decisión, Mary promovió un juicio de amparo directo argumentando que ella fue la esposa de Kiber hasta el último día de su vida. Además, aseguró que Guadalupe nunca demostró que haya sido concubina del fallecido y su única prueba es que vivieron juntos los últimos años.

Pese a los argumentos de Mary, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Décimo Circuito falló en su contra y mantuvo la sentencia original a favor de Guadalupe.

El Tribunal Colegiado justificó su decisión bajo el hecho que los últimos años Kimber efectivamente vivió con Guadalupe y sus hijos como familia. Y aunque nunca se disolvió el matrimonio con Mary, se debe prevalecer la realidad de la convivencia y la conformación de una familia sobre los formalismos legales.

Mary no desistió e interpuso recurso de revisión acusando al Tribunal Colegiado de haber vulnerado su derecho a la pensión por viudez al declarar como beneficiaria sólo a la concubina y no a la cónyuge.

La decisión de la SCJN

Tuvo que intervenir la SCJN
Tuvo que intervenir la SCJN para definir el caso (Imagen Ilustrativa Infobae)

Finalmente, el recurso de revisión quedó en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que dos años después del inicio del caso, en 2023, falló a favor de Mary y su hijo.

La SCJN aseguró que se cometió un error al designar como beneficiaria de la pensión únicamente a Guadalupe y sus tres hijos dejando fuera a Mary y su hijo.

Para este máximo tribunal la existencia de un concubinato –como el de Guadalupe— no implica que un matrimonio legalmente constituido –como el de Mary– se invalide.

Además, la SCJN señaló que no se pueden desconocer los derechos que legalmente le corresponden legalmente a Mary como cónyuge.

Con esta decisión, la Corte revocó la sentencia del Tribunal Colegiado y ordenó que se emitiera una nueva resolución considerando las violaciones sufridas por Mary y su hijo, pero sin dejar aún lado los derechos de Guadalupe y sus tres hijos, reconociendo a ambas como esposa y concubina respectivamente.