Cuáles son las propiedades curativas de los chapulines

Estos son los beneficios que tiene la icónica botana mexicana

Guardar
Los chapulines son nutritivos y
Los chapulines son nutritivos y deliciosos (Imagen: Gobierno de México)

Los chapulines, insectos comestibles típicos de la gastronomía mexicana, son conocidos principalmente por su alto valor nutricional y su uso como fuente alternativa de proteína.

En la cultura popular se les atribuyen diversas propiedades curativas y efectos medicinales. El perfil nutricional de los chapulines ofrece beneficios que pueden tener un impacto positivo en la salud.

Los chapulines destacan como un alimento con alto valor nutricional, capaz de aportar proteínas, minerales y antioxidantes beneficiosos para el organismo. Su consumo puede contribuir al bienestar general.

Los chapulines se caracterizan por contener una alta proporción de proteínas de buena calidad, aproximadamente entre 60 y 70% de su peso seco. Además, aportan minerales como calcio, hierro, magnesio, potasio y zinc, y vitaminas del grupo B, principalmente B2 (riboflavina) y B12, así como vitamina A y vitamina E. También contienen fibra y ácidos grasos insaturados, elementos que contribuyen a una alimentación balanceada.

Beneficios de los chapulines

En el mercado Adolfo López
En el mercado Adolfo López Mateos se puede encontrar a la venta productos de la tierra caliente como son los capulines y tamales de la misma fruta conocida como la cereza mexicana, también insectos como jumiles y chapulines. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA / CUARTOSCURO.COM

Fuente de proteína alternativa: Los chapulines representan un recurso valioso en zonas donde el acceso a la carne es limitado o costoso, ya que aportan todos los aminoácidos esenciales para el organismo. Este aspecto los convierte en una opción útil para combatir problemas de desnutrición o deficiencia proteica.

Aporte de minerales: El contenido de hierro y calcio en los chapulines supera al de algunos productos de origen animal y vegetal, lo que ayuda a prevenir y tratar anemias y deficiencias minerales. El hierro participa en la formación de hemoglobina y en el transporte de oxígeno, mientras que el calcio es determinante para la salud ósea.

Antioxidantes naturales: Los chapulines contienen compuestos antioxidantes como la vitamina E y carotenoides. Estas sustancias ayudan a proteger las células contra el daño causado por los radicales libres, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades degenerativas crónicas.

Mejora de la flora intestinal: La fibra presente en los chapulines contribuye a la salud intestinal, favorece el tránsito digestivo y ayuda a mantener una microbiota equilibrada.

En la medicina tradicional mexicana: se ha atribuido a los chapulines efectos sobre la salud como mejorar el estado físico general, “limpiar la sangre” y fortalecer la vitalidad. Algunas comunidades los utilizan como complemento dietético para convalecientes, niños y adultos mayores, atribuyéndoles propiedades energizantes.

Consideraciones y precauciones

CUERNAVACA, MORELOS, 05SEPTIEMBRE2016.- Cuauhtémoc Blanco
CUERNAVACA, MORELOS, 05SEPTIEMBRE2016.- Cuauhtémoc Blanco Bravo, edil de la capital de Morelos, recorrió la Feria de Tlaltenango, que se celebra del 1 al 11 de septiembre. Con 296 años de celebrar la aparición de la Virgen de los Milagros es sin duda una de las más representativas del estado, y es cita obligada para los capitalinos y visitantes. En la imagen de la venta de chapulines tostados. FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA /CUARTOSCURO.COM

Aunque los chapulines pueden aportar beneficios nutricionales y algunos efectos positivos en la salud, no pueden considerarse un “medicamento” en el sentido estricto. Sus propiedades curativas derivan principalmente de su capacidad para mejorar la nutrición y aportar micronutrientes esenciales. La evidencia científica sobre la prevención o el tratamiento directo de enfermedades gracias al consumo de chapulines aún es escasa.

Por otra parte, es importante que los chapulines destinados al consumo estén libres de plaguicidas y contaminantes, ya que son propensos a acumular sustancias tóxicas del ambiente.