Cofepris emite alertas sanitarias por comercialización de medicamentos falsificados, incluido este de mayor uso en niños

Se identificaron medicamentos apócrifos y sin registro oficial en circulación, lo que podría poner en peligro a pacientes que los consuman

Guardar
Cofepris emite alertas por venta
Cofepris emite alertas por venta irregular y falsificación de medicamentos en México.| Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió alertas sanitarias por la comercialización irregular y la falsificación de varios medicamentos en territorio nacional.

El llamado está dirigido tanto a la población general como a profesionales de la salud e instituciones con el objetivo de que se detenga su circulación y su consumo.

Ya que el consumo de medicamentos de origen dudoso implica un riesgo para la salud pública y interrumpir el proceso de medicación en los consumidores.

Comercialización irregular de Tempra infantil

Cofepris emite alertas por venta
Cofepris emite alertas por venta irregular y falsificación de medicamentos en México. | Foto: iStock

Cofepris advirtió sobre la venta indebida del producto Tempra (Paracetamol) 3.2 g/100 mL jarabe infantil, frasco de 120 mL con dosificador, en distintos lotes que no cuentan con registro sanitario autorizado.

El organismo identificó los lotes ABD0574, ABD0575, ABD0576, ABD0577, ABD0578 y ABD0580, todos con fecha de caducidad de junio de 2026, cuya circulación representa un riesgo para la salud pública.

La alerta se derivó del análisis de la información proporcionada por la empresa RB SALUTE MÉXICO, titular del registro sanitario del medicamento.

Cofepris recomendó no adquirir ni consumir estos lotes y pidió reportar cualquier caso sospechoso ante la autoridad, además de recordar la importancia de verificar que los medicamentos cuenten con registros oficiales y provengan de distribuidores autorizados.

Falsificación de Nubecal

Tempra infantil, NUBEQAL ntre los
Tempra infantil, NUBEQAL ntre los productos señalados por Cofepris. (Cofepris)

Cofepris también alertó sobre la falsificación del producto Nubeqal (Darolutamida) 300 mg, en presentación de caja con frasco con 120 tabletas.

En este caso, la empresa BAYER DE MEXICO, notificó el hallazgo de los lotes falsificados 2120927 y 2129777, ambos con fecha de caducidad en abril de 2026.

La autoridad sanitaria informó que estos lotes no fueron fabricados por Bayer y señaló que el consumo de productos de procedencia dudosa podría implicar riesgos por la posible presencia de cantidades incorrectas de principio activo o de sustancias desconocidas.

Finalmente, Cofepris dio a conocer la presencia de lotes falsificados y comercialización ilegal del medicamento Genotropin de 12 mg (polvo y diluyente para solución inyectable), identificado por la empresa Pfizer Products, Inc.

Los lotes T2104151 (caducidad 02/2025) y T2205398 (caducidad 09/2025) no fueron reconocidos como originales ni han sido importados o distribuidos en México de forma autorizada.

Genotropin de 12 mg se utiliza en el tratamiento de la deficiencia de la hormona del crecimiento en adultos, adolescentes y niños.

Cofepris advirtió que el uso de este tipo de productos falsificados representa un riesgo para la salud debido a la incertidumbre sobre su composición y condiciones de almacenamiento.

La comisión recomendó no adquirir ni usar medicamentos con los números de lote señalados y, en caso de haberlos utilizado o presentar alguna reacción adversa, acudir con un profesional de la salud y reportar el evento ante la autoridad sanitaria.