
La investigación científica avanza hacia métodos de diagnóstico menos invasivos, más accesibles y con igual o mayor precisión que los convencionales.
Cabe decir que la baba, como también se le conoce coloquialmente, es rica en ADN y ARN (moléculas genéticas), proteínas y metabolitos.
El hallazgo
En este contexto, un equipo multidisciplinario de la Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU), ha desarrollado una plataforma innovadora para estudiar la saliva como medio de detección temprana de enfermedades crónicas, incluyendo cáncer, diabetes tipo 2, afecciones cardiovasculares y neurodegenerativas como el Alzheimer.
Dicha proyecto apuesta por el análisis de biomarcadores genéticos presentes en la saliva, alternativa que permite no solo evitar los métodos invasivos como la extracción de sangre, sino también realizar estudios poblacionales a gran escala y con mayor comodidad para los pacientes, mediante técnicas avanzadas de secuenciación y análisis bioinformático. Hasta el momento los implicados han logrado identificar señales genéticas asociadas con patologías complejas y multifactoriales.
Uno de los principales logros ha sido la creación de una base de datos pública con los perfiles genéticos obtenidos a partir de muestras de saliva de más de 2 mil personas que permitirá a la comunidad científica acceder a información útil para investigar no solo enfermedades crónicas, sino también hábitos de vida, envejecimiento, microbiota oral y predisposición genética.

Abanico de posibilidades
El análisis genómico salival también abre nuevas posibilidades en la medicina de precisión ya que se podrían diseñar estrategias preventivas personalizadas. Asimismo, este enfoque podría ser clave en regiones con acceso limitado a servicios médicos especializados, pues basta con abrir la boca para obtener una muestra, es muy económico y no requiere personal capacitado.
⇒⇒ No obstante, su uso ha sido infrautilizado, es decir, menospreciado. ⇐⇐
Además del valor clínico, la investigación ha contribuido al desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas que permiten la confluencia de datos genéticos, variables clínicas, demográficas y ambientales. Esto convierte a la saliva no solo en un fluido de estudio, sino en un punto de cruce entre genética, salud pública y análisis predictivo.
Los expertos subrayan que hasta el momento los resultados son prometedores y sientan las bases para un cambio en la forma de detectar enfermedades crónicas. “Estamos más cerca de poder diagnosticar de forma rápida y no invasiva condiciones que antes requerían costosos análisis o procedimientos complejos”, declaró uno de los analistas.
El trabajo no solo posiciona a la saliva como una herramienta de diagnóstico revolucionaria, sino que también refuerza el papel de la ciencia en el diseño de soluciones médicas accesibles, sostenibles y centradas en el paciente y no en intereses de laboratorios o farmacéuticas.
Más Noticias
Pumas vs Chivas en vivo Jornada 12 del Apertura 2025 Liga MX: atrasan el inicio del juego por lluvias
Los auriazules reciben al rebaño sagrado en el Estadio Olímpico Universitario en un duelo directo por la zona de play-in
Estos son los concursantes que llegaron a la gran final de “México Canta”
Majo Aguilar e Intocable son los artistas y agrupaciones invitadas para la final de este concurso musical

K-pop: ranking de las 10 canciones más populares hoy en iTunes México
Grupos como H.O.T, Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d integraron la primera generación del K-pop

Filtran ensayo de La casa de los famosos México con persona en muletas representando a Dalílah Polanco y genera sospechas
Un video viral mostró a un miembro de la producción usando muletas en el ensayo general, lo que muchos interpretaron como una pista sobre el destino de Dalílah Polanco en el reality show

Exatlón México: quién sale eliminado hoy 5 de octubre
La expectativa comienza a formarse aún en la primera semana
