
El pan vienés es una de las grandes creaciones de la panadería clásica europea; originario de Viena, Austria, este pan se caracteriza por su textura suave, corteza dorada y un toque ligeramente dulce. En esta receta, se reinterpreta su preparación tradicional al incorporar un ingrediente emblemático de la cocina mexicana, el chile chipotle en adobo, logrando así una fusión que resalta lo mejor de dos mundos culinarios.
El resultado es un pan artesanal con un sabor ahumado y especiado, ideal para acompañar platos salados o disfrutar por sí solo. La receta requiere una técnica cuidadosa y tiempo de reposo, pero es accesible para quienes ya tienen algo de experiencia en panadería. Con una dificultad media y un rendimiento de diez piezas, este pan vienés de chipotle es una excelente opción para quienes buscan llevar su pan casero a otro nivel.
Además de su sabor, el chipotle también ofrece beneficios nutricionales gracias a que contiene compuestos fenólicos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, además de ser rico en vitaminas del complejo B y vitamina A. Como detalla la revista gastronómica La Galera Magazine, se obtiene al madurar, secar y ahumar el chile, lo que le da su característico sabor profundo, por ello, al incorporarlo en esta receta, se realza también el valor nutricional del pan.
Receta de pan vienés de chipotle paso a paso

Esta receta, publicada por el chef Éric Kayser en la página Larousse Cocina, tiene una dificultad media y está diseñada para preparar 10 piezas de aproximadamente 100 gramos cada uno en poco más de cuatro horas.
Ingredientes:
- 50 gramos de chile chipotle en adobo
- 180 gramos de agua a 20 °C
- 500 gramos de harina de fuerza
- 35 gramos de azúcar
- 15 gramos de levadura fresca
- 20 gramos de levadura seca
- 75 gramos de mantequilla suavizada
- 25 gramos de leche en polvo
- 10 gramos de sal
- 1 huevo batido para barnizar
Procedimiento:
- En un tazón, agrega el chile molido, la harina, el azúcar, la levadura fresca, la levadura seca, la mantequilla, la leche en polvo y amase con el aditamento de gancho a velocidad baja durante cuatro minutos. Aumente la velocidad a media y trabaje la masa durante 12 minutos más. Vuelva a subir la velocidad a alta y amase durante siete minutos o hasta que la masa se despegue con facilidad del tazón.
- Enharine la superficie de trabajo y bolee la masa.
- Coloque la masa en un tazón ligeramente engrasado con aceite y cúbrala con un trapo de cocina húmedo. Reserve en el refrigerador durante tres horas o hasta que su volumen haya aumentado.
- Retire la masa de refrigeración y córtela en piezas de 100 gramos. Tome una pieza y estírela sobre una superficie de trabajo ligeramente enharinada con un rodillo hasta obtener una forma oval. Realice un doblez de la orilla superior alargada hacia el centro y repita con la orilla inferior dejando el doblez hacia abajo. Ruede el rollo con las manos dándole una forma alargada y uniforme. Repita con todas las piezas de masa.
- Acomode los panes, con el doblez hacia abajo, sobre una charola forrada con papel siliconado. Cúbralos con un trapo de cocina ligeramente húmedo y déjelos fermentar durante 45 minutos o hasta que dupliquen su volumen.
- Precaliente el horno a 170 °C durante 15 minutos. Barnice los panes con huevo batido.
- Realice cinco incisiones poco profundas con una navaja en cada pieza.
- Reduzca la temperatura del horno a 160 °C y hornee durante 20 minutos o hasta que se vean ligeramente dorados.
¿Comer chile chipotle beneficia tu salud?

Según información publicada en The Food Tech, portal especializado en la industria alimentaria, el chile chipotle contiene compuestos fenólicos como quercetina, ácido cumárico, ácido clorogénico y catequina, conocidos por su efecto antioxidante, antiinflamatorio y antimicrobiano. Estos elementos juegan un papel importante en la prevención de enfermedades cardiovasculares, así como en el control de la obesidad, la hipertensión y diversos procesos inflamatorios.
El chipotle también es una fuente rica en vitaminas A, B1, B2 y B3, lo que contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico y al mantenimiento del metabolismo energético. Gracias a la capsaicina, compuesto activo responsable de su picor, este chile puede aliviar dolores como los asociados con la artritis o tics faciales, además de favorecer la salud cardíaca y la apariencia de la piel.
Otro de sus beneficios incluye su capacidad para despejar las vías respiratorias, facilitando la respiración en casos de congestión. Asimismo, su efecto termogénico estimula la quema natural de grasa, por lo que puede incluirse en dietas que tienen como objetivo el control del peso corporal. También mejora la circulación sanguínea y fortalece los vasos, lo cual incide directamente en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Por si fuera poco, el chipotle tiene un impacto positivo en el estado de ánimo, ya que el consumo de alimentos picantes estimula la liberación de endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad. Finalmente, gracias a sus antioxidantes, también ayuda a combatir el envejecimiento celular y promueve un bienestar general.
Más Noticias
Qué es un teocalli, uno de los monumentos que se develarán en honor a los 700 años de fundación de Mexico-Tenochtitlan
La urbe de los mexicas cayó el 13 de agosto de 1521 ante las fuerzas de Hernán Cortés

Así fue el momento en que Facundo perdió la final de Big Brother VIP ante Galilea Montijo
El comediante estará en La Casa de los Famosos México de este año

Hijo de ‘Quico’ revela que el actor y el ‘Profesor Jirafales’ también dejaron a sus esposas por Florinda Meza
Edson Villagrán asegura que ‘Doña Florinda’ tuvo que ver en la ruptura entre Carlos Villagrán y su entonces esposa, Silvia
Pensión ISSSTE 2025: qué se sabe sobre la fecha de pago del aguinaldo
El aguinaldo es una prestación que también se entrega a las personas que reciben una pensión con el IMSS y el ISSSTE

Caen cuatro presuntos miembros de Los Rusos en Baja California ligados a tráfico de personas y homicidios
Uno de los ahora detenidos es señalado como cabecilla del grupo
