Estos pueblos mágicos son conocidos por sus viñedos y excelente ruta gastronómica

Tres pueblos mágicos de Querétaro se destacan por su oferta vinícola, ferias artesanales y gastronomía local

Guardar
En Querétaro, viñedos, festivales y
En Querétaro, viñedos, festivales y paisajes únicos fusionan naturaleza, cultura y gastronomía en un destino inolvidable.| Fuente: Andina

La región de Querétaro reúne tres pueblos mágicos que se han consolidado como destinos destacados para los amantes de la comida y de disfrutar un buen vino.

Tequisapan, Ezequiel Montes y Bernal ofrecen experiencias integral que permite recorrer viñedos reconocidos, participar en catas guiadas y disfrutar de una oferta culinaria basada en productos locales.

Aquí te compartimos información para que puedas disfrutar de la oferta turística que tiene Querétaro para ti.

3 pueblos con corazón de viñedo

Pueblo Mágico lleno de colores
Pueblo Mágico lleno de colores y vida. CRÉDITOS: Secretaria de Turismo.
  • Tequisquiapan

Tequisquiapan destaca como sede de la Feria del Queso y el Vino, tradicional festival en el que productores locales exponen los mejores vinos y quesos elaborados en tierras queretanas.

Esta celebración, con más de veinte años de historia, se realiza durante los fines de semana de mayo y junio y reúne a bodegas, queserías, enólogos y chefs en degustaciones, talleres y actividades para toda la familia.

En el Museo del Queso y el Vino, los visitantes pueden profundizar en la cultura vinícola regional y participar en maridajes guiados.

El recorrido por Tequisquiapan permite descubrir calles coloridas, plazas arboladas y una oferta artesanal basada en canastas y sombreros de vara y mimbre.

Platos típicos como la barbacoa de chivo, el consomé, el menudo, el mole, las carnitas, las gorditas y las tostadas de maíz quebrado forman parte de la experiencia culinaria local.

  • Ezequiel Montes

Se consolida como el corazón de los viñedos queretanos.

En este municipio se encuentran casas vinícolas reconocidas como Freixenet, que ofrece recorridos por sus bodegas subterráneas y sesiones de degustación para visitantes.

La propuesta gastronómica local se nutre de productos frescos de la región y recetas tradicionales que complementan la experiencia enológica, con menús diseñados para resaltar los vinos elaborados en la zona.

  • Bernal

Bernal, ubicado al noreste de Santiago de Querétaro, es un Pueblo Mágico que destaca por su ambiente colorido, tranquilidad y clima fresco, ideales para una estancia familiar.

Su principal atractivo es la Peña de Bernal, el tercer monolito más grande del mundo, punto de reunión para aficionados de la escalada, el rappel y celebraciones tradicionales como el equinoccio de primavera y las Fiestas de la Santa Cruz.

La gastronomía local incluye gorditas martajadas, barbacoa, menudo y dulces como natillas de leche y nieve de guamichi, así como quesos y vinos regionales.

Además de la Peña, el pueblo ofrece atractivos como el Museo de la Máscara, el Templo de San Sebastián Mártir y recorridos por viñedos, integrando así naturaleza, cultura y enología en un solo destino.